SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Haluros de Alquilo, Haloalcanos o Derivados Halogenados).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Advertisements

Hidrocarburos AROMATICOS
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Alquinos.
Semana 16 ALCANOS Definición, representación y formula general
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS, HALUROS DE ALQUILO Ó HALOALCANOS.
COMPUESTOS AROMATICOS
Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos
Hidrocarburos Aromáticos
Hidrocarburos Aromáticos
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados HALUROS DE ALQUILO o HALOALCANOS QUÍMICA 2016.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Hidrocarburos Aromáticos 2016
Hidrocarburos aromáticos
Halogenuros de alquilo
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Benceno y sus Derivados.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Hidrocarburos Aromáticos 2017
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Semana No. 18 Capítulo 12 Licda. Bárbara Jannine Toledo
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
AMINAS SEMANA Diapositivas con cuadros e imágenes, proporcionadas por la Licda: Lilian Guzmán.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Licda: Isabel Fratti de del Cid
AROMÁTICOS PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Semana Hidrocarburos Aromáticos
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
HIDROCARBUROS INSATURADOS
El Benceno y sus Derivados
REACCIONES ORGÁNICAS.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
ALCANOS CnH2n+2.
Semana No. 18 Capítulo 12 Licda. Bárbara Jannine Toledo
HIDROCARBUROS ALICICLICOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
SEMANA No. 23 AMINAS.
“Aromáticos” JANEL REYES VANNYA VADILLO. ¿Qué son? Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC,
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Derivados Halogenados, Haluros de Alquilo o Haloalcanos.
HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Haluros de Alquilo, Haloalcanos o Derivados Halogenados). QUÍMICA 2017

Hidrocarburos Aromáticos y Compuestos Orgánicos halogenados Benceno: Representación Características de compuestos aromáticos: Resonancia y Estabilidad Tipo de Reacción Nomenclatura (1 y 2 sustituyentes: orto, meta, para; derivados del fenol, anilina y tolueno; sustituyentes alquilo, halógenos y nitro) Propiedades físicas Reacciones de sustitución: nitración, sulfonación, alquilación,halogenación Anillos fusionados: Estructura de naftaleno, fenantreno, antraceno y benzopireno Aplicación de los conceptos en la salud y el ambiente. Compuestos Orgánicos halogenados: Representación. Clasificación: Clorados, bromados, iodados, fluorados Por el tipo de carbono al que se enlazan. Nomenclatura común y UIQPA. Usos (anestésicos, pesticidas y solventes) Q. en la Salud “Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos” Vida Saludable: “Tabaquismo” Laboratorio: Identificación de una Muestra Desconocida de Hidrocarburos.

Hidrocarburos aromáticos y Benceno: Hidrocarburos Aromáticos: se refiere al BENCENO y a los compuestos que contienen anillos de Benceno. Aromaticidad: se refiere a que los compuestos aromáticos son ESTABLES y dan reacciones de SUSTITUCIÓN. Características del Benceno: es el aromático más simple, NO reacciona con KMnO4

Representaciones del Benceno Fórmula General: C6H6 El Benceno presenta una estructura que se conoce como HIBRIDO DE RESONANCIA. Esto hace que la molécula sea estable y de reacciones de Sustitución. Presenta un Enlace π gigante con 6 electrones deslocalizados que le dan gran ESTABILIDAD Forma una molécula plana. RESONANTES

NOMENCLATURA de AROMÁTICOS MONOSUSTITUIDOS Anilina (C) Aminobenceno (Q) Tolueno (común) Metilbenceno (UIQPA) Fenol (C) Hidroxibenceno (Q) Acido benzoico (C) Acido bencensulfonico Benzaldehido (C)

C6H5- Fenilo CH2 Bencilo ESTRUCTURA DE ALGUNOS RADICALES AROMÁTICOS CON NOMBRES COMUNES

Nombre las siguientes estructuras: 2)

NOMENCLATURA DE DISUSTITUIDOS Se utilizan los prefijos orto (o-), meta(m-), para (p-) ORTO META PARA sustituyentes adyacentes sustituyentes separados por 1 C sustituyentes separado por 2 C 1,2 1,3 1,4

EJEMPLOS Cl Cl Cl Cl Cl Cl m- diclorobenceno o-diclorobenceno p-diclorobenceno CH3 OH NO2 p-nitrotolueno o-nitrofenol NO2

Propiedades Físicas Insolubles en agua Solubles en compuestos orgánicos apolares, como CCl4 (tetracloruro de carbono), CHCl3 (cloroformo), éter. Menos densos que el agua Incoloros

NITRACIÓN SULFONACION ACIDO BENCENSULFONICO PROPIEDADES QUÍMICAS NITRACIÓN SULFONACION NITROBENCENO ACIDO BENCENSULFONICO

ALQUILACIÓN ó Reaccion Friedel-craft GRUPO ALQUILO + CH3CH2Cl + HCl CH2CH3 Al Cl3

HALOGENACIÓN BROMOBENCENO CLOROBENCENO

Usos e Importancia de Compuestos con anillos Bencénicos Forman parte de algunos aminoácidos como fenilalanina y tirosina, de vitaminas como la K. Se adquieren en la alimentación. Forman parte de algunos medicamentos comunes como la aspirina, el acetaminofén, ibuprofeno y algunos aromatizantes como la vainilla que contienen anillos bencénicos. En general el benceno se utiliza como solvente y como material para sintetizar otros compuestos. Sus derivados se utilizan en la fabricación de colorantes, pesticidas medicamentos, plásticos desinfectantes , etc.

