FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO.
Advertisements

El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Resumen - Conclusiones
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Todo es Movimiento.
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
2º Medio Cinemática.
Movimientos rectilíneos
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PPTCES005CB82-A16V1 Clase Movimiento I: movimientos con velocidad constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
MOVIMIENTO.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Tema: Análisis del movimiento
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Movimiento.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Centro Educativo del Nivel Medio Domingo Faustino Sarmiento Director: Rafael Amauris,M.A Curso: Segundo “C” Asignatura: Física.
FISICA I IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO BLOQUE II.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
ASESOR:JOSÉ A. ROSALES BARRALES
Estudio del movimiento
Descripción del movimiento
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
NM1 FUERZA Y MOVIMIENTO 1.
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Estudio del movimiento
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Cambios en los sistemas materiales
NM1 FUERZA Y MOVIMIENTO 1.
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Estudio del movimiento
Movimiento circular Uniforme
MOVIMIENTO CURVILINEO
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
Transcripción de la presentación:

FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos

Contenidos 1. El movimiento. 2. La trayectoria y el desplazamiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Contenidos 1. El movimiento. 2. La trayectoria y el desplazamiento. 3. El tiempo. 4. La velocidad.

Contenidos 5. La aceleración. 6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Contenidos 5. La aceleración. 6. Gráficas del movimiento. 7. Movimientos rectilíneos. 8. Movimientos no rectilíneos.

1. El movimiento. ¿Qué es el movimiento? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo.

1. El movimiento. ¿Qué es la posición? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO La posición es el lugar en el que se encuentra un cuerpo en un instante de tiempo determinado. Un navegador nos indica dónde nos encontramos en cada momento. Nos informa de la calle por la que circulamos, la distancia a distintos puntos de interés o nos sitúa en la Tierra por medio de la longitud y latitud, es decir, nos indica nuestra posición.

1. El movimiento. Tomando referencias FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4 m 2 m La posición depende del punto de vista del observador. Para que todo el mundo sepa a qué nos referimos debemos comunicar desde dónde se realiza la observación. Por tanto, antes de realizar medidas, debemos fijar un lugar respecto al cual describiremos las posiciones y movimientos de los objetos que estudiamos. Situamos a Daniel entre Carlos y Sonia, y preguntamos a estos últimos dónde se encuentra Daniel. ¿Qué responderán? 4 m 2 m

1. El movimiento. Tomando referencias FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4 m 2 m Situamos a Daniel entre Carlos y Sonia, y preguntamos a estos últimos dónde se encuentra Daniel. ¿Qué responderán? 4 m 2 m Cada uno nos da una respuesta diferente. Carlos dice que se encuentra a su izquierda, a una distancia de 4m. Sin embargo, para Sonia, Daniel está a su derecha, a 2 m.

La relatividad del movimiento FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 1. El movimiento. La relatividad del movimiento Un mismo objeto puede estar en reposo para un observador y en movimiento para otro. Esto es lo que se conoce como relatividad del movimiento. Por tanto, cuando digamos que algo se está movimiento deberemos especificar con respecto a qué otra persona u objeto se mueve. Imaginemos a un hombre al lado de una mujer sobre una escalera mecánica. Para la mujer, el hombre estará parado con respecto a ella. El hombre pensará lo mismo de la mujer. Sin embargo, si lo observamos desde abajo, ambos se estarán moviendo.

FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Actividades Clase: actividad 1.

2. La trayectoria y el desplazamiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 2. La trayectoria y el desplazamiento. ¿Qué es la trayectoria? La trayectoria es el camino que sigue el cuerpo en movimiento.

2. La trayectoria y el desplazamiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 2. La trayectoria y el desplazamiento. ¿Qué es el desplazamiento? El desplazamiento de un cuerpo es la distancia en línea recta que hay entre el punto inicial y el final de su trayectoria. En esta imagen se puede diferenciar lo que es la trayectoria (línea roja) de lo que es desplazamiento (línea negra) seguido por un avión que viaja desde París hasta El Cairo.

2. La trayectoria y el desplazamiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 2. La trayectoria y el desplazamiento. ¿Qué es el desplazamiento? El desplazamiento de un cuerpo es la distancia en línea recta que hay entre el punto inicial y el final de su trayectoria.

3. El tiempo. ¿Qué es el tiempo? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración de un suceso o la separación entre ambos. El tiempo se expresa en segundos (s) en el sistema internacional.

FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Actividades Clase 3, 6. Casa 2, 4, 5.

