TEMA 2 LA ATMÓSFERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ATMÓSFERA.
Advertisements

TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓSFERA.
Datos de interés. C.SUCIA 500m15ºC1013mb Datos de interés.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Subsistemas de la Tierra
A Atmosfera.
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
1 La atmósfera. 2 El espesor del cielo ¿cómo de alto es el cielo.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Características de la atmosfera actual.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
La Atmósfera (Parte II) Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Mario Bidegain (MSc.) Unidad de Ciencias de la Atmósfera –
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
A Atmosfera TEMA 3.
TEMA 3 LA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN: COMPOSICIÓN Y DINÁMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
TEMA 2: EL CLIMA.
TEMA 2 LA ATMÓSFERA.
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
EL CLIMA.
Sistemas fluidos externos
LA ATMOSFERA.
Atmósfera de la Tierra Introducción
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
LA ATMÓFERA.
El Tiempo y el Clima.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Docente Eduardo Brito Murgam
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Tema 4. LA ATMÓSFERA Se trata de la cubierta más externa de la tierra, de carácter gaseoso alcanza una altura de Km. sin límite preciso Casi toda.
1. COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
LA ATMÓSFERA.
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
5º de Primaria.
3.1 BIÓSFERA.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Una aportación didáctica.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
¿ Qué es el aire? En tiempos de Grecia clásica se consideraba al aire como uno de los cuatro elementos que constituían la materia, los otros tres eran.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
LA ATMÓSFERA Ciencias – 6to grado – Srta. Camarasa.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿ Qué es el aire? El aire es una mezcla homogénea de gases.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
¿Qué es el clima?.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 LA ATMÓSFERA

1.- EL ORIGEN DE LA ATMÓSFERA ACTUAL ATMÓSFERA: Capa gaseosa externa y menos densa. Unida a la Tierra por la GRAVEDAD. ORIGEN: hace 4600 m.a. Ha ido sufriendo transformaciones. ATMÓSFERA PRIMARIA: elementos más abundantes en universo = H y He. Cabe esperar que formaron parte de atmósfera primitiva. Viento solar los barrió hacia exterior. ( los encontramos en planetas gaseosos). ATMÓSFERA SECUNDARIA: Formada por sustancias producto de actividad volcánica. Reductora y carente de O2 (CO2, amoniaco, cloruros…). Radiación solar descompone compuestos nitrogenados. Parte de CO2 + H2O = CARBONATOS. Caída de METEORITOS = formación de OCÉANOS + compuestos ORGÁNICOS simples = VIDA.

1.- EL ORIGEN DE LA ATMÓSFERA ACTUAL ATMÓSFERA TERCIARIA Y ACTUAL: Por acumulación de O2 procedente de fotosístesis de CIANOBACTERIAS. Hace unos 2500 m.a. los organismos se adaptaron a una atmósfera oxidante = organismos AEROBIOS. Se hace posible formación CAPA DE OZONO = absorbe parte de radiación ultravioleta = fundamental VIDA EN EL PLANETA

2.- LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE ATMÓSFERA ACTUAL: O2, N2 y Ar. + gases minoritarios (CO2, CH4, He, Ne, Cr, H2) + vapor de H2O y polvo = AIRE. N2 : gas inerte y poco reactivo. Se incorpora a cadenas tróficas por bacterias = NITRATOS y NITRITOS. O2 : gas muy reactivo = proceso respiración celular de seres vivos. Se combina fácilmente e interviene en reacciones redox. Ar : gas noble estable. No interviene en reacciones químicas.

2.- LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE II OTROS GASES: CO2: responsable de “efecto invernadero” = Tª adecuada para la vida. Nutriente fundamental organismos AUTÓTROFOS. CH4 He, H2, Ne, Kr.

3.- ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA Desde superficie terrestre hasta 10.000 km. Aumenta altura = disminuye densidad. Estructura atmosférica basada en = Tª y Presión atmosférica. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Fuerza o peso de atmósfera sobre superficie terrestre y sobre cuerpos sobre esta superficie. Se mide en newton/m2 o pascal (Pa) Cualquier punto de la superficie terrestre = a 100 newton/m2 = 1 hectopascal = 1 milibar (mb).

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Mayor parte de su masa en los primeros 15 km. Presión varía de un lugar a otro de Tierra po = altitud, latitud y Tª. +ALTITUD=-PRESIÓN (menor columna de aire) ECUADOR = - PRESIÓN que en POLOS +Tª = - PRESIÓN(aire caliente más ligero) TEMPERATURA: +ALTURA = -TEMPERATURA. La atmósfera se calienta por el calor que emite superficie terrestre.

