1. Describe el tipo de fuente y realiza la presentación y encuadramiento del texto (punto 2 completo del guión de comentario). 2. Analiza las ideas principales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rusia Zarista Peticiones dirigidas al zar por los manifestantes del 9 de enero de «¡Señor! Nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres,
Advertisements

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
La revolución rusa.
Plan Pastoral Diócesis de Jaén.
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
* Filosofo de origen Argentino naturalizado mexicano, que nació en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina el 24 de Diciembre de 1934.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Nuevas Clases en el Porfiriato
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
MSc. Rubén Hernández López
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de Ese día las organizaciones de mujeres socialistas.
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
_________________________________ PROPUESTA GENERADA POR EL EQUIPO PROMOTOR DE ANZOÁTEGUI PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL SOBRE CONTROL OBRERO.
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
LA TEORIA DE WOODROW WILSON
Tema 6.- El camino de la democracia
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Rusia Zarista Peticiones dirigidas al zar por los manifestantes del 9 de enero de «¡Señor! Nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres,
Revolución rusa 1905.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Permanencia de un grupo en el poder Rebecca. Agárrese profe, ahí le va mi trabajo combinado con sufrimiento, sudor, lágrimas y paleta payaso. Su trabajo.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
“Transición del capitalismo al socialismo”
Gobierno y Régimen político
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
El debate contemporáneo
Legitimidad dEl poder político
El Fascismo Italiano.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
REVOLUCION SOCIALISTA
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
Es la división de todas y cada una de las actividades de la empresa, que se agrupan para formar áreas o departamentos, implantando autoridades que por.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
REVOLUCIONES LIBERALES
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

1. Describe el tipo de fuente y realiza la presentación y encuadramiento del texto (punto 2 completo del guión de comentario). 2. Analiza las ideas principales del texto. (punto 3 del guión de comentario). 3. Situá en tres líneas el contexto histórico del tema y con que temas del libro de texto se relaciona. (punto 4 del guión de comentario).  

“El antiguo régimen ha llevado al país a la ruina y a la población al hambre. Era imposible soportarlo por más tiempo, y los habitantes de Petrogrado han salido a las calles para manifestar su descontento. Han sido recibido a balazos. En lugar de pan han recibido plomo. Pero los soldados se han negado a cargar contra el pueblo y se han vuelto contra el gobierno. Juntos, se apoderaron de los arsenales, los fusiles e importantes órganos del poder. El combate continúa y debe llevarse hasta el final. El viejo poder debe ser derrocado para dar lugar a un gobierno popular. A fin de ganar esta lucha por la democracia, el pueblo debe crear sus propios órganos de gobierno. Ayer, 27 de febrero, se formó un Soviet de diputados obreros compuesto por representantes de las fábricas, talleres, partidos y organizaciones democrátics socialistas. El Soviet se ha fijado como tarea esencial organizar las fuerzas populares y luchar por la consolidación de la libertad política y del gobierno popular.” Invitamos a toda la población a adherirse inmediatamente al Soviet, y a organizar comités locales en los barrios y a tomar en sus manos el gobierno de los asuntos locales. Todos juntos, unidas nuestras fuerzas, venceremos hasta barrer completamente al viejo gobierno y reunir una Asamblea constituyente sobre las bases del sufragio universal, igual, secreto y directo.” Discurso publicado en el diario Isvestia, portavoz del Soviet. 1917.

“Hemos avanzado demasiado en la nacionalización del comercio y de la industria, en el bloqueo de los intercambios locales. ¿Era un error? Cierto. Podemos admitir en cierta medida el libre intercambio local, sin destruir el poder político del proletariado sino, al contrario, consolidándolo. (...) El campesino puede y debe trabajar con celo en su propio interés puesto que ya no se le pedirán todos sus excedentes sino solamente un impuesto, que es necesario fijar cuanto antes de antemano. Lo fundamental es que el pequeño campesino esté estimulado, impulsado, incitado.” Discurso de Lenin en el X Congreso. 1921.