ANILLOS FUSIONADOS Compuestos que constan de 2 ó más anillos de benceno que están unidos por un extremo común (un enlace C-C). Por lo cual reciben este nombre. Los 3 mas comunes son: Naftaleno Antraceno Fenantreno

Un solo anillo Número de anillos fusionados 1 2 3 (isómeros estruct.) Benceno F. molecular C6H6 Naftaleno C10H8 Antraceno C14H10 FenantrenoC14H10*

Naftaleno: Sólido blanco y se volatiliza fácilmente se usa en forma de bolas como repelente de la polilla e insecticida para preservar prendas de lana y pieles. Antraceno: Sólido incoloro y cristalino a temperatura ambiente. Es insoluble en agua pero soluble en benceno, utilizado en la síntesis de colorantes Fenantreno: Sólido cristalino, muy soluble en éter y benceno insoluble en agua. Es la base estructural aromática en los esteroides.

RIESGO DE CÁNCER POR LA EXPOSICIÓN CON COMPUESTOS AROMÁTICOS DE ANILLOS FUSIONADOS En general casi todos los policíclicos que contienen cinco ó más anillos bencénicos fusionados son potentes cancerígenos ó carcinógenos. Los compuestos que contienen fenantreno pueden ser cancerígenos, por ejemplo el benzopireno presentes en el humo del cigarro, alimentos asados al carbón ó barbacoas, en el humo que sale del tubo de escape de los automotores.

BENZOPIRENO 5 anillos Bencénicos Los Compuestos homólogos más grandes se ha demostrado que son cancerigenos y los encontramos en la naturaleza . Probablemente se forman como productos de la combustión natural e industrial . Ejemplo : Los siguientes compuestos homólogos se observan en el homo del tabaco. Pireno, benzopireno, dibenzopireno.

PULMONES DE UN FUMADOR 21

Derivados Halogenados, Haluros de Alquilo ó Haloalcanos Resultan de la sustitución de uno o mas átomos de hidrógeno de un hidrocarburo por átomos de halógeno. CLASIFICACIÓN Por el radical al que se unen: alifático y aromático Por el carbono al que se unen: 1º, 2º y 3º Por el halógeno unido al carbono: clorados, bromados, iodados y fluorados.

Por el radical al que se unen: Hidrocarburo sustituido Derivado Alifático Representación: R-X Haluro de Alquilo CH3CH2-Cl Aromático Representación: Ar–X Haluro de Arilo Br

Por el carbono al que se unen (primarios, secundarios, terciarios) Ejemplos : Estructuras y nombres UIQPA/Común 1o. CH3CH2CH2CH2Cl 1-Clorobutano Haluro primario (Cloruro de n-butilo) 2o. CH3CH CH2CH3 2-clorobutano Cl (cloruro de sec-butilo) Haluro secundario 3o. CH3 2-cloro-2-metilpropano CH3CCl (Cloruro de terbutilo) CH3 Haluro terciario

Por el halógeno unido al radical: Estructura Nombre Clorados CHCl3 Cloroformo Bromados CHBr3 Bromoformo Fluorados CHF3 Fluoroformo Yodados CHI3 Yodoformo

NOMENCLATURA Sistema Común: El nombre del alcano termina en ilo y el del halógeno en uro CH3Cl Cloruro de metilo CH3CH2CH2Br Bromuro de propilo CCl4 Tetracloruro de carbono CH3CHCH3 I Yoduro de isopropilo

2-bromo-1-cloro-3-metilhexano Sistema UIQPA Igual que para alcanos, indicando la posición y nombre del halógeno como otros radicales Ej: CH3Cl Br CH3CH2CH2CHCHCH2Cl CH3 CH2CH2 F F CH2=CHCH2Cl Clorometano 2-bromo-1-cloro-3-metilhexano 1,2-diflouretano 3-cloropropeno

Usos de los Derivados Halogenados COMPUESTO USO Cloroformo CHCl3 Solvente. Antiguamente se uso como anestésico. Halotano o Fluotano CF3CHClBr Se utiliza como Anestésico DDT (diclorodifeniltricloroetano) Antiguamente se uso como pesticida Dibromuro de etileno BrCH2CH2Br Fumigación y tratamiento de madera con termitas Tetracloruro de carbono CCl4 Antiguamente se empleo como solvente en las lavanderías Diclorometano CH2Cl2 Utilizado en lavanderías para quitar manchas de grasas y aceites