EL COMIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Advertisements

El Cómic.
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
EL COMIC.
El cómic.
LA HISTORIETA.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
¿Qué es una Historieta?.
Lenguaje y Comunicación
LA HISTORIETA Continuación.
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
El noveno arte - Tebeo Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura.
Presenta: Joaquín Cahuantzi Cruz Josué Hernández Acoltzi Karla Daniela Hernández Pérez Valeria Grande Benítez Grupo: 201 Semestre: 2014 A Docente: María.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MAUS II Y LOS GÉNEROS En este trabajo contaremos como Maus II se relaciona con los géneros cómics, fabula y autobiografía.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
Tipo de Texto No Literario:
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Algunas nociones básicas de narratología
Los géneros literarios
EL COMIC.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
EL CÓMIC ¿Qué es?.
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
Género narrativo El cuento y la novela.
su vehículo habitual es el
EL COMIC.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
Las matemáticas en los cómics
El lenguaje de la Imagen
EL CÓMIC.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
La historieta.
Observemos y leamos los siguientes textos.
LA FÁBULA.
Repaso para la prueba.
Dialogo.
Los Géneros Literarios
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Análisis de la narrativa
EL CÓMIC.
Análisis de la narrativa
La Historieta.
Repaso para la prueba..
EL COMIC.
PRESENTACIÓN DEL CÓMIC
El teatro.
I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA: URSULA ALICIA APAZA PAMPA DOCENTE DE AULA DE INNOVACION PRIMARIA I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA:
Espacio para el texto.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
TE QUIERO MUCHO HASTA QUE TE VI.
Transcripción de la presentación:

EL COMIC

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.

EL LENGUAJE DEL CÓMIC El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

Viñetas o bocadillos del comic

ESTRUCTURA DEL COMIC El autor del comic organiza una historieta en espacio o recuadros llamados viñetas. Cada viñeta combina los gráficos con lo narrativo, el dibujo, los textos, los diálogos y onomatopeyas. Los textos narrativos suelen ser breves y van colocados en la parte superior de la viñeta. Nos sitúan la historia: el lugar, el momento, el acontecimiento. Los diálogos aparecen encerrados en una línea llamados globos o bocadillos, son normalmente una figura geométrica y posee una apéndice que señal al personaje que habla.