3.1.- CAPAS DE LA ATMÓSFERA Por composición química y temperatura: TROPOSFERA: 9 km Polos-18 km Ecuador. Parte inferior = CAPA SUCIA (contaminación + polvo en suspensión). Desarrollo de FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS + MOVIMIENTOS DE AIRE. ESTRATOSFERA: 15-50 Km. De 15-30 km = OZONOSFERA. Solo movimientos horizontales de aire. MESOSFERA: hasta 80 km. Llega a -90°C TERMOSFERA: 80 km-600km. Hasta 1000°C. Auroras boreales y reflexión de ondas de radio. EXOSFERA: hasta 10.000km. Baja densidad de los gases, similar a espacio exterior

4.- FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA Proporciona gases a los seres vivos para su metabolismo. Regulación de la TEMPERATURA. Control de la RADIACIÓN. BALANCE DE RADIACIÓN TERRESTRE: Constante solar ( energía solar que llega a superficie de atmósfera) = 2 cal/min•cm2. Depende de época del año, por inclinación de la Tierra = ESTACIONES. Esta energía no llega toda a superficie.

4.1.- LA FUNCIÓN REGULADORA DE LA ATMÓSFERA Atenúa Tª. EFECTO AMORTIGUADOR: Gracias a las corrientes de aire, la mayor insolación del ecuador se ve compensada. Esta diferencia en grado de insolación = RÉGIMEN DE VIENTOS. EFECTO INVERNADERO: Superficie terreste = se calienta al absorber radiaciones de onda corta. La reflejan como = infrarroja = absorbida por CH4, CO2 y vapor de agua, que calientan atmósfera. Efecto incrementado desde R.I. por emisión de estos gases.

4.2.- LA FUNCIÓN PROTECTORA DE LA ATMÓSFERA La atmósfera filtra radiaciones de onda corta letales para la vida: rayos gamma, rayos X, rayos ultravioleta. RADIACIONES ABSORBIDAS : capas más externas absorben radiación más energética. Cada gas absorbe una radiación concreta. La estratosfera : el ozono (O3) = absorbe radiación ultravioleta. Ozono se forma por efecto de ultravioletas sobre O2. Al llegar a Troposfera radiaciones perjudiciales han sido absorbidas. La magnetosfera crea un escudo protector contra partículas cargadas de viento solar.

5.- LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA HUMEDAD: se concentra en capas bajas = proviene de EVAPOTRANSPIRACIÓN (océanos y tierra firme). HUMEDAD ABSOLUTA (HA): Cantidad de agua en forma de vapor que contiene un volumen de aire. Se mide en g/m3 HUMEDAD DE SATURACIÓN (HS)= máxima cantidad de agua que puede contener una masa de aire. Depende de Tª. Cuando se alcanza el máximo de vapor de agua = PUNTO DE ROCÍO.

5.- LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA II HUMEDAD RELATIVA (HR): relación entre HA y HS. Se expresa en porcentaje. Relación entre cantidad de agua que contiene y la que puede contener. HR = 100% = PUNTO DE ROCÍO = FORMACIÓN DE NUBES. +Tª = - HS. Si baja Tª = CONDENSACIÓN. Si aumenta Tª = - HR = se aleja de PUNTO DE ROCÍO.

6.- LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA CAPA FLUIDA= movimientos de aire por cambios en PRESIÓN. MOVIMIENTO = desde zona ALTAS PRESIONES BAJAS PRESIONES

6.1.- MOVIMIENTOS VERTICALES Movimientos en troposfera según: Gradiente vertical térmico (GVT): descenso de la temperatura en altura. 0,65 ˚C cada 100 m. Varía con el lugar y época del año. Gradiente adiabático: masas de aire encuentran zonas de diferente PRESIÓN = cambio en Tª. GAH = cambios en el vapor de agua. 0.3 y 0,6˚C cada 100 m GAS = no hay cambios en el vapor de agua.

INVERSIÓN TÉRMICA Cuando aire de CAPAS ALTAS + CALIENTE que el de capas inferiores. EJ : noches despejadas = suelo pierde calor por radiación, más rápidamente que capas superiores = capa de aire caliente ATRAPADA entre dos capas frías. Durante el día se calientan y se invierte este estado = estado “normal” Habitual en INVIERNO = NIEBLAS MATINALES Si sol en INVIERNO = incapaz deshacer esta situación = ALERTAS DE CONTAMINACIÓN= no se dispersan contaminantes.

