Generalitat Catalunya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD Por: Harold G. Rolón Nieves.
Advertisements

FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
 Profesora: Adri Rabec  Alumnas: Camila Serjai y Solange Berger.
TEMA 4 Los climas de España
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
Ecosistemas destruidos
Por Richard Rosenthal Introducción a la Biología.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
Mapas temáticos de la Argentina Este mapa muestra los incendios forestales sobre nuestro país.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
La Biosfera, la Ecosfera y los Ecosistemas. La Biosfera La blosfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta.
1 EL OLIVO. 2 PRESENTACIÓN El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la.
DATOS ESTADÍSTICOS  Alrededor de millones de personas están expuestas al paludismo. En 2015 hubo unos 214 millones de casos de la enfermedad, que,
LUIS FERNANDO LONDOÑO ZEA DOCENTE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES I.E. LEÓN XIII – EL PEÑOL – ANTIOQUIA 2015 POR:
SEGURO OLIVAR JAÉN 29 de septiembre de
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
¿Qué tienen en común?.
CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016
DEFORESTACION CAUSAS La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie.
LOS HUMEDALES COSTEROS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE OAXACA
S E V I L L A.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
PERROS FERALES Y SU IMPACTO EN FAUNA SILVESTRE
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Elementos corológicos y unidades biogrográficas de la Península Ibérica e Islas Baleares Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en.
ANALISIS DE EROSION DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE MECAPACA
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
Cocodrilo.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
ARBOLES QUE DAN VIDA AÑO: 2016
Portada Entretenimiento Vivencias La rana arlequín.
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
LA TIERRA.
un país megadiverso pero amenazado
Vº Congreso Español de Biogeografía. Málaga 9-12 Septiembre 2008
Biomas Representados en Argentina
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
¿Qué tienen en común?.
A. Prado- Aguas, C. Garcia-Romero, R. Ruiz- Cevallos, S
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Estado de México (Toluca)
marco antonio parizaca choque
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
LA POBLACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
Análisis de la viabilidad de una población (PVA)
LA POBLACION DEL MUNDO.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Introducción - Conceptos generales
Valores ambientales Solís Grande
09:56 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
martes, 27 de noviembre de 2018 ……
Impacto en las poblaciones
DESCRIPCIÓN. Diana carolina Gómez, Daniela salas, Gustavo quintero,
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Factores que afectan tamaño poblaciones
La Cueva de Altamira.
ESPAÑA-CATALUÑA Venecia española Empuriabrava
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus)
CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus)
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Transcripción de la presentación:

Generalitat Catalunya Actualización de la distribución de las poblaciones de anfibios en la provincia de Tarragona.Cataluña Diego Martínez-Martínez1-2, Didàc Rius Sabatè1 , David Aragonés Corulla1 & Aïda Tarragó 2 1 Forestal Catalana S.A.,Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentación .Generalitat de Cataluña. Barcelona 2 Servicio de Fauna y Flora, Dirección General de Políticas Medioambientales.Generalitat de Cataluña. Barcelona. Área de estudio Introducción La provincia de Tarragona se encuentra al sur de Cataluña, en el noreste de la península Ibérica. Su importancia biogeográfica viene marcada por la frontera natural del Ebro, siendo el área de confluencia de especies asociadas al mediterráneo frente a especies más continentales. Con una superficie de 6300km2 contiene gran variedad de hábitats donde viven 11 especies de anfibios. Las poblaciones de anfibios están en claro retroceso tanto a nivel planetario como local, el 41% de las mismas se encuentra en mayor o menor medida amenazas (Hoffmann et al.,2010). El cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, las enfermedades infecciosas emergentes entre otras causas a nivel planetario, unido a la contaminación de la aguas, la fragmentación de los hábitats, las especies invasoras entre otros factores locales, están reduciendo de manera alarmante las poblaciones de anfibios. La diagnosis del estado de las poblaciones es el primer paso para una gestión encaminada su conservación y recuperación. Metodología Los muestreos se realizaron durante el otoño de 2015 hasta primavera de 2016. Se muestrearon un total de 752 puntos de agua. Los métodos de muestreo fueron de 3 tipos: mangueo, trampeo con nasas y visual. Se muestrearon como mínimo 5 puntos de agua por cada cuadrícula 10x10 km . Se muestrearon cada punto de agua en las dos estaciones. Resultados Leyenda Positiva S.I.A.R.E Ausencia Discusión y conclusiones Bibliografía Especie Fuentes % Total(n =89) Área ocupada (%) S.I.A.R.E Generalitat Catalunya Nº 10X10 positivas Pelodytes punctatus 42 49 55,05 +7,85 Bufo spinosus 73 82,02 +26,97 Epidalea calamita 68 80 89,88 +13,84 Pelobates cultripes 26 15 16,85 -12,36 Alytes obstetricans 70 76 85,39 +6,74 Pelophylax perezi 82 83 93,25 +1,12 Hyla meridionalis 24 6 6,74 -20,22 Triturus marmoratus 10 11,23 -5,62 Lissotriton helveticus 1 1,12 Salamandra salamandra 18 20,22 -8,99 Peurodeles waltl 20 13 14,60 -7,87 El 45,4% de las especies presentan datos de distribución positivos, pero este hecho no quiere decir que hayan ampliado su área de distribución, más bien viene dado por el mayor esfuerzo realizado en el último muestreo (n=752). Aún así, estas especies mantienen poblaciones más o menos estables. Por el contrario, especies como Hyla meridionalis y Pelobates cultripes han visto disminuida su distribución de manera alarmante con un 20,22% y 12,36% respectivamente de área ocupada. Las 4 especies de Urodelos también ven reducida su área de distribución presentando patrones de fragmentación poblacional, hecho preocupante, como por ejemplo la población de Lissotriton helveticus que solo ha aparecido en dos puntos de muestreo muy distantes entre si y que se encuentran localizados en una zona muy degradada en cuanto a su necesidad de hábitat. Por otro lado, el área de distribución de Pleurodeles waltl ha sufrido en los últimos años dos grandes incendios lo que ha supuesto una pérdida de su área de distribución importante en la población al norte del Ebro, mientras que las poblaciones al sur del mismo se encuentran aisladas y cada vez cuentan con menos efectivos (Guinart et al.,2008). Otro factor tener en cuenta son las apariciones de positivos en quitridiomicosis en la zona sur de la Provincia. Hofmann S.G., Sawyer A.T, Witt A.A. & Oh D. The Effect of Mindfulness-Based Therapy on Anxiety and Depression: A Meta-Analytic Review. Journal of consulting and clinical psychology. 2010;78(2):169-183. doi:10.1037/a0018555. Guinar E, Martínez-Martínez D. & Such-Saz A Distribution and Conservation problems of spanish ribbed newt (Pleurodeles waltl) in the north-eastern iberian populations. X Congreso Luso-Español de Herpetoligía. Coimbra. 2008 S.I.A.R.E ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA Apartado de correos 191, 28911 Leganés, Madrid (Spain)