EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 12.3 ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA.
Advertisements

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Los Paisajes Naturales de España
ESQUEMAS CLIMAS DE ESPAÑA
La temperatura media anual es moderada (13,1 ºC) y la amplitud térmica baja (11,2 ºC).
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 3: El Clima.
Climas de España.
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
Geografía física... de España..
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
La cambiante superficie de la Tierra
EL CLIMA DE ESPAÑA.
El relieve , el clima y los ríos de España
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
CLIMAS CÁLIDOS.
Ocupa una estrecha y alargada franja al norte de la Península
TEMA2. Tiempo y clima en España
UNIDAD 2 EL CLIMA.
5.- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
CLIMAS DE ESPAÑA JULEN GARCIA -PAÚLES,
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
¡Acierta el tipo de clima y gana!
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Zonas climáticas del mundo
Los climas y los medios naturales
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Tema 2- El clima 1- Los factores del clima Factores geográficos
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
CLIMA DE ESPAÑA Juan
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Climas de la Tierra:.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
1.2. Los climas de España.
El relieve, el clima y los ríos de España
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Climas de Europa.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
ESPAÑA Geografía y clima.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
UNIDAD 1. Tema 3. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas regiones naturales, también llamadas medios naturales o bioclimáticos, existentes.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Clima Mediterráneo Área geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: Importantes.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA MAR CANTÁBRICO O C É A N T L Á I MAR MEDITERRÁNEO Canario

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA CLIMA OCEÁNICO DOMINIO TEMPLADO-FRÍO:. DOMINIO TEMPLADO-CÁLIDO. DE INTERIOR PERIFÉRICO O COSTERO SEMIÁRIDO CLIMA MEDITERRÁNEO Profesor, es necesario que se detenga en los climas de su región caracterizándolos detallamente, vinculándolos a las diferentes actividades humanas y a los demás ámbitos del entorno natural. CLIMA CANARIO CLIMA DE MONTAÑA

DOMINIO TEMPLADO-FRÍO:. CLIMA OCEÁNICO a) Localización: Norte peninsular b) Temperaturas Suaves y con amplitud térmica baja (< 15ºC). Inviernos.frios y veranos templados Influencia del océano Atlántico Máximas Abundantes(entre 700-1400 mm) y regulares. Máximas otoño- invierno; mínimas en verano Mínima , pero sin meses secos c) Precipitaciones Factor determinante: Borrascas atlánticas del frente polar

Fértiles y de color pardo Abundante caudal y régimen regular DOMINIO TEMPLADO-FRÍO:. CLIMA OCEÁNICO Bosque caducifolio(roble, haya…) Landa(matorral denso) Prados(explotación ganadera ) d) Vegetación e) Suelos Fértiles y de color pardo Abundante caudal y régimen regular f) Ríos

1. MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTAL DOMINIO TEMPLADO-CÁLIDO:. CLIMA MEDITERRÁNEO 1. MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTAL a) Localización: Interior peninsular y depresión del Ebro D. Ebro Zona interior b) Temperaturas Factores determinantes: aislamiento de la influencia marítima por alejamiento del mar y el relieve Fuertes contrastes térmicos. Amplitud térmica alta (>16ºC) Inviernos muy fríos Veranos cálidos Máxima lluviass Máxima lluviass Escasas(300-500mm) e irregulares. Máximas en equinoccios(lluvias frontales). Verano seco Invierno ftío Verano caluroso y seco c) Precipitaciones

MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTAL Bosque perennifolio Matorral: más frecuente la estepa (adaptada a la aridez) d) Vegetación e) Suelos Poco fértiles, excepto valles fluviales Régimen irregular: reducción del caudal en verano; fuertes crecidas en primavera f) Ríos Río Duero

2. MEDITERRÁNEO PERIFÉRICO O GENERAL DOMINIO TEMPLADO-CÁLIDO:. CLIMA MEDITERRÁNEO 2. MEDITERRÁNEO PERIFÉRICO O GENERAL a) Localización: costa mediterránea peninsular,la costa suratlántica, interior del valle del Guadalquivir, islas Baleares y Ceuta y Melilla. b) Temperaturas Factores determinantes: anticlones Azores y sahariano; frente polar Moderadas. Amplitud térmica menor(12-16ºC) Inviernos suaves Veranos calurosos Escasas(400-600mm) e irregulares. Máximas en otoño (lluvias torrenciales). Verano muy seco c) Precipitaciones

2. MEDITERRÁNEO PERIFÉRICO O GENERAL Bosque perennifolio Arbustiva: maquis (densa) y garriga (poco densa) d) Vegetación e) Suelos Fértiles. Destaca la terra rossa Escaso caudal(exepto el Ebro) y régimen irregular: acusados estiajes en verano; fuertes crecidas en otoño f) Ríos

3. MEDITERRÁNEO SEMIÁRIDO DOMINIO TEMPLADO-CÁLIDO:. CLIMA MEDITERRÁNEO 3. MEDITERRÁNEO SEMIÁRIDO a) Localización: Sureste peninsular b) Temperaturas Parecidas a las del periférico, pero un poco más elevadas Factores determinantes: próximidad al desierto de Sahara y el relieve(Béticas) Muy escasas(200-400mm). Acusada aridez. Larga duración de la época seca c) Precipitaciones

3. MEDITERRÁNEO SEMIÁRIDO Plantas xerófilas(adaptadas a la aridez) d) Vegetación Parecidos a los del mediterráneo periférico e) Suelos Escaso caudal. Secos casi todo el año(ramblas). Lluvias torrenciales provocan crecidas e inundaciones f) Ríos

CLIMA CANARIO: SUBTROPICAL ÁRIDO a) Localización: Islas Canarias b) Factores determinantes: Situación en el extremo sur de la zona templada, cerca del Trópico de Cáncer, y en el océano Atlántico Dominio del anticiclón de las Azores Corriente fría de Canarias Influencia desierto del Sahara Relieve insular c) Temperaturas Cálidas y constantes ( ningún menos de 17 ºC) Amplitud térmica muy baja (6-7ºC) A partir de esta diapositiva, se realiza un análisis de los distintos climas que se presentan en el país. Sólo se enuncian las localizaciones. La caracterización de cada clima puede desarrollarla como le parezca más adecuado, pero sin olvidar los aspectos mas relevantes. d) Precipitaciones Máximas lluvias en invierno Temperatura cálidas Muy escasas e irregulares, Diferencias islas occidentales(200-300 mm) y orientales(menos de 200 mm) Casi todos los meses secos

CLIMA CANARIO d) Vegetación e) Suelos f) Ríos Laurisilva Especies endémicas (propias de las islas) d) Vegetación Cardon Drago e) Suelos Volcánicos f) Ríos Inexistentea

CLIMA DE MONTAÑA a) Localización: Grandes Cordilleras b) Temperaturas Media anual muy baja. Amplitud térmica variable(14-16 ºC). Inviernos muy fríos ( bajo cero) y veranos suaves y frescos b) Temperaturas T.M.A.: 6,5 P. anual: 1167 Variables según la situación de las montañas: muy abundantes (más 1000mm. Pirineos)), o poco abundantes (Sierra Nevada) En invierno en forma de nieve c) Precipitaciones

CLIMA DE MONTAÑA d) Vegetación e) Suelos f) Ríos Se escalona en pisos La posición de las distintas especies vegetales determinada por la altitud, la exposición a los vientos ( barlovento o sotavento) y la insolación ( solana o umbría) e) Suelos Muy pobres y con fuertes pendientes f) Ríos Inexistentes. Con el deshielo fluyen torrentes de agua