Estructura física de una computadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Computación ISRL Introducción a la informática Prof. María Victoria Schwarz 2016.
Advertisements

PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
El ordenador y sus periféricos Prof: Mariano Delgado (4º de ESO)
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
Introducción abstract En la actualidad es común ver a los nativos digitales hacer uso de la tecnología para llevar a cabo algún proceso informático sin.
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
Subtema: Hardware y Software básico
Tema: Informática I (Hardware)
1.3 Otros Tipos de dispositivos computacionales
Alfabetización Digital
Fecha: 21 de mayo de 2012 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar los dispositivos de almacenamiento como elementos para almacenar información Tema: Dispositivos.
Dispositivos de entrada
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Área Académica: Informática
¿Qué es una computadora?
El computador.
Partes de la Computadora
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
INFORMATICA.
Máquinas y herramientas necesarias para el ser humano
Salida: Son los resultados generados por la computadora.
HARDWARD ♥ se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Unidad de Procesamiento Central
Informática Preparatoria
Computación Curso 2017.
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
Identifica parámetros de operación de los componentes periféricos.
Informática Preparatoria
HADWARE.
Computación Nombres: Daniela Valencia Carolina Valarezo
Dirección de Estudios Básicos y Complementarios
Hardware interno.
¿Que es una computadora?
GLOSARIO VISUAL DE UÑA ESCOBAR CATALINA DÍAZ VELÁZQUEZ LIZETTE
ORDENADORES Y EL SISTEMA COMPUTACIONAL
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
Procesos básicos de una computadora
Introducción al computador
Autor: Iván Fernández Jiménez
TEMA: Principales componentes de una computadora
Funciones de una computadora
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Periféricos de entrada Periféricos de salida
Tecnologías de información
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
NATALIA ALFEREZ BARRERA 5 DE MARZO DEL 2016 ANDRES ARTUNDUAGA
CONOCIENDO MI COMPUTADOR

Casandra Gómez Periféricos. Casandra Gómez Los periféricos de un ordenador son los aparatos o dispositivos (hardware) auxiliares a través de los cuales.
Computadora La computadora es una maquina de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
COMPUTADORA Máquina que procesa datos de acuerdo a un conjunto de instrucciones (programas) que están almacenadas internamente, ya sea temporal o permanentemente.
Dispositivos de almacenamiento
La informática y los ordenadores
Conceptos Básicos Informática
Tema: Técnica y tecnología.
SISTEMA OPERATIVO.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Partes externas de la computadora. Monitor: Es un dispositivo de salida que mediante una interfaz muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
UNIDAD 2: EL ORDENADOR. 1.- INTRODUCCIÓN.
Arquitectura del Hardware
Componentes de un sistema CN
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
LOS PERIFERICOS.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Transcripción de la presentación:

Estructura física de una computadora. Segunda Unidad: Estructura física de una computadora. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Introducción ¿Que veremos en esta clase? Temas: Equipo central de una computadora: Unidad central de proceso. Unidades de entrada y salida. Memoria. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Introducción. Equipo periférico. Dispositivos de almacenamiento: Discos duros, flexibles y ópticos, cintas, discos compactos (Cds). Dispositivos de entrada: Teclado y ratón, micrófono, cámara fotográfica, cámara de video, sensor de señales analógicas, digitalizadores de imágenes, lápices electrónicos, manejador de CD. Dispositivos de salida: Impresora, graficadores, monitor, bocinas, proyectores. Dispositivos de entrada y salida: Fax, módem, unidades de disco, unidades de cinta. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Tomar en cuenta. Poner atención. Tomas notas Al final es importante que realices las actividades que se te solicitaran. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

¿Que debo aprender de esta clase? Que son los dispositivos del equipo de computo, así como su funcionamiento. Identificar los componentes del equipo de computo, por sus aplicaciones y usos. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Desarrollo de los temas Equipo periférico. Dispositivos de almacenamiento: Definición: Son los elementos que permiten mantener la información generada electrónicamente dentro y fuera de un equipo de computo. Elementos. Discos duros. Discos flexibles y ópticos Cintas. Discos compactos. DVD y blue ray. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Desarrollo de los temas: ¿Como funcionan los discos duros? Los discos duros son dispositivos eletromecánicos controlados por sistemas lógicos de muy alta presición, en donde se puede almacenar mucha informacional a través del grabado de la misma por una cabeza y un disco que tiende a almacenar la información mediante la escritura de bits que se quedan almacenados en el disco y son electricamente moviles o borras. A continuación veamos el siguiente vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=3BWWiCVuJGA Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Desarrollo de los temas: ¿Cómo funcionan las cintas magnéticas? El funcionamiento es muy similar al del disco duro, pero cabe aclarar que utiliza una cabeza de escritura lectura montada y en contacto físico con la cinta que se encarga de polariza la cinta transfiriendo los pulsos eléctricos en la misma dejando escrita eléctricamente la información. Veamos a continuación al siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=nSpJmt5dn20 Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Show & say A continuación te mostrare unas tarjetas madre (motherboard) para que las conozcas e identifiques físicamente las partes de las mismas y realices la toma de fotografías, notas de lo que te vaya llamando la atención y podomas comentar en clase. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Tarea: Dispositivos de entrada: Realiza la investigación de los siguientes dispositivos y anéxala a tu cuaderno, puedes poner imágenes, pero la información es escrita. Teclado y ratón. Micrófono Cámara fotográfica, de video, Sensor de señales analógicas Digitalizadores de imágenes Lápices electrónicos Manejador de CD. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Es tu turno. Realizaras dos actividades, la primera un mapa mental de los elementos de tu tarea y el segundo un diagrama de Venn donde identifiques las funciones de los equipos periféricos de almacenamiento. Lo anterior lo entregaras a mas tardar la próxima sesión. Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva

Fin de la clase Elaboró: Ing. Gerardo Altamirano Silva