PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY
Descripción del Área Vista desde el aire, la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita parece un rosario de perlas blancas que brilla bajo el sol ardiente de los Andes. Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho. La sucesión de picos nevados del Parque (de 4.800 a 5.330 msnm) inicia con Campanillas Blanco y continúa con el Pan de Azúcar, Púlpito del Diablo, Cóncavos, Ritakuwas y Güicán, entre otros, formando una fila que llega hasta la laguna Grande de los Verdes. Entre las 150 lagunas del Parque que enriquecen la oferta hídrica de la Sierra, vale la pena mencionar la laguna de La Plaza, que tiene un singular desagüe en forma de cascada; la laguna del Avellanal y la laguna Grande de la Sierra, destacada por su llamativo color y por sus más de 35 hectáreas de extensión.
ECOSISTEMAS El parque cuenta con todos los pisos térmicos que se pueden hallar dentro del territorio colombiano, desde la selva húmeda ecuatorial a los 700 msnm, por bosques de niebla entre los 1500 hasta los 3000 msnm, luego por la zona de páramo y súper páramo hasta los 4200 a las nieves perpetuas desde los 4800 hasta los 5410 msnm que culminan en el Ritacuba Blanco.
VIAJE POR NUESTRO PARQUE
FLORA Y FAUNA Debido a la gran variedad de ecosistemas, existe diversidad de flora y fauna, entre ellos se puede encontrar, cóndor de los andes (Vultur gryphus), águila real (Aquila chrysaetos), jaguar, leones, serpiente etc (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus tigrinus), la danta de páramo (Tapirus pinchaque), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el mono lanudo (Lagothrix lugens), el armadillo y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Se cree que la danta de páramo y el oso de anteojos ya no habitan dentro del parque.
VEGETACION La vegetación se divide de acuerdo a los pisos térmicos existentes en el parque, sobre los 700 msnm, se encuentra el piedemonte llanero, el cual es una extensión selvática de las regiones orinoquia y a su vez amazónica, el cual contiene una alta taza de endemismos, lo que hace propricia como corredor de especies dentro del territorio colombiano. Sobre los 700 msnm y hasta los 2300 msnm se encuentra la selva subandina con temperaturas promedio de 16 a 23 ºC y precipitaciones entre 2000 y 4000 mm al año, esta selva se encuentra como intermedio entre la selva andina y las selvas del piedemonte llanero, debido la alta taza de humedad, es propicia para la generación de epifitas y helechos arbóreos, además de ciertos tipos de árboles como yopo, Chusque (Chusqueu tesallata) Amarillo (Oreopanax bogotense) Cedro (Cedrela montana) Totumo (Aegiphila grandis) y Moho (Cordia alliodora) alcanzando un techo arboreo entre 25 a 35 metros de altura.
SUELOS Y CLIMA Los Suelos Están formados por rocas metamórficas y rocas sedimentarias. Debido a la gran extensión del parque, el clima va desde el cálido, pasando por templado y frío, hasta clima de páramo. La temperatura oscila entre los -4 y 30 ºC.
HIDROGRAFIA El parque irriga hacia dos cuencas hidrográficas, que son las de los ríos Magdalena y Orinoco, que desembocan ambos en el Mar Caribe, la cuenca del río Magdalena se une a la hidrografía del parque por medio del río Chicamocha, cuyo mayor tributario que desciende desde el parque es el río Nevado. Por la cuenca del Orinoco se divide en dos ramales, la de los ríos Casanare y Arauca, de este llega a los ríos Cobaria, Bojaba y Rifles que nacen cerca de la Laguna de Los Verdes.
TABLAS DE FRECUENCIA Datos f fr F Fr % Cóndor 859 859/2127 =0,40385195511 0,4038519511 40% Oso de Anteojos 369 369/2127=0,1734837799 1228 0,12632605 17% Águila Real 899 899/2127=0.4226610249 2127 0,48543213 48%
Tablas de Frecuencia DATOS f fr F Fr % Frailejones 658 658/914=0,71991247264 0,7199124764 65% Moho 256 256/914=0,28000875235 914 0,280000845235 35%