4. La velocidad. ¿Qué es la velocidad? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO La velocidad es el espacio recorrido por un cuerpo sobre una trayectoria en una unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el metro/segundo (m/s). Los tiempos que los tres medallistas emplearon en recorrer los 100 metros lisos en la final de los juegos Olímpicos de Londres fueron los que se indican en la tabla. A la vista de dichos resultados, se puede afirmar que Usain Bolt fue el más rápido porque fue el que menos tiempo empleó. Posición Corredor Tiempo 1 Usain Bolt 9,63 s 2 Yohan Blake 9,75 s 3 Justin Gatlin 9,79 s

¿Qué es la velocidad media? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4. La velocidad. ¿Qué es la velocidad media? Con el fin de evitar accidentes, la Dirección General de Tráfico instala radares que miden la velocidad de los vehículos. Uno de los más precisos es el radar de tramo, que funciona de la siguiente manera:

¿Qué es la velocidad media? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4. La velocidad. ¿Qué es la velocidad media? La velocidad media de un móvil se define como el espacio recorrido (e) entre el tiempo empleado (t) para ello. Vm =

¿Qué es la velocidad instantánea? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4. La velocidad. ¿Qué es la velocidad instantánea? La velocidad instantánea es el valor que toma la velocidad en cada momento. El velocímetro de un coche nos indica la velocidad del coche en ese instante.

Conversión de unidades de velocidad FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4. La velocidad. Conversión de unidades de velocidad Aunque la unidad utilizada en el sistema internacional para la velocidad es del metro/segundo (m/s), resulta frecuente encontrar velocidades expresadas en kilómetros/hora (km/h).

5. La aceleración. ¿Qué es la aceleración? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO La aceleración es la variación de la velocidad de un cuerpo en la unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el metro/segundo al cuadrado (m/s2). Si un móvil siempre lleva la misma velocidad, entonces no habrá aceleración.

¿Qué es la aceleración media? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 5. La aceleración. ¿Qué es la aceleración media? Una de las características que facilitan los fabricantes de coches a los compradores es el tiempo que tarda un vehículo, partiendo de una situación de reposo, en alcanzar los 100 km/h. Este dato se encuentra relacionado con la aceleración. Motor 1.6 Potencia (CV) 98 Transmisión Manual Aceleración 0-100 km/h (s) 10,5 El coche de la imagen tarda 10,5 s en pasar de los 0 km/h a los 100 km/h. La magnitud que nos da idea en este caso de cuánto ha aumentado la velocidad cada segundo es la aceleración media.

¿Qué es la aceleración media? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 5. La aceleración. ¿Qué es la aceleración media? El coche de la imagen tarda 10,5 s en pasar de los 0 km/h a los 100 km/h. La magnitud que nos da idea en este caso de cuánto ha aumentado la velocidad cada segundo es la aceleración media. Motor 1.6 Potencia (CV) 98 Transmisión Manual Aceleración 0-100 km/h (s) 10,5 V –> velocidad final V0 –> velocidad inicial t–> tiempo transcurrido

¿Qué es la aceleración instantánea? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 5. La aceleración. ¿Qué es la aceleración instantánea? La aceleración instantánea es el valor que toma la aceleración en cada momento.

Actividades FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Clase 7, 8, 11, 13. Casa 9, 10, 12.

6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 6. Gráficas del movimiento. Gráfica espacio-tiempo: e-t espacio Espacio (m) Tiempo (s) 10 2 20 4 30 6 40 8 tiempo

6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 6. Gráficas del movimiento. Gráfica velocidad-tiempo: v-t Tres situaciones diferentes Velocidad constante Aceleración - Aceleración +

6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 6. Gráficas del movimiento. Gráfica velocidad-tiempo: v-t Velocidad constante am = (10-10)/6 = 0 m/s2

6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 6. Gráficas del movimiento. Gráfica velocidad-tiempo: v-t Aceleración + am = (40-0)/4 = 10 m/s2

6. Gráficas del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 6. Gráficas del movimiento. Gráfica velocidad-tiempo: v-t Aceleración - am = (0-30)/20 = -1,5 m/s2

Actividades FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Clase 14, 16, 17, 19. Casa 15, 18, 20, 21, 22.

7. Movimientos rectilíneos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 7. Movimientos rectilíneos. ¿Qué es un movimiento rectilíneo? Un movimiento rectilíneo es aquel movimiento cuya trayectoria es una línea recta.

7. Movimientos rectilíneos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 7. Movimientos rectilíneos. ¿Qué es un movimiento rectilíneo uniforme? Un cuerpo sigue un movimiento rectilíneo uniforme si su trayectoria es una línea recta y se desplaza con velocidad constante. En este tipo de movimientos, el móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales.

7. Movimientos rectilíneos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 7. Movimientos rectilíneos. ¿Qué es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado? El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado lo tienen los objetos que se desplazan en línea recta y con aceleración constante. a = (25-10)/2 = 7,5 m/s2 a = (40-25)/2 = 7,5 m/s2 a = (55-40)/2 = 7,5 m/s2

8. Movimientos no rectilíneos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 8. Movimientos no rectilíneos. ¿Qué es un movimiento no rectilíneo? Un movimiento no rectilíneo es aquel movimiento cuya trayectoria no es una línea recta. Movimiento circular Movimiento pendular Movimiento parabólico Movimiento elíptico

Actividades FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Clase 23, 26, 28, 29. Casa 24, 25, 27, 30, 31.