La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Dra. Ana María Coss de Chávez
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
MÚSCULOS POSTERIORES DE LA COLUMNA CERVICAL
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Articulaciones de la Columna Vertebral
Columna Vertebral María Jesús Muñoz Docente UCINF
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
HUESOS DEL TRONCO.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Patología degenerativa de la columna
Huesos TORAX
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
ANATOMÍA  Tabique músculo-tendinoso, con forma de cúpula de convexidad superior.  Separa cavidad torácica (pleural) de la cavidad abdominal (peritoneal).
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
 Sucesión de huesos cortos unidos por cartílagos llamados discos intervertebrales  Sirve de sostén  Protege la médula  Permite los movimientos del.
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
SISTEMA ESQUELÉTICO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA (ZOO 270A) Facilitador: Msc. Williams Quintero S.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
El sistema esquelético
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
Articulaciones del miembro inferior
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
Nombre: Sebastian fredes
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Musculo de la cintura escapular
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
¿Qué es la columna dorsal?
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
Caja torácica.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
COLUMNA VERTEBRAL.
Facultad de odontología “Músculos del cuello”
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
habitats
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
SISTEMA LOCOMOTOR Emiliano Lorigados
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Cara y Cuello.
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
PLANOS Y EJES CORPORALES
Uniones del tronco.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Transcripción de la presentación:

La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal

GENERALIDADES La columna vertebral es una pila de 33 huesos llamados vértebras que se mantiene juntos gracias a ligamentos y músculos con discos de fibrocartílago conector (principalmente agua y proteína) entre las vértebras.

DIVISIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas en sus características. El grupo superior se denomina cervical y contiene 7 vérebras El siguiente segmento se denomina toráxico y contiene 12 vértebras El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama lumbar y contiene 5 vértebras El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura denominada sacro El último grupo se llama coccígeo y contiene 4 vértebras fusionadas en una estructura conocida como cóccix

CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL La vista lateral de la columna vertebral revela cuatro curvaturas: Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas lordosis Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea denominadas cifosis Estas curvaturas pueden incrementar o decrecer si se cambia la posición del centro de gravedad como en la gestación, el aumento de peso, la pérdida de peso o el trauma. Esto se da como un intento del cerebro por mantenerse por encima del centro de gravedad

HIPERCURVATURAS Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la musculatura de cualquier lado de la columna vertebral, deformidades estructurales u otras causas pueden resultar en curvaturas excesivas de la columna vertebral. Las tres más conocidas son: Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Todas las vértebras tienen un cuerpo, dos procesos transversos laterales, un proceso espinoso y un foramen vertebral. Adicionalmente, cada vértebra tiene facetas articulares superiores e inferiores al final de los procesos articulares superiores e inferiores respectivamente que permiten la articulación con las demás vértebras arriba y abajo.

VÉRTEBRA TIPO Una vértebra tiene dos partes principales: Cuerpo vertebral por delante y arco posterior por detrás. El cuerpo vertebral es la parte más gruesa (1), el arco posterior tiene forma de herradura (2), en el arco se sitúan los macizos de las apófisis articulares (3 y 4), la parte anterior del arco constituyen los pedículos (8 y 9), la posterior, las láminas (10 y 11). Por detrás del arco se sitúa la apófisis espinosa (7) y a los lados de los macizos de las apófisis articulares se sitúan las apófisis transversas (5 y 6) Los cuerpos vertebrales están unidos por el disco intervertebral y las apófisis articulares formarán las articulaciones zigoapofisiarias.

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Las láminas forman el aspecto posterior del foramen vertebral. Los pedículos forman el aspecto lateral del foramen vertebral. Los aspectos laterales de la unión de dos vértebras forman el foramen intervertebral o de conjugación a través de los cuales pasan las raíces nerviosas salientes de la médula espinal El istmo, también llamado pars articularis o cuello, es el área ósea entre el proceso articular superior e inferior de la vértebra

VÉRTEBRAS CERVICALES Las vértebras cervicales se nombran de la más superior a la más inferior como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7 Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su proceso espinoso bífido y un foramen en cada proceso transverso que sirven de canales para los vasos sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales. Estas dos características son únicas de las vértebras cervicales. Otra estructura importante es el largo proceso espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su palpación es de fácil realización y es punto de referencia para identificar las otras vértebras adyacentes)

ALTAS Y AXIS La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la segunda vértebra cervical, el axis (C2) tienen formas diferentes a las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) para permitir a la cabeza rotar. El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene dos largas facetas articulares que proveen una superficie donde el cráneo y la vértebra se articulan. El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima de las dos grandes superficies articulares superiores del axis entre las cuales se encuentra un gran proceso óseo del cuerpo del axis conocido como diente o proceso odontoides

EL ATLAS: El atlas consiste en dos cuerpos laterales unidos por un arco anterior y otro posterior, y no por un cuerpo central, como se evidencia en las demás vértebras a partir de C3 Sus dos cuerpos laterales poseen carillas articulares superiores cóncavas e inferiores convexas, el arco anterior se engrosa en su parte central y forma cuerpo desde donde se proyecta la apófisis odontoides hacia arriba. El atlas rota alrededor de la apófisis odontoides del axis, éste contacta con el arco anterior del atlas. Las masas laterales del axis contactan en la parte superior con las masas laterales del atlas.

