TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN TEMA 5 (Libro de texto)
TIPOS DE TEXTOS CLASIFICACIÓN Según el registro lingüístico Formal Informal Según el canal de transmisión Orales Escritos Según la modalidad textual Narración Descripción Exposición Argumentación Diálogo Según el ámbito de uso Científico-técnico Humanístico Periodístico Jurídico-administrativo Literario Publicitario
NIVELES DE LA LENGUA NIVELES Culto Literatura, discursos, clases, enciclopedias… Estándar Medios de comunicación y cierta producción literaria. Coloquial Propio de conversaciones de amigos, de escritos informales. Vulgar Propio de personas con escasa formación cultural.
LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS (Variantes de una lengua determinadas por un uso concreto) REGISTRO INFORMAL -Uso espontáneo y relajado del lenguaje Lengua y sintaxis sencilla Despreocupación por las prop.textuales FORMAL -Empleado ante desconocidos o en contextos solemnes. -Es planificado y respetuoso con la forma -Cumple propiedades textuales *El habla vulgar no se considera registro
CANAL DE TRANSMISIÓN No planificados ORALES *Planificados CANAL Transmisión sonora producida de forma natural Rasgos: espontaneidad, influencia del contexto comunicativo, registro coloquial. *Planificados ESCRITOS Planificados Transmisión visual Código secundario creado a partir del oral Registro formal y nula influencia del contexto *No planificados
MODALIDADES TEXTUALES. NARRACIÓN TEXTO NARRATIVO Un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes en un tiempo y en un espacio. Narrador Interno Externo. Hechos> acción narrada Personajes Tiempo> anacronismos (flash back/flash forward)
LA VOZ NARRATIVA PRIMERA PERSONA SEGUNDA PERSONA TERCERA PERSONA YO-TESTIGO (Cárcel de amor) YO-PROTAGONISTA (Lazarillo de Tormes) SEGUNDA PERSONA Requiere que el oyente haya vivido lo que se cuenta (Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé) TERCERA PERSONA Omnisciente> Lo sabe todo sobre los personajes. Limitado> cuenta la historia desde la perspectiva de un solo personaje. Objetivo (filma los hechos)
LAS ACTITUDES NARRATIVAS NARRADOR HOMODIEGÉTICO Forma parte de la historia como un personaje más NARRADOR HETERODIEGÉTICO No forma parte de la historia y su voz no corresponde a ningún personaje NARRADOR AUTODIEGÉTICO Es protagonista de la historia (Lazarillo, La familia de Pascual Duarte)
LOS ESTILOS NARRATIVOS Son las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar de los personajes. Estilo directo Se cita textualmente lo que piensa o dice un personaje Estilo indirecto El narrador parafrasea lo que dijo o piensa el personaje Estilo indirecto libre Se suprime el verbo dicendi y el narrador introduce lo que dijo o pensó el personaje Estilo directo libre El narrador cede su voz y su visión al personaje, pero sin anunciarlo, sin nexos y sin guiones. Juan miró a Mónica y le dijo: “Cásate conmigo” Juan miró a Mónica y le pidió que se casara con él Juan miró a Mónica. Necesitaba casarse con ella. La ciudad estaba pendiente de su decisión. ‘Está decidido, voy a casarme con Mónica’. Todos se sorprendieron
PERSONAJES PERSONAJES PRINCIPALES PROTAGONISTAS ANTAGONISTAS SECUNDARIOS
El tiempo referencial histórico El tiempo de la historia EL TIEMPO NARRATIVO Época, lugar, costumbres que contextualizan una obra El tiempo referencial histórico Orden cronológico de los acontecimientos de una obra El tiempo de la historia Orden en que se cuenta los acontecimientos de la obra pueden ser: El tiempo del relato Ab ovo o ab initio: desde el comienzo In media res: desde la mitad In extrema res: desde el final
Flash forward o prolepsis ANACRONÍAS ANACRONÍAS HACIA EL PASADO Flash back o analepsis HACIA EL FUTURO Flash forward o prolepsis
RASGOS LINGÜÍSTICOS Nivel léxico-semántico Nivel morfosintáctico Verbos de movimiento Verbos dicendi Verbos de pensamiento Adverbios y sintagmas adverbiales Nivel morfosintáctico Verbos (pasado, presente histórico) Uso de diálogos (estilo directo/indirecto…) Nivel textual Marcadores discursivos
DESCRIPCIÓN Representa, verbalmente, los rasgos de alguien o algo. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR Objetiva (descripción técnica) Subjetiva (descripción literaria) SEGÚN EL TRATAMIENTO Estática Dinámica SEGÚN EL OBJETO DESCRITO* Rasgos lingüísticos Objetiva: sustantivos, adjetivos, verbos en presente de indicativo, oraciones simples y coordinadas, comparativas, marcadores, enumeraciones. Léxico denotativo. Subjetiva: epítetos, metáforas, símiles, verbos en pretérito imperfecto. Léxico connotativo.
SEGÚN EL OBJETO DESCRITO PERSONAS PROSOPOGRAFÍA>Descripción del físico de una personaje. ETOPEYA> Descripción del carácter y sentimientos de una personaje. RETRATO> Descripción física y psíquica AUTORRETRATO>Retrato de una persona realizado por ella misma. CARICATURA>se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje. LUGARES TOPOGRAFÍA>Descripción de lugares, paisajes y ambientes. TOPOTESIA>Descripción de un lugar ficticio PASIONES, SENTIMIENTOS>PATOPEYA, SOMATOPEYA ANIMALES> ZOOGRAFÍA TIEMPO>CRONOGRAFÍA