Química U.1 Teoría atómica y reacción química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Advertisements

Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
Unidad de Disoluciones
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
MATERIA
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
ENLACE COVALENTE.
La diversidad de la materia
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
La diversidad de la materia
Sustancias puras y mezclas
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
DISOLUCIONES.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Natural sciences 4.
Átomos, moléculas, iones
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
Átomos, moléculas, iones
DISOLUCIONES.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Segunda ley de la Termodinámica
LEYES DE LOS GASES.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
No desaparecen dando lugar a otras sustancias por ningún procedimiento
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Química U.1 Teoría atómica y reacción química La hipótesis de Avogadro.
LÍQUIDOS.
Estructura de la materia. Cambios químicos
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
PROPIEDADES DE LOS GASES
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
El calor y la temperatura
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Solubilidad.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MEZCLAS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Átomos, moléculas, iones
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ENLACE COVALENTE.
GUÍA ESTADO LÍQUIDO.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Transcripción de la presentación:

Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.4 Estructura molecular de algunas sustancias

Por eso, una representación mejor es: Pero en los sólidos las moléculas se mueven vibrando sin cambiar la posición de unas respecto a otras. Por eso, una representación mejor es: Dibuja cómo nos imaginamos que están las moléculas de la sustancia B en estado sólido. Las moléculas están próximas y ordenadas. Molécula A Molécula B Molécula C

Dibuja cómo nos imaginamos que están las moléculas de una Pero en los gases las moléculas se mueven libremente, por lo que una representación mejor es: Las moléculas están separadas y distribuidas uniformemente en todo el recipiente. Dibuja cómo nos imaginamos que están las moléculas de una mezcla homogénea gaseosa de las sustancias A y C. Molécula A Molécula B Molécula C

Las moléculas están próximas y distribuidas uniformemente las del soluto (A) entre las del disolvente (suponemos que es C). Pero en los líquidos las moléculas se mueven cambiando la posición de unas respecto a otras, por lo que una representación mejor es: Dibuja cómo nos imaginamos que están las moléculas de una disolución líquida de las sustancias A y C. Molécula A Molécula B Molécula C

Dibuja cómo nos imaginamos que están las moléculas de una mezcla heterogénea formada por un sólido B sumergido en un líquido C. Las moléculas del sólido están próximas y distribuidas uniformemente. Las del líquido están próximas pero desordenadas. Hay dos zonas perfectamente delimitadas. Molécula A Molécula B Molécula C

Dibuja y explica con la TCM cómo nos imaginamos el cambio de estado de líquido a gas en la sustancia A. Temperatura baja Temperatura media Temperatura alta Si seguimos calentando, aumenta la velocidad de las moléculas de manera que superan las fuerzas atractivas entre ellas por lo que se separan y mueven libremente. Cuando el líquido A está a baja temperatura, las moléculas se mueven lentamente. Al calentar la sustancia, las moléculas se mueven más rápidas y eso hace que se separen un poco, aunque las fuerzas atractivas no permiten que se separen más.

Dibuja cómo nos imaginamos lo que ocurre a las moléculas en la dilatación de una sustancia gaseosa al aumentar su temperatura. Temperatura media Temperatura alta Si calentamos aumenta la velocidad de las moléculas, si el recipiente no es rígido, éstas se separan y pueden ocupar doble volumen. Las moléculas del gas A, cuando está a una temperatura media, se mueven lentamente.