EL AXIS: El axis es también un hueso con forma circular con carillas articulares superiores e inferiores que articulan con el atlas y la tercera vértebra cervical. Las carillas articulares superiores son cóncavas para articular con las carillas inferiores del atlas. La apófisis odontoides asciende a través del canal medular

VÉRTEBRAS TORÁXICAS Las 12 vértebras toráxicas tienen características similares a las otras vértebras con unas pequeñas diferencias únicas. Se notan procesos espinosos más largos y más verticales Se deben notar también las superficies articulares (fóveas) en los aspectos laterales anteriores de los procesos transversos y en las porciones superiores e inferiores de los aspectos posteriores laterales de los cuerpos vertebrales. Estas escotaduras proveen la articulación de 12 pares de costillas con las 12 vértebras toráxicas

VÉRTEBRAS LUMBARES Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más grandes, no tienen forámenes en sus procesos transversos ni facetas articulares en sus cuerpos.

VÉRTEBRAS SACRAS Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento. Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvis

VÉRTEBRAS COCCÍGEAS Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix. Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares

ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Solo hay una estructura móvil en el cráneo, la articulación temporo-mandibular, la cual permite abrir y cerrar la boca. Cualquier movimiento de la cabeza entonces es el resultado de las articulaciones entre el hueso occipital y la primera y segunda vértebra cervical: articulación occipito-atlanto-axoidea. Existen aproximadamente 25 ligamentos en estas articulaciones. En esta presentación no se hará énfasis en cada uno de estos ligamentos sino en los grupos a los cuales ellos pertenecen

LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL Los ligamentos atlanto-occipitales unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1) Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis. Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis Un grupo final de ligamentos no está involucrado en el movimiento de la columna vertebral: los ligamentos costovertebrales (6 por costilla) que unen las articulaciones de los 12 pares de costillas del tórax con 12 vértebras toráxicas

LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS: Los ligamentos de la articulación atlantoaxoidea merecen una especial atención, ya que le confieren a esta unión estabilidad, limitando el movimiento y protegiendo la médula espinal que pasa por el canal medular. El atlas gira alrededor del eje longitudinal de la apófisis odontoides unos 45 grados en ambos sentidos siendo la amplitud total de movimiento de 90 grados.

LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS: El ligamento transverso mantiene la apófisis odontoides articulada en la fóvea dentis del arco anterior del atlas. Manteniendo la apófisis odontoides en esta localización, estos ligamentos aseguran el espacio suficiente para que la médula espinal discurra a través del canal medular. Los ligamentos alares limitan la rotación y el movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el extremo de la apófisis odontoides Los ligamentos apicales fijan la apófisis odontoides insertándose en el agujero occipital.

MENCIÓN ESPECIAL: LIGAMENTO TRANSVERSO El ligamento transverso discurre desde un proceso transverso del atlas, cruzando el foramen vertebral al otro proceso transverso del atlas sosteniendo el diente o proceso odontoides del axis en su lugar. La falla de este ligamento para contener el movimiento del diente puede causar irreparables daños a las estructuras que pasan por el foramen vertebral a esta altura. Muchos autores llaman a este ligamento, el ligamento del verdugo, porque es el que evita que una persona colgada caiga en la horca. El diente trata de romper ligamento lesionando conectores nerviosos que controlan el corazón y pulmones

Ligamento cruciforme de la articulación atlanto-odontoidea: En la línea media, el ligamento transverso se cruza con fibras longitudinales formando una cruz, la parte vertical se une al hueso occipital y a la parte posterior del cuerpo del axis, conectando así las dos primeras vértebras cervicales. Este ligamento limita el deslizamiento anterior y posterior y algunos movimientos laterales

Ligamentos atlonto-axoideos accesorios: Limitan la rotación del atlas sobre el axis debido a sus inserciones a la altura de los cuerpos vertebrales. Estos dos ligamentos parten desde la cara medial de los cuerpos vertebrales del atlas hasta converger en la parte posterior inferior de la apófisis odontoides La lesión o rotura de uno de estos ligamentos permitiría la rotación en una sola dirección y la altura en la dirección opuesta

OTROS LIGAMENTOS Desde la parte más superior a la más inferior de la columna vertebral, existen un número de ligamentos que juegan un rol principal en el movimiento de las articulaciones entre las vértebras. Dos ligamentos conocidos como los ligamentos intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera: Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos los ligamentos de la columna El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared anterior del canal medular

LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Y POSTERIOR

MÁS LIGAMENTOS El ligamento flavio: Discurre entre las láminas de vértebras sucesivas El ligamento interespinoso: Se encuentra entre cada proceso espinoso El ligamento supraespinoso: Recorre el aspecto dorsal de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la protuberancia externa occipital. Ligamento nucal: Va desde la protuberancia occipital hasta el proceso espinoso de C7. Ligamento iliolumbar: Va desde el proceso transverso de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis Ligamentos intertransversos: Conectan los procesos transversos adyacentes