ESTABILIDAD E INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA Depende de: GVT + HUMEDAD ATMOSFÉRICA. ESTABILIDAD: 0‹GTV‹1 GTV‹GAS SUBSIDENCIA = ZONA MAYOR PRESIÓN = ANTICICLÓN = Vientos DIVERGENTES = estabilidad. INESTABILIDAD: GTV›GAS = masa de aire en ascenso se enfría más lentamente que circundante = asciende con facilidad = BAJAS PRESIONES = BORRASCAS = confluencia de vientos. Masa de aire ascendente = PUNTO DE ROCÍO = NUBES + PRECIPITACIONES.

TIPOS DE ANTICICLONES Y BORRASCAS ANTICICLONES TÉRMICOS: enfriamiento de capas bajas de la atmósfera en contacto con suelo. En invierno en latitudes altas. ANTICICLONES DINÁMICOS: Tª alta. Compresión del aire = subsidencia. Zonas subtropicales. Cinturones en cada hemisferio = desiertos. BORRASCAS TÉRMICAS: Zona de convergencia intertropical (ZCIT) = ECUADOR =zona e mayor insolación = convección ascendente de masas de aire cálido. BORRASCAS DINÁMICAS: lugares de latitudes medias y altas = aire forzado a ascender por frentes fríos.

LOS FRENTES Zona de contacto de dos masas de aire de diferente Tª y HUMEDAD. Entre B y A. Tres tipos: CÁLIDO: Masa de aire caliente alcanza a la masa fría. Encima por ser menos densa. Lluvias débiles y prolongadas. Perfil inclinado. NIMBOSTRATOS. FRÍO: masa de aire frío alcanza a la cálida y la hace ascender. Perfil vertical. CUMULONIMBOS. Lluvias más intensas y de menos duración. OCLUIDO: frente frío se pone en contacto con cálido, lo hace ascender y llega a alcanzar al que le predecía…SUPERPOSICIÓN = lluvias muy intensas.

6.2.- MOVIMIENTOS HORIZONTALES DEL AIRE Por diferencias en calentamiento SUPERFICIE TERRESTRE. CALENTAMIENTO DIFERENCIAL = desplazamientos de aire en altura y superficie = CÉLULAS DE CONVECCIÓN. CÉLULAS DE CONVECCIÓN: Masas de aire caliente de Ecuador circulan hacia los Polos que al enfriarse descienden. Más de una Célula de Convección por: Distribución de mares y tierras emergidas Giro de la Tierra.

LA FUERZA DE CORIOLIS Efecto de la ROTACIÓN DE LA TIERRA = desplazamiento de los objetos en superficie terrestre = Derecha 0=HN Izquierda = HS ANTICICLONES en HN = vientos giran en sentido HORARIO. BORRASCAS en HN = vientos giran en sentido ANTIHORARIO ANTICICLONES en HS = vientos en sentido ANTIHORARIO BORRASCAS en HS = viento en sentido HORARIO

6.3.- LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA GLOBAL Tres células convectivas por hemisferio: Célula de Hadley Células polares Célula de Ferrel

EL FRENTE POLAR Y LA CORRIENTE EN CHORRO (jet stream) FRENTE POLAR : contacto entre aire frío polar y aire cálido. JET STREAM : chorro de aire en troposfera sobre frente polar = se ondulan = alternancia anticiclones y borrascas en primavera y otoño.

7.- METEOROS ACUOSOS Y PRECIPITACIONES Vapor de agua = alcanza PUNTO DE ROCÍO = se condensa en altura = CONGELACIÓN = precipitaciones de agua sólida o líquida .

7.1.- EL ORIGEN DE LAS PRECIPITACIONES PRECIPITACIONES : masa de aire húmedo alcanza PUNTO DE ROCÍO. TIPOS: CONVECTIVAS: masa de aire asciende = entre masas frías = punto de rocío. Todo el año en regiones ecuatoriales y tropicales. Latitudes medias = tormentas de verano. FRONTALES: choque de dos masas de Tª y humedad diferente. Zonas templadas en primavera y otoño. OROGRÁFICAS: masa de aire que se mueve en la horizontal choca cadena montañosa. Efecto Foehn = masa desecada que baja por ladera de sotavento provocando “sombra de lluvias”.