Darío I Restrepo Agosto 2017 Lima Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA KEYNESIANA
Advertisements

Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Política fiscal como instrumento de transformación social y alternativa a las industrias extractivas Pablo José Iturralde –CDES– La osadía de lo nuevo.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Concón, Chile, 30 y 31 de Agosto de 2007 Oportunidades y Desafíos de la Región Oportunidades y Desafíos.
PRÁCTICO IX Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
MINISTERIO DE COMERCIO Crecimiento económico y equidad social Jorge Humberto Botero Ministro de Comercio Cartagena de Indias, agosto 23 de 2002.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
Conversatorio “Las Tendencias del Empleo y las Opciones de Política en Honduras” Fecha: 05 de abril de 2011 Lugar: Tegucigalpa 1.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
CRISIS GLOBAL Y ALTERNARTIVAS AL DESARROLLO Eduardo Gudynas CLAES LATINDADD, BOLIVIA 2011.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Análisis de casos ECOTEC.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Estructura productiva la
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Minería en pequeña escala y Desarrollo
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Politica Económica.
Exposición específica Consecuencias sociales
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Proyecto de Presupuesto 2018
Un enfoque macroeconómico
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Competitividad y Territorialidad: ¿Importa el tamaño?
Desarrollo y Crecimiento Económico
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
VISION DEL SECTOR PRIVADO
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Elementos de Política Social
PROYECTO PRESUPUESTARIO
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Curso de Políticas Agropecuarias
CUADRO MACROECONÓMICO
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
Perspectivas Económicas 2019
Productividad. Productividad El Rol Clave del Sector Privado Inversión privada Financiamiento Innovación.
CUADRO MACROECONÓMICO
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Darío I Restrepo Agosto 2017 Lima Perú   Políticas y prácticas de desarrollo en el marco de la globalización El Extractivismo en AL Darío I Restrepo Agosto 2017 Lima Perú

Definiciones e implicaciones Actividad extractiva, economía extractiva y sistema extractivo Actividad extractiva : desde “el inicio de los tiempos” Economía extractiva: 60% de las exportaciones Sistema extractivo: implicaciones sistémicas   Macroeconómicas Institucionales y jerarquía de derechos Cultura y sistema político Conflictos sociales

Implicaciones macroeconómicas Crecimiento jalonado por precios de los commodities Cantidad de divisas (Exportaciones, créditos e IED) Revaluación de las monedas internas Incentiva las importaciones de bienes Desindustrialización y desagrarización Crédito + Gasto Público  mayor demanda Burbuja de la abundancia Crece el empleo y baja la pobreza

Crecimiento por commodities

Precios internacionales

Dólar barato  moneda reevaluada

Importación de alimentos

Desindustrialización y desagrarización

Desindustrialización y desagrarización

Desindustrialización y desagrarización

Desindustrialización y desagrarización

Crecimiento crédito interno

Crece el gasto público

Baja el desempleo

Baja la concentración de ingresos

Institucionales y jerarquía de derechos Derechos étnicos Derechos ambientales Derechos territoriales Derechos a la participación

Cultura y sistema político   Corporativización del ordenamiento territorial Informalidad e ilegalidad Privatización Cultura rentista Disputa por excedentes Ausencia de reformas tributarias con base en la equidad Ausencia de incrementos en productividad Ausencia de diversificación productiva

Conflictos sociales Por el agua La tierra Los recursos mineros   Por el agua La tierra Los recursos mineros La soberanía alimentaria