Fenómenos naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La energía externa e interna de la tierra.
Advertisements

Por: Adriana Molina y Zorimar González
María Angélica Ramírez Hurtado
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Fenómenos Naturales.
LOS TERREMOTOS.
Desastres naturales.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
NOMBRE: PABLO MORALES TEMA: FENOMENOS NATURALES EN ESTA PRESENTACION HABLARE SOBRE LOS FENOMENOS NATURALES.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: RIESGOS HIDRO- METEREOLÓGICOS. TEMA: GEOGRAFÍA. SEPTIEMBRE 2015.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Fenómenos meteorológicos
Clima.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Estructura de la Tierra
LA TIERRA.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
El clima y el tiempo atmosférico
EL CLIMA.
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
Los rayos y los relámpagos
Zonas de vulnerabilidad de la población
Ciclo del Agua.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
LOS TERREMOTOS.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
CIENCIAS NATURALES - 2º Básico El tiempo atmosférico y sus características El tiempo atmosférico y sus características.
La atmósfera Presión y temperatura atmosférica Anticiclones y borrascas El viento El ciclo del agua Las nubes Las precipitaciones Huracanes Tornados Construye.
Ciclo hidrológico.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
3º de Primaria.
Unidad 3. Ciencias Sociales
Sociales!!!.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
LOS TERREMOTOS.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

Fenómenos naturales

Distintos fenómenos naturales

Fenómenos Naturales Fenómeno natural: se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio.

Son procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana epidemias, condiciones climáticas, desastres Naturales, entre otros.

¿Qué es un ciclón? Un ciclón es aquel viento fuerte producido por una depresión atmosférica pequeña y muy brusca que avanza en grandes círculos girando sobre sí mismo y que se origina en zonas tropicales.

Formado por la presencia de lluvias y vientos de mucha fuerza que se enlazan alrededor de un centro de presión y que pueden causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre.

¿Dónde se forman los ciclones? Los ciclones se forman sobre el mar, perturbando a islas y costas, pero raramente se introducen en el continente.

Ola de grandes dimensiones originada cerca de la costa por un seísmo o erupción volcánica submarina, que puede desplazarse a una velocidad de hasta 50 km/h en cualquier dirección. “Los tsunamis son fenómenos del océano Pacífico."

Sismo Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas ,que actúa en el interior del planeta. El término es sinónimo de terremoto, o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.

Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se restablecen para volver a alcanzar el equilibrio mecánico.

¿Qué es hipocentro o foco sísmico ¿Qué es hipocentro o foco sísmico? El hipocentro o foco sísmico es el punto interior de la Tierra donde tiene lugar el sismo.

¿A qué se le denomina epicentro ¿A qué se le denomina epicentro? Se le denomina epicentro al punto sobre la Tierra donde las ondas sísmicas repercuten con mayor intensidad. Expresado de otra manera es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

¿ Qué hacer ante un sismo o terremoto?

Sequía

¿Qué es la Sequia ? Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los campos y escasez de agua.

Tornado

Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus (nubes de gran desarrollo vertical), excepcionalmente, con la base de una nubes cúmulos.

Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una hora).

La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 500km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.

Tormenta eléctrica

¿qué es una tormenta eléctrica? Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos.

El tipo de nubes meteorológicas que caracterizan a las tormentas eléctricas son las denominadas cumulonimbus. ...

¿Qué tipos de desastres naturales existen? Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grupos: _ Hidrológicos. _ Meteorológicos. _ Geofísicos. _ Biológicos.

Desastre hidrológico Son aquellos que tienen una relación directa con el agua líquida, evaporada o sólida; estos tipos de fenómenos naturales pueden tomar lugar en los lagos, ríos, lagunas, mares y en los océanos; estos tipos de fenómenos naturales si se presentan en altamar, pueden volcar las embarcaciones o navíos enormes; pero la fuerza es mucho más destructiva en las costas de las playas o bahías de un país o estado; estos desastres no solo devastan la vida humana, también la vida marina y la terrestre.

Desastre meteorológico Es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros).

Los fenómenos meteorológicos más comunes son la lluvia o el viento Los fenómenos meteorológicos más comunes son la lluvia o el viento. Lluvia: es la precipitación de agua que cae a la tierra desde las nubes, que son concentraciones de vapor de agua compuestas de diminutas gotas, que al condensarse forman otras más grandes que se precipitan sobre la tierra.

Viento: este fenómeno atmosférico se debe a los movimientos de aire provocados por las diferencias de temperatura y presión atmosférica. Al calentarse el aire, se dilata, se hace menos pesado y tiende a elevarse sobre las masas de aire frío. Arco iris: es la descomposición de la luz en los colores que la forman. Se produce cuando los haces de luz del Sol atraviesan las gotas de lluvia.

Existen otros tipos de desastres meteorológicos como: sequías, nieve, neblina, huracanes, entre otros.

Desastre biológico Son todos aquellos que surgen gracias al origen animal y que de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad. El más importante de los desastres biológicos es la marea roja. Otros ejemplos pueden ser: pestes, epidemias, infecciones, entre otras. Se pueden englobar en este punto a las epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de insectos (langostas).

Desastre geofísico Desastres geofísicos: son aquellos que se forman o surgen desde el centro del planeta o en la superficie terrestre que afectan significativamente el ritmo de vida del ser humano. Dentro de los desastres que pertenecen a este grupo podemos encontrar: avalancha, derrumbe, tormenta solar, el terremoto y la erupción volcánica, el incendio, el hundimiento de tierra y la erupción , la imagen es el reflejo del tema.