Microorganismo y sistema de defensa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacterias.
Advertisements

Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
Las bacterias: su caracterización y clasificación
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Fundación educativa de montelíbano 2014
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Clasificación y estructura de las bacterias
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
Microbiología General
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
BIOLOGÍA MODULO II PARTE II NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LA CÉLULA.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
SISTEMAS ABIERTOS REINO ANIMAL REINO PROTOTISTAS REINO DE LOS HONGOS
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
LA CÉLULA.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
Tipos de organización celular:
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
Bacterias Powerpoint Templates.
Unidad básica de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
07/09/2018 Mabel S.C /09/2018Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Repaso Citología.
Bacteria (sin núcleo ni organelas
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Microorganismo y sistema de defensa
Las bacterias: su caracterización y clasificación
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
01/08/2019 Mabel S.C /08/2019Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Microorganismo y sistema de defensa II. Unidad

OBJETIVOS Entender la clasificación de las bacterias y las características usadas para colocarlas en reinos y dominios.

Virus

Estructura viral

Generalidades sobre los virus Son parásitos celulares, se pueden considerar como material genético en tránsito, y no han sido asignados a ningún reino de los seres vivos Hacen uso de la maquinaria celular para la síntesis de sus proteínas y material genético Se diferencian en virus ADN y virus ARN o retrovirus.

Ciclo de vida: virus ADN

Ciclo de vida: virus ARN

Virus de la influenza

Ubicación de las bacterias En un árbol filogenético universal (establecido por Carl Woese), podemos ver la ubicación de las bacterias.

Bacterias Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los procaritas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear).

Los orígenes Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas. Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células.

¿Qué diferencia a las células eucariontes de las procariontes?

Diferencias básicas El ADN encerrado en un núcleo La presencia de una serie de organelos que facilitan las diversas actividades celulares Tamaño

Diferencias entre procariotas y eucariotas Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. Sólo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen carioteca (núcleo disperso). Poseen núcleo definido y carioteca. No poseen organelos. Poseen organelos. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas). Su ADN está asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.

Célula procarionte

Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógenas. Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. Muchas bacterias pueden presentar flagelos rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Poseen también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas. Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.

Estructura celular Procarionte Por fuera puede existir o no una cápsula Luego hay dos estructuras que protegen a la célula: pared celular y membrana celular. En el citoplasma existen ribosomas y ADN libre, de pequeño tamaño comparado con el ADN eucarionte y de forma circular. También puede existir un ADN extra e intercambiable entre células: los plasmidos.

Apariencia o forma bacteriana Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes: Algunas son bastones y se llaman bacilos. Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos. Otras son helicales o espirales. Espirilos En forma de coma Vibriones

Bastones

Cocos

Espirales

Agrupaciones bacterianas: Las bacterias se reproducen por fisión o simple división. Dependiendo de los planos o direcciones en que se dividan las bacterias, se reconocen tres tipos de agrupaciones; estrepto, estáfilo y sarcinas. Estrepto: Se disponen como las cuentas de un rosario. Las células se dividen en una sola dirección, se observa en las células de forma esférica, por lo que reciben el nombre de estreptococos, y también en las de forma de bacilo llamadas estreptobacilos.

Estáfilo: Se dividen en dos direcciones; vertical y horizontal Estáfilo: Se dividen en dos direcciones; vertical y horizontal. Su apariencia al microscopio es similar a la de un racimo de uvas y solo se observa en bacteria esfericas. Reciben el nombre de estafilococos. Sarcinas: Cuando las células bacterianas se dividen en tres direcciones originan un tipo de agrupación conocida como sarcina (racimo), y solo se observan en células esféricas

Bacterias Gram positivas y negativas Las bacterias GRAM POSITIVAS estructuralmente estan formadas por peptidoglicano y acido teicoico. Mientras que las bacterias GRAM NEGATIVAS ademas de presentar peptidoglicano, tienen una membrana externa que esta formada por lipoproteinas y lipopolisacaridos. Las bacterias gram negativas no son teñidas por la tinción de GRAM, debido a que presentan una membrana externa en su estructura.

Grampositiva Gramnegativa

Tinción en Bacterias Gram+ y Gram -

Pared de Peptidoglicano

Bacterias Gram Positivas

Bacterias Gram Negativas

Reproducción bacteriana: bipartición ¿Cómo han logrado las bacterias ser formas de vida tan exitosas y estar en la Tierra desde que se formó la vida? Reproducción bacteriana: bipartición

CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO BACTERIANO Fase de latencia: Se adaptan a las condiciones ambientales para iniciar su crecimiento Fase exponencial: multiplicación acelerada de las bacterias por condiciones optimas Fase estacionaria: disminución del crecimiento de la población por el agotamiento de nutrientes Fase de declinación: aumento sostenido de la población , lo que determina extinción.

Grafico de crecimiento bacteriano

Si las bacterias usan como mecanismo reproductivo la mitosis, donde no hay variabilidad génica, cómo logran cambiar a través del tiempo?

Intercambio génico entre bacterias: conjugación

Control de crecimiento bacteriano Importancia: Bacterias crecen en una variedad de ambientes Crecimiento descontrolado o en exceso puede causar daños ambientales o enfermedades. Agentes de control bacteriano: Antibióticos Antisépticos desinfectantes

Antibióticos Antiséptico Desinfectantes Químico producido por una bacteria u hongo que puede controlar el crecimiento de otra bacteria u hongo. Antiséptico Controla crecimiento bacteriano en tejidos vivos. Desinfectantes Controla el crecimiento bacteriano en objetos inanimados.

** los antisépticos y desinfectantes no matan todas la bacterias como ocurre en esterilización. ** reducen el número de bacterias en la superficie.

FIN