La época de las revoluciones liberales ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Advertisements

Liberalismo y nacionalismo
REVOLUCIONES BURGUESAS
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
TEMA 2 – LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Unificaciones Italiana y Alemana
Causas de la Revolución Francesa
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Historia Universal Restauración, revoluciones liberales
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Sociales Tema: Revolución napoleónica y la revolución francesa Profesora: Lic. Ma. Magdalena Molina Téllez Periodo:
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los.
Resumen general.  Historia: Historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
Expansión de la Emancipación -Entre 1789 y 1878 se produjo la emancipación de los judíos en la mayoría de los países de Europa Central y Occidental. -El.
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
FORO SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL ¿QUÉ SE PUEDE APRENDER DEL MODELO ALEMÁN?
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO–NACIÓN
¿Qué tienen en común?.
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
LIBERALISMO-NACIONALISMO
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
2 La era de las Revoluciones ( ) Jesús Bueno Madurga
Las Revoluciones Burguesas
Universidad de Antioquia
Crisis del AR: Liberalismo y Nacionalismo Esquema
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (ESQUEMA LIBRO)
LA UNIFICACIÓN ITALIANA
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
¿Qué tienen en común?.
Patricia Gómez y Selene García
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Resumen de la clase anterior
Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.
Liberalismo y nacionalismo
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
El surgimiento de los Estados nacionales
Ideologías y procesos políticos del S XIX
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
Unidad 2. La época de las Revoluciones liberales.
4. Herencia de la Revolución Francesa.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
REVOLUCIONES LIBERALES Y
Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:
LAS GRANDES POTENCIAS:
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Transcripción de la presentación:

La época de las revoluciones liberales (1789-1871)

¿Por qué estalló una revolución en Francia? Impacto de la ilustración y ejemplo de la revolución en Estados Unidos Crisis social y económica: Tercer estado carga con todo. Crisis a partir de 1760, que se agrava con la crisis financiera. Estados Generales 1789, se niega mayor representación al Tercer Estado. Etapas: Monarquía Constitucional. 1789-92. República Social. 1792-94 República conservadora. 1794-99

El desarrollo de la Revolución Monarquía Constitucional: Abolición feudalismo. Derechos. Constitución 1791. Voto. República social: Revueltas clases populares. Girondina: 1792-93. Convención Nacional Jacobina: 1793-94. Nueva Constitución. Robespierre. República Conservadora: 1794-99. Retorno de exiliados, crisis.

Napoleón domina Europa El Consulado 1799-1804. Militar, 1799 fue nombradio Consul. Gobierno autoritario. Ordena Estado en prefecturas. Imperio napoleónico. 1804-1815 Coronado en 1804. Invade buena parte de Europa. Detenido en la Península Ibérica y en Rusia.

Napoleón derrotado Abolición absolutismo->gobiernos liberales Invasión de ejércitos extranjeros. Rechazo a la invasión y a la figura del emperador. Derrota en Waterloo, 1815.

Herencia de la revolución Bases de la democracia Derechos Soberanía Nacional Constitución Vida política y la prensa La liberalización de la economía Se suprimen gremios y aduanas interiores La enseñanza y la cultura públicas

Entre el absolutismo y el liberalismo (1815-1848) 1814-15. Congreso de Viena, vuelta al absolutismo Rusia, Austria, Prusia y G. Bretaña remodelan el mapa europeo Legitimidad de los monarcas. Negación de la soberanía nacional. Equilibrio entre potencias.

Europa en 1815

Revolución 1830 Liberalismo y nacionalismo. Francia, deponen a Carlos X y sube Luis Felipe de Orleans. Monarca constitucional.

Revolución 1848 Austria: Carácter liberal. Dimite el canciller Metternich. También nacionalista: Hungría, Bohemia, Norte de Italia y Confederación Germánica. Francia: II República. Sufragio universal, libertad prensa...

Nuevos Estados en Europa: Grecia y Bélