LA FÁBULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Fábulas Dra. Mercedes del Fresno CTIF Madrid-Este.
Advertisements

TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Lenguaje y comunicación
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
La fábula Prof. Estrella Durán L..
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
El cuento.
ETIMOLÓGICAMENTE la palabra cuento, procede del término latino “computare”, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Taller de Lectura y Redacción II
Tema 9 : el cuento y la fábula
Origen La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Maus y los g é neros II Alexia B, Juana G, Lola G y Malena H.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
La fábula Prof. Estrella Durán L.. Definición Género: pueden estar escritas en verso o en prosa.
  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
LA FÁBULA ELIDA ISABEL ARGEL ÁLVAREZ LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y DIDÁCTICA VIRTUAL.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
Construcción de la Narrativa Épica
Las Fábulas o Apólogos.
El tiempo en una narración
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Miedo, suspenso y terror.
Obra de teatro.
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
Las características del cuento
Subgéneros narrativos
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
EL COMIC.
II. El Cuento.
Jardín de niños Pampapipiltzin
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
Literatura Medieval S. V – S. XV
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Textos narrativos.
Las Fábulas o Apólogos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE ESPAÑOL EVELYN ARAYA.
FÁBULA Presentado por: María Fernanda Henao.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
Sapo y Sepo, inseparables
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Llega al corazón de tu audiencia
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
FUNCIONES DE LA LITERATURA
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

LA FÁBULA

  Una fábula es una composición literaria sencilla y breve, en verso o prosa, con personajes que generalmente son animales o seres inanimados. Estas composiciones literarias pueden ir enmarcadas en la didáctica, ya que buscan enseñar verdades morales que se resume en la moraleja, al final del relato.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UNA FÁBULA   El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad: Suelen ser historias breves, muy sintéticas que economizan la sintaxis. La presencia de elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.

3. Una estructura sencilla:  El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja. Esta estructura también se denomina: presentación, nudo y desenlace. No siempre aparece la moraleja, a veces no está. Lo habitual es que figure al final de la fábula, pero en ocasiones estará al principio. 4. Los personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

5. Los personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. 6. Los temas: Los vicios y defectos son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…) 7. La intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.

8. La moraleja:  La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.