Re escribe tu historia y favorece tu autoestima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Re escribe tu historia y favorece tu autoestima
Advertisements

Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
QUITO, 2016 DR. FERNANDO AVENDAÑO CONCLUSIONES INCONCLUSAS.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Mi mejor currículum yo.
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
Erika Berenice Martínez Valenzuela
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Identifica tu estilo de liderazgo
Teoría del aprendizaje “Humanista”
Los personajes en textos literarios
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES METACOGNITIVAS
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Preparatoria La Salle del Pedregal
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
Las nuevas reglas de la organización escolar
FAUNA FAUNA automático.
Preparatoria La Salle del Pedregal
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
La Resiliencia.
Expositor: Lic. Roxana Kcomt
Gerencia moderna: Evaluación
Proyecto de Vida.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
Felicidad a la carta.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Dr. Ramón Argenis Damas. Enrriquecimiento del ser
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES APLICADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR
Habilidades de Liderazgo
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
PATRON DEL PERFECCIONISTA
PROPÓSITO DE ORTEGA.
EL LIBRO DE TU VIDA JANET KJAER
EL TEXTO INFORMATIVO.
LA DECISIÓN Quiero que tomes mejores decisiones para que lo que hagas sea MÁS VECES LO CORRECTO: Ocasionalmente cometemos errores, pero cuando los vemos.
Re escribiendo mi historia
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
BIENESTAR. El bienestar es la experiencia psicológica de placer y felicidad. Cuando nos encontramos en un estado de bienestar somos capaces de disfrutar.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Transformación interior
Critica al relativismo moral
El temor al fracaso hace referencia a todas aquellas conductas o
LA ABUNDANTE FELICIDAD
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
LA ABUNDANTE FELICIDAD
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Autoestima en el adolescente.
Transcripción de la presentación:

Re escribe tu historia y favorece tu autoestima

Objetivos específicos Objetivo General   Relacionar algunos elementos básicos para el desarrollo de la resiliencia y para escribir la historia personal de manera positiva en una actitud de aprendizaje y crecimiento. Objetivos específicos Identificar algunos elementos que guían el viaje interior hacia una vida más plena. Conocer en la medida de lo posible las bases de una estructura resiliente para el manejo de las situaciones conflictivas. Identificar las bases de la connotación positiva y de la re escritura de la vida.

¿Qué es la resiliencia? Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformados por ellas. Es una parte del proceso evolutivo promovido desde la niñez.

Características de las personas resilientes Introspección: Es el cuestionamiento de sí mismo y el darse una auto respuesta honesta. Independencia: Es la capacidad de establecer límites entre uno mismo y los ambientes adversos. Capacidad de relación: Habilidad para crear lazos íntimos y satisfactorios. Iniciativa: Placer de exigirse y ponerse a prueba en tareas exigentes. Hacerse cargo de las situaciones.

Características de las personas resilientes Humor: Capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia. Creatividad: Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Moralidad: Capacidad de comprometerse con valores y de discriminar entre lo bueno y lo malo.

Factores que Protegen a los Sistemas Familiares Factores externos: red familiar y social de apoyo. función económica, la función biológica y la educativa, cultural y espiritual Factores internos: desarrollo de recursos internos

¿Cómo desarrollar la resiliencia personal? Introspección: ¿Qué tanto me conozco a mí mismo?, ¿cuáles son mis cualidades y mis defectos?, ¿de qué manera me dejo afectar por qué tipo de circunstancias y de personas?   Independencia: ¿Qué puedo hacer para poner límites frente a situaciones de riesgo?, ¿cuál es mi ámbito de influencia, es decir, qué situaciones dependen de mí y qué puedo hacer para modificarlas o evitarlas?, ¿a qué o a quiénes les doy parte de mi poder personal y con ello permito que me manejen o condicionen?, ¿qué hago o qué dejo de hacer para protegerme? ¿Cómo desarrollar la resiliencia personal?

Capacidad de relación: ¿Cómo me trato a mí mismo Capacidad de relación: ¿Cómo me trato a mí mismo?, ¿qué pienso acerca de mis logros e historia personal?, ¿qué tipo de personas atraigo a mi vida, por qué?, ¿qué puedo hacer para crear lazos íntimos y satisfactorios conmigo mismo, con amigos y con una pareja?   Iniciativa: ¿Qué puedo hacer a corto, mediano y largo plazo para lograr mis objetivos en lo profesional, intelectual, físico, social, familiar y espiritual entre otros ámbitos?, ¿de qué tipo de situaciones no me he hecho cargo y podría asumir con plena responsabilidad?

Humor: ¿Qué puedo hacer para reírme de mí mismo: de mis aciertos y errores?, ¿cómo puedo encontrar lo cómico en la tragedia?   Creatividad: ¿Qué puedo hacer para desarrollar cada día mi capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden?, ¿cómo puedo imprimir a mis obras el sello de mi mismo, de mi autenticidad? Moralidad: ¿Soy realmente congruente y honesto/ a con mis sentimientos, pensamientos, actitudes y acciones?, ¿cuáles son los valores que guían mi acción?

El proceso de re escribir la historia Haz un balance positivo de ti mismo. Escribe una lista de todas tus cualidades, virtudes y habilidades. Anota tus logros en lo personal, profesional, familiar y social. Aprende a disfrutar de tu propia compañía.   Acéptate tal como eres. Tú eres una persona única, inimitable, irrepetible. Hazte responsable de ti mismo. Reconoce que en ti mismo están todas las soluciones, la capacidad de lograr lo que te propones, la fuente final de todas tus satisfacciones.

El proceso de re escribir la historia Da un propósito claro a tu vida. Siéntete tranquilo y relajado al pensar en lo que deseas hacer de tu propia existencia. Fíjate metas claras y accesibles.   Actúa con integridad. Si cumples todo lo que prometes y actúas con ética y sentido de responsabilidad, no sólo inspirarás el respeto en las demás personas, sino también en ti mismo. Y recuerda que éste es uno de los elementos fundamentales de la autoestima.

Síntomas de que eres feliz   Prefieres la música alegre a la música melancólica y triste. Con frecuencia sientes deseos de abrazar a tus seres queridos, sin tener una razón específica para hacerlo. Disfrutas cada día más de las cosas sencillas y buenas de la vida. Diario de agradecimientos

Sigue la regla de oro. “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”. Observar, aceptar y aprender de mis sentimientos: Meditaciones para canalizarlos y dejarlos fluir

Aprende de tus errores ¿Qué aprendí de esta situación? ¿Para qué me sirvió vivir esto? ¿Si volviera a vivir este capítulo, qué haría diferente para tener resultados diferentes? ¿Qué habilidades desarrollé después de haber vivido cada una de las situaciones difíciles y adversas? ¿Cómo sería en la actualidad si no me hubiese enfrentado a estas dificultades? ¿Qué puedo hacer por mi mismo ahora para convertirme en una mejor persona en todos los ámbitos?

Los diez enemigos mortales de tu historia personal El deseo de venganza El odio El resentimiento     La envidia La codicia La falta de fe La depresión El enojo El pesimismo La falta de amor a sí mismo y a los demás

Creencias falsas manipuladoras Absolutización Catastrofización Sacar conclusiones incorrectas y/o categóricas a partir de datos escasos Generalizar de una situación a otra No considerar la evidencia al hacer juicios Atribuir automáticamente motivaciones negativas Focalizarse únicamente en pensamientos auto- despreciativos Creencias falsas manipuladoras

Es de absoluta necesidad para una persona "normal" obtener el amor y aprobación de todas las personas significativas Debemos ser competentes y perfectos en todos los aspectos de nuestra vida Ciertas personas son malas, perversas y villanas Es horroroso que las situaciones y personas no sean todo lo perfectas o de la manera en que consideramos deberían ser La infelicidad humana se debe a causas externas y nosotros no tenemos capacidad para controlar nuestras emociones perturbadas ni nuestras experiencias Ideas irracionales

Todas las situaciones desconocidas, deben preocuparnos y causarnos ansiedad excesiva y debemos evitarlas a cualquier precio. Es más fácil evitar las dificultades y responsabilidades que el enfrentarlas. Debemos ser siempre dependientes de los demás y tener siempre a alguien más fuerte en quien confiar. Estamos determinados por la influencia del pasado Debemos preocuparnos mucho por los problemas y trastornos de otras personas. Siempre hay una solución única y perfecta para cada problema Ideas irracionales

Síntomas de que eres feliz   Cuando la gente trata de sabotear tu felicidad, diciéndote lo mal que anda el mundo, sabes poner en perspectiva sus comentarios. No finges que estás triste, cuando lo estás. Hay una canción en tu corazón y pensamientos positivos en tu mente. Despiertas lleno de animación, ansioso de empezar a vivir el nuevo día.

GRACIAS