neurotransmisores y las chaperoninas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurociencia: El cerebro y la conducta
Advertisements

HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
SISTEMA ENDOCRINO.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
T E J I D O S A N I M A L E S.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Licenciatura: Quimicofarmacobiólgo Asignatura: Bioquimica Ruth Noemi.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
HORMONA TIROIDEAS Ruth Noemi López Gómez Yuliana Sánchez Martínez
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
ADRENALINA Y NORADRENALINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACILITADORA: DRA. ANA CAÑAS ACTIVIDAD:
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACILITADORA: DRA. ANA CAÑAS ACTIVIDAD: 12 INTEGRANTES: MORENO ENTZÍN.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Sistema Endócrino.
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
HISTOLOGIA.
EL TACTO.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Sistema endocrino.
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
Introducción de los sistemas
El cerebro humano Alexis Jesús Montesdeoca Rivero
Receptores y Transducción de Señales.
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
UNIDAD III: NEUROTRANSMISORES VS CHAPERONINAS VS HORMONAS
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Eje hipotálamo - hipófisis
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Organización del Sistema Nervioso
Control de los seres vivos
Definición de la fisiología
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
SNC Encéfalo SNP SN Fisiología Neurona LA NEURONA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVIOSO. FUNCIONALMENTE SE CARACTERIZA POR: RECEPCIÓN,
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Organización celular en organismos pluricelulares
SINAPSIS.
Coordinación de las funciones vitales
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencia Químicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
Receptores y Transducción de Señales.
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
Homeostasis.
La función de relación y coordinación.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
LOS NEUROTRASMISORES. ¿QUE SON LOS NEUTROTRASMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
MEDICINA HUMANA UNSCH.  El sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino controlan el medio interno  El sistema nervioso autónomo es el que permite.
Transcripción de la presentación:

neurotransmisores y las chaperoninas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla neurotransmisores y las chaperoninas Integrantes: Miriam Vazquez Ovando Yuliana Sanchez Martinez Ruth Noemi López Gómez Ocozocoautla, Chiapas a 23 de Abril, 2015

¿Qué son? Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de transmitir la información entre las distintas partes del cuerpo. Las señales que se envían de neurona a neurona, músculos, glándulas; se le conoce como sinapsis.

Funciones: C l a s I F cac ón control de la Tensión Arterial frecuencia cardíaca sudoración movimiento de los intestinos piloerección llegada de sangre a los diferentes órganos respiración sueño emociones e inmunidad entre otras funciones orgánicas Induce la despolarización de la membrana postsinaptica Excitatoria C l a s I F cac ón Inhibe el potencial de acción lo cual atenua las señales excitatorias Inhibitoria

Extraído de la web

Importancia de los neurotransmisores Son sintetizados a partir de neuronas, influyen en las funciones mentales, el comportamiento y el humor. Lo cual un desequilibrio de éstos, provocará efectos negativos.

¿Qué son las chaperoninas? Las chaperoninas están compuestos por proteínas son oligoméricas. ESTRUCTURA: un cilindro compuesto por uno o dos anillos dispuestos espalda contra espalda Cada anillo encierra una cavidad, que es el lugar donde se produce el plegamiento de las proteínas (todas las chaperoninas sólo difieren entre sí en el número de subunidades, iguales o diferentes, de las que se compone cada anillo).

Diferencia de los neurotransmisores con las hormonas Los neurotransmisores son liberados de neurona- neurona y las señales son enviadas a los músculos y glándulas y de esta manera activar a las hormonas que viajan a través del torrente sanguíneo después de ser liberada. Las hormonas son secretadas por células especializadas se localizan en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Diferencia de las chaperoninas con las hormonas Las chaperoninas influyen de una manera auxiliar en el ensamblaje facilitando la unión de las proteinas. Su estructura esta formada por anillos

¿En qué se parecen en términos de regulación dentro de la célula? Es tan complejo poder tener una clara explicación acerca de como éstas actúan de manera conjunta. Los neurotransmisores, hormonas y no olvidemos las chaperoninas cumplen funciones especificas. ¿Cómo interfieren para mantener las condiciones adecuadas en el organismo? La regulación consistirá en mantener el organismo con las condiciones adecuadas para no alterarlo y que todos los procesos funcionen correctamente. Por ejemplo: cuando nos cortamos, rápidamente se envían señales al cerebro donde activa a los neurotansmisores, asimismo éste provocará la secreción (producción) de las hormonas que serán enviadas a lugares específicos para la formación de nuevas células para la reparación del tejido (formación de plaquetas). El siguiente paso es la formación de la proteína (intervendrá las chaperoninas)

Referencias Donal Voet, J. G. (2006). Bioquimica. Montevideo, Urguguay: Panamericana.