“El Grooming” Profesora: Patricia Salfate. Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Advertisements

USO Y ABUSO DE LA RED UN MUNDO POR DESCUBRIR.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
SEGURIDAD DE LOS MENORES EN INTERNET
Prevención del Delito Cibernético
El internet en las escuelas.
Colegio San Lorenzo.
Pagina web, chat y foros 1.-Existen web realmente muy útiles e interesantes que contienen información para la formación diaria (hacer trabajos, información.
ABUSO SEXUAL.
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
DELITOS INFORMATICOS “CHANTAJE”
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
“Peligros en las redes sociales”
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
Tipos de acoso Juan cote.
RUBEN MENESES JAIMES El acoso.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Grooming Jorman David Ruiz Arce Andrés Felipe Aguirre Giraldo.
Bullying y Ciberbullying ¿Qué son? En definitiva: dañar repetidamente.
Taller “SEXTING” Dirigido a: estudiantes de la ESO (edades comprendidas entre 12 y 16 años). La charla se realizaría cada viernes de Noviembre para así.
Uso responsable de las Redes Sociales
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
Grupo # Melba Mercado Isabel Hernandez Lourdes Flores (por Oscar Flores) Olguita Lainez.
Trabajo de power Point Nombre : maria izabel zapata vanegas
DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO.
Internet Grooming ¡Denúncialo!
DELITOS INFORMÁTICOS CHILE
Es el nuevo problema relativo a el abuso hacia los menores.
Grooming Lina Guzmán y Katherine hoyos. grooming Para el acicalado social de los animales, véase Grooming (etología).Grooming (etología) El grooming de.
Presentado: Juan Andrés cipagauta Buitrago. GRADO: 9:A FECHA: 30/07/13.
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Redes Sociales En los adolecentes.
Módulo “Comunicación Oral”
Groo Ming Jhon Freddy Cardona 7ªa. ¿Qué es goorming? El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Grooming.
C.E.F.I Guillermo Endara Galimany Tema: Las Redes Sociales Integrantes : Zuleimys Barrios Ayajanis López Amarys Camaño.
¿Que es el grooming?  es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de.
 La expresión en inglés define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona.
Acceder a contenidos inadecuados Grooming Ciberbullying Uso Excesivo Sexting Exposición de datos personales Acceder a contenidos inadecuados Grooming.
Sanchez Vargas María Yocelyn 1° “B” Fecha: 3/Dic/14
Módulo “Comunicación Oral”
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
Seguridad en la red Realizado por: Sandra Aranda y Ana María Gallego Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Grooming Como engañan a las niñas y niños para abusar de ellos a través de Internet. Fuente: M. C. López, Abuso sexual. Como prevenirlo, como detectarlo,
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
El bullYing y ciberacoso en las instituciones educativas
Los adolescentes y el uso de las Redes Sociales
LAURA GRAJALES TATIANA PINEDA 7.A
Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Seguridad Web Adela García T. San José,Abril 2012 I Cuatrimestre.
Colegio Parroquial San Nicolás, Hijuelas. Departamento de Orientación.
Tecnologia educativa Karla Nohemy Marquez Medrano Flor de Maria Navarro Madrid Yessenia Abigail Hernandez Castillo.
) FUNDACION CANDIL Universidad de la Marina Mercante HILDA TEVEZ
Grooming Podemos definir el ciberacoso sexual como aquel en el que el acosador tiene una finalidad sexual. Grooming:Ciberacoso de un adulto hacía un.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
Problemas agudizados por las TICs Grooming Sexting.
GmgGroomingGmgGrooming Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es] Podemos.
, Método formado por un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un menor de edad a través de Internet y.
Grooming ¿Qué significa? La preparación es el proceso de conocer y entablar amistad con un niño con la intención de abusar sexualmente de estos niños.
CURSO “ADICCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” MÓDULO IV ABOG. CAROLINA SCHARGORODSKY ASPECTOS LEGALES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Transcripción de la presentación:

“El Grooming” Profesora: Patricia Salfate. Integrantes: Paula Galleguillos. Gloria Pino. Magdalena Sepúlveda.

Introducción: . Las nuevas tecnologías han generado un cambio en la forma de comunicarnos. Efectos positivos en la comunicación tales como: inmediatez, acortar distancias, videos conferencias, mayor acceso información, etc. Efectos negativos: pérdida de la privacidad (exposición de datos), vulnerabilidad frente al medio, mal uso de la tecnología e información. Cientos de pederastas han cambiado los parques por Chat de mensajería instantánea, comunidades virtuales como: Messenger, myspace, Hi5, entre otros, desde donde pedófilos -adultos con inclinación sexual hacia púberes y jóvenes- escogen a través de miles de perfiles a su próxima víctima; especialmente del sector más vulnerable, entre 10 y 15 años. El grooming o ciber-acoso infantil, viene a definir la nueva táctica con la que pedófilos tratan de contactar a sus potenciales víctimas.

El Grooming Es un Delito preparatorio hacia un delito sexual Consiste en: Adulto trata de ganarse la confianza (amistad) de un menor y así llegar a abusar sexualmente de él o ella.

Grooming: acoso infantil a través de la red Actualmente una práctica habitual en la red es el chantaje y la extorsión hacia menores de edad. Esta práctica se conoce como «child grooming», término que hace referencia a la acción encaminada a establecer una relación y control emocional sobre un niño/a, cuya finalidad última es la de abusar sexualmente del/la menor.

PEDOFILIA Y PEDERASTIA La pedofilia se define como la “Atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescente”, mientras que la pederastia es el “abuso cometido con niños” En base a estas definiciones, el pederasta es aquel que efectivamente materializa o pone en práctica su atracción sobre un menor.

Perfil del pedófilo: Generalmente hombres entre 30 a 50 años y aunque aparentan ser normales, son inseguros, inmaduros, con un alto grado de dificultad para establecer comunicaciones y relaciones sociales, además de un grave desajuste de personalidad, lo curioso y espeluznante es que incluso pueden ser menores de edad. No existe un perfil concreto para los delincuentes sexuales.

Las cuatro etapas del “grooming” Generar un lazo de amistad. Obtener información del o la menor. Mediante la seducción conseguir que el niño realice acciones con connotación sexual. El ciber acoso, objeto obtener material pornográfico o un encuentro con el menor. Las cuatro etapas del “grooming”

Casos en Chile En Chile si bien oficialmente hay cerca de seis casos que están siendo investigados, es claro que hay una cifra negra que no es denunciada por temor, vergüenza o desconocimiento. Una de las detenciones que alcanzó mayor notoriedad pública fue la de un sujeto de 26 años, quien realizó grooming con una niña de 13, creando dos identidades falsas: “Carlita” (con quien empezó el contacto) y “Pedrito” (que fue su pololo virtual). El sujeto, usando información conseguida mediante engaños, consiguió que la niña le diera su clave de Messenger (MSN): “Carlita”. (quien es Carlita, el menor o el abusador??) Con su clave y a través de amenazas, logro que la menor le diera detalles del lugar donde vivía, de sus padres, etc., obligando a la menor a enviarle fotos, primero en ropa interior y luego desnuda. Finalmente, al ver que no podía controlar la situación, la niña le contó todo a su madre. Ésta realizó la denuncia, lo que culminó con la detención del sujeto. Al realizar su defensa ante el juez , señaló que no era un pedófilo, sino que todo era una venganza por las ofensas que la madre de la menor le había hecho a su padre, fallecido a principios del año 2008.

Proyectos de ley en el Congreso Actualmente, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, se encuentran en tramitación dos proyectos de ley que sancionan el grooming o acoso sexual infantil a través de medios virtuales, como Internet. Uno de ellos fue presentado en marzo de 2008 por los parlamentarios; Rodrigo Álvarez, Gonzalo Arenas, Eugenio Bauer, Marcela Cubillos, José Antonio Kast, Juan Lobos, Claudia Nogueira, Felipe Salaberry, Gonzalo Uriarte y Felipe Ward.

Éste pretende tipificar como delito esta práctica, junto con regular la pornografía infantil y la posesión de material pornográfico de menores de edad (Boletín Nº 5751-07) El proyecto de ley establece una pena a este tipo de delitos de presidio menor en su grado máximo. ( 3 años y un día a 5 años). Asimismo, la iniciativa dispone que quienes ofrezcan servicios de Internet en forma gratuita o pagada, deberán mantener un registro de usuarios o abonados a disposición del Ministerio Público.

El segundo proyecto de ley, presentado en abril de este año, se complementa con el anterior y se encuentra en tramitación, con simple urgencia, ante la misma Comisión. Dicho proyecto pretende precisar en nuestro ordenamiento ciertos términos y realizar modificaciones en relación al acoso sexual a menores, la pornografía virtual infantil y la posesión de su material (Boletín N° 5837-07). Los autores de esta moción, Juan Bustos, Guillermo Ceroni, Marcelo Díaz, Maximiano Errázuriz, Carolina Goic, Nicolás Monckeberg, Claudia Nogueira, Patricio Walker y Felipe Ward, señalan que “pedófilos y pederastas han buscado los vacíos legales de nuestro ordenamiento para buscar acercamientos sexuales con menores”. Este proyecto propone regular la pornografía infantil virtual o simulada, la que ya ha sido objeto de otras iniciativas parlamentarias (Boletines 5210-18 y 5215-07), consideradas en esta propuesta. La pornografía infantil virtual o simulada puede adoptar dos formas: •    Por medio de manipulaciones tecnológicas, se incorpora la imagen o la voz grabada de un menor en una producción pornográfica, como si el menor fuera partícipe de las acciones sexuales exhibidas, o •    Por los mismos medios señalados, se crean imágenes o sonidos pornográficos, sin emplear la imagen o voz de una persona.

Este proyecto se ocupa sólo de la primera forma, toda vez que en ella se lesiona la intimidad de un menor de edad. Esta iniciativa legal modifica el Código Penal en lo relativo a la penalización del abuso sexual impropio (artículos 366 quáter), la visualización de pornografía infantil (366 quinquies)  y la venta y distribución de material pornográfico, para quienes infrinjan esto último serán sancionados con presidio menor en su grado medio a máximo (de 541 a 5 años de cárcel) Los parlamentarios proponentes de estas modificaciones al Código Penal señalan que la masificación del uso de nuevas tecnología, como Internet, no obstante significar un gran beneficio para escolares y universitarios, también ha traído aparejada problemas y riesgos, especialmente para los menores de edad, que muchas veces no discriminan bien con quienes mantienen relaciones virtuales.

¿Cómo protejo a mi hijo(a)? No sólo las iniciativas legales Pueden ayudar Sin duda los padres tienen mucho por hacer y las recomendaciones son: Mantener el computador a la vista No abrir archivos desconocidos Revelar peligros de la red y no entregar antecedentes. Conocer los contactos. No permitir que chateen después de las 22:00 hrs.

Otras recomendaciones No instalar webcam. De hacerlo restringir el uso mediante clave. Decirles que eviten hacer uso del nicks (sobrenombres usados en la web) Otras recomendaciones Evitar que llenen formularios o entreguen antecedentes. Aprenda a utilizar la tecnología, para saber qué hace su hijo(a). Fortalecer el computador con algún software de seguridad y mantenerlo actualizado.

Conclusiones: No se puede negar que las nuevas tecnologías son de gran utilidad y han cambiado la forma de comunicarse, siendo éstas una gran herramienta de estudio y trabajo. Es nuestra labor como profesionales de la educación, tener conocimiento de este tema para poder instruir padres y apoderados, sobre los riesgos que están expuestos sus hijos(as).

Es importante que nuestros alumnos(as) tomen conciencia de los peligros a los cuales se exponen y sepan rechazar los contactos que deseen invadir su privacidad.