Sistemas Políticos Sistemas Políticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia, Política Gobierno
Advertisements

RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
La Unión Europea: Formamos parte de.... ¿Qué es España?
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Modelo del Sistema de Justicia Jose García Martínez.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
CONSTITUCION NACIONAL
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
FUENTES DEL DERECHO.
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Régimen Político y Constitucional
UNIDAD II Tema No. 1 Naturaleza del Estado.
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
Instituciones del Estado español
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La resolución inteligente de conflicos
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
Garantías Constitucionales
Régimen Político y Constitucional
John locke.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La organización política de las sociedades
Tema 6.- El camino de la democracia
EL ESTADO PERUANO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
SISTEMA JUDICIAL CANADIENSE.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
Régimen Político Y Constitucional Chileno
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
DIVISIÓN DE PODERES EN ESPAÑA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Filosofía política cuarto medio electivo
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
LOS PODERES DEL ESTADO. ManuSoci.blogspot.com En un estado democrático…. quienes elaboran las leyes (poder ejecutivo),…. quienes se encargan de ejecutarlas.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Definición de Estado Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Del Estado podemos hablar desde perspectivas muy diversas. Teleológica,
Transcripción de la presentación:

Sistemas Políticos Sistemas Políticos

El Parlamento es una figura del Poder Público, aquella, que ocupa una de las funciones del Estado: la de legislar. ¿Pero es ello así, tan sólo, lo que hacen los Parlamentos? ¿O estos existen para varias cosas, en las que veremos juegos de Poder y contrapeso? Estas son las principales ideas sobre las cuales nos proponemos debatir en el día de hoy.

El Estado Es una organización jurídica. Es dentro de una sociedad. Existe un territorio determinado. Entre ellos existe un vínculo, el de la nacionalidad.  Se diferencian de los demás.

Estado Sociologicamente Jurídicamente Es la organizacion que monopoliza el uso legitimo de la fuerza en un territorio determinado (Weber) Jurídicamente Comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independientes de control externo, y que posee un gobierno organizado que crea y aplica la ley sobre todas las personas y grupos dentro de su jurisdiccion. DIP

¿Qué es el Poder?

Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

El gobierno (del griego κυβερνάω kubernáo "pilotar un barco") es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política

Régimen Presidencialista Separación de Poderes Régimen Presidencialista Estructura y Relación de los Poderes Colaboración de Poderes Régimen Parlamentario Concentración de Poderes Monocracias Bracho Grand, Pedro Luís. Fundamentos del Derecho Público, 200, Vadell Hermanos. P. 157

La Separación de Poderes Si bien, como ya habíamos observado en Aristóteles, aparecía una determinación de funciones para el aparato político, expresadas en deliberación, mando y justicia, no podemos extraer de allí una doctrina acerca de la separación de los poderes. Su origen puede, sin embargo, encontrarse en las luchas políticas que se desarrollan frente al absolutismo y es, hay que puntualizarlo, básicamente un argumento político frente a este régimen caracterizado por la centración en el Monarca de todas las funciones estatales; por eso encontramos en el pensamiento de Locke los rasgos principales de esta doctrina, al señalar los inconvenientes de hacer residir en una misma persona los diversos atributos del poder. No obstante la exposición más sistemática de la separación de poderes viene de la filosofía política del siglo XVIII y su principal exponente fue Montesquieu. La Separación de Poderes Si bien, como ya habíamos observado en Aristóteles, aparecía una determinación de funciones para el aparato político, expresadas en deliberación, mando y justicia, no podemos extraer de allí una doctrina acerca de la separación de los poderes. Su origen puede, sin embargo, encontrarse en las luchas políticas que se desarrollan frente al absolutismo y es, hay que puntualizarlo, básicamente un argumento político frente a este régimen caracterizado por la centración en el Monarca de todas las funciones estatales; por eso encontramos en el pensamiento de Locke los rasgos principales de esta doctrina, al señalar los inconvenientes de hacer residir en una misma persona los siversos atributos del poder. No obstante la exposición más sistematica de la separación de poderes viene de la filosofía política del siglo XVIII y su principal exponente fue Montesquieu.

Hacer leyes, corregir o abrogar las ya existentes. Potencias Legislativa Hacer leyes, corregir o abrogar las ya existentes. Ejecutiva Hacer la guerra y la paz, fijar embajadas, garantizar la seguridad Judicial Castigar crímenes y juzgar diferendos

Cuando se confunden ejecutivo y legislativo, no hay libertad, porque el mismo Monarca o el mismo Senado puede hacer leyes tiránicas para ejecutarlas tiránicamente. Si la potencia de juzgar no se separa de la de hacer leyes, nace la arbitrariedad porque el juez deviene legislador. Si la potencia ejecutiva y la de juzgar se juntan, el juez tendría la fuerza de un opresor.