Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO DE TORMES
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
‘’El Lazarillo de Tormes”
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA PROSA Novela corta: Siguen a Cervantes. Temas variados. María de Zayas (Novelas ejemplares y amorosas). Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y desengaño.
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Escuela Internacional Sampedrana
Lazarillo de Tormes.
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España 1554, Siglo XVI (16)
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
Mª Teresa Asensio Posadas
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
Lazarillo de Tormes Tratados 1 y 2.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
La novela picaresca El héroe suele ser un hombre de baja extracción social. El relato suele estar narrado en primera persona. Esta autobiografía comienza.
El Lazarillo de Tormes Autor Anónimo
La novela picaresca Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Causas sociales.
El Renacimiento: la novela
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Novela picaresca XVI-XVII El Lazarillo de Tormes.
Aproximación a la “materia picaresca”. La novela picaresca, ed. de P. Jauralde Pou, Madrid: Espasa Calpe, 2001, p. XLVII.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Realizado por: Marta Ondarra Raquel Rubio
LA NOVELA RENACENTISTA
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
L azarillo de T ormes A Summary of Events, Presented in a Timeline by Johann Himber.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez
LITERATURA CASTELLANA
La prosa del renacimiento
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 P. 162.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
Lazarillo de Tormes By Daniela Rodriguez.
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
La novela picaresca: El lazarillo de Tormes
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Lazarillo de Tormes Anónimo.
Respuestas a la propuesta de repaso
Origen y evolución de la novela
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” es más conocida como Lazarillo de Tormes Es una novela española anónima, escrita en primera.
LOS PÍCAROS. INTRODUCCIÓN En este power point queremos hablaros de la diferencia entre un pícaro del siglo XVI y uno del siglo XXI, ejemplos y de cómo.
LA NOVELA PICARESCA Novela picaresca describe la vida del pícaro o antihéroe. Surge en España en el siglo XVI. La primera novela picaresca fue El lazarillo.
Novela picaresca.
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
Análisis literario de “EL LAZARILLO DE TORMES”
LA NOVELA PICARESCA 1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura.
Lazarillo de Tormes.
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
La Prosa Siglo XVI.
El Lazarillo de Tormes Análisis literario.
Francisco de Quevedo y Villegas
En 1554 se publicó en varios sitios a la vez ( Burgos, Amberes y Alcalá) un breve libro que estaba destinado a revolucionar todo el arte de la novelística.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es más conocida como Lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas.
Tema 4. El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela.
LA NOVELA PICARESCA EL LAZARILLO DE TORMES
Autor Anónimo Lazarillo y la tradición novelistica.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
Historia, cultura y literatura
Lazarillo de Tormes Anónimo.  Primera persona  En forma de autobiografía  “mi historia”  arcaísmos como “do” en vez de “donde”  los vulgarismos y.
LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO DE TORMES. NOVELA PICARESCA (I) Nace a partir del Lazarillo. Rasgos comunes:  Se narra como una autobiografía. 자전적.
PersonajesSociedadLazaroCitas Novela Picaresca Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Final Jeopardy.
LITERATURA PICARESCA SE DA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI. APARECE POR UNA CRÍTICA A LA NOBLEZA DE ESPAÑA. CAMBIA EL RUMBO DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA, PASTORALES.
Prólogo y Tratados 1, 2, 3, y 7. Anónimo. Todos los protagonistas eran parte de una alta categoría social, representando la nobleza o las clases pudientes.
Lazarillo de Tormes Tratado quinto.
El LAZARILLO DE TORMES ANÓNIMO Burgos, 1554 PÁGS
Lázaro de Tormes Anónimo. Índice ► Características de la Época Características de la Época Características de la Época - La arquitectura - La arquitectura-
Museo literario del lazarillo de Tormes
Transcripción de la presentación:

Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), y es considerada precursora de la novela picaresca.

Novela picaresca La novela picaresca es un subgénero literario narrativo que surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco durante el llamado Siglo de Oro español. Las características de este género son las siguientes: El protagonista es un pícaro y su aspiración es mejorar de condición social. Estructura de falsa autobiografía. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Ideología moralizante y pesimista. Intención satírica y estructura itinerante (didáctico). La sociedad es criticada en todas sus capas. 6. Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad.

El argumento de Lazarillo de Tormes La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes, quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego, un clérigo, un escudero, y un fraile. Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Con su ingenio se irá deshaciendo de los diferentes amos a los que servirá. Lázaro terminará siendo libre y, una vez casado, disfrutará de una situación que él considera próspera.

Autoría Se desconoce quien escribió el Lazarillo de Tormes pero se han hecho varias hipótesis sobre quien lo pudo escribir. En épocas cercanas a la publicación en el s.XVII, la obra se atribuyó a Fray Juan Ortega. Más recientemente se han propuesto más autores: Diego Hurtado de Mendoza, Lope de Rueda, alguien cercano al círculo de los hermanos Valdés, Sebastián de Orozco... Todas estas atribuciones, se basan en el cotejo (comparación) entre el lazarillo y el resto de las obras de los anteriores autores.

Carta Desde el prólogo sabemos que esta obra, es una carta que manda el autor a Vuestra Merced. Esta carta es una contestación a otra carta. Se trata de una carta extensa que resume la vida de Lázaro. Es indiscutible que el humor es el principal ingrediente del Lazarillo. Hay humor en la vida de Lazarillo de Tormes. Es un humor que tiene características trágicas. Estudiosos no ven nada gracioso en la política de Lázaro, ellos piensan que la novela picaresca tiene un tema de personajes que no tienen muchas posibilidades en la vida. Otros ven el humor de manera satírica, una sátira de la vida de Lázaro. Humor

Como llovía recio, y el triste se mojaba, y con la prisa que llevábamos de salir del agua que encima de nos caía, y lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento (fue por darme dél venganza), creyóse de mí y dijo: “Ponme bien derecho, y salta tú el arroyo.” Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y poniéndome detrás del poste como quien espera tope de toro, y díjele: “¡Sus! Saltá todo lo que podáis.” Aun apenas lo había acabado de decir cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza. “¿Cómo, y olistes la longaniza y no el poste? ¡Olé! ¡Olé!” - le dije yo.

LA CRÍTICA SOCIAL El Lazarillo de Tormes es una obra en la que podemos encontrar una crítica con la sociedad de la época. El autor da una visón descarnada (stark, straightforward) de la sociedad española de aquella época, centrada en los tres sectores sociales más representativos: pueblo, clero y nobleza. Relacionando los sectores con las críticas tenemos:   La crítica de la mendicidad (begging) y la marginalidad. Esta se basa en la preocupación fundamental del autor del Lazarillo, es la denuncia de las condiciones de vida miserable de un sector de la población. La crítica anticlerical esta basada en la clase social relacionada con la iglesia, el clero. -“No nos maravillemos de un clérigo fraile porque el uno hurta de los pobres, y el otro de casa...” No esconde que todos roban, unos en busca de beneficio y otros por necesidad, pero al fin y al cabo, todos roban. La crítica de la nobleza y la honra se basa en la vida tan fácil que tenían los nobles y lo difícil que es salir adelante para quienes fueron olvidados por la fortuna. -“¿A quién no engañará aquella buena disposición y razonable capa y sayo (smock)?” - A pesar de que no tiene dinero, intenta guardar las apariencias con su capa y sayo para que la gente no se dé cuenta de que ha perdido su prestigio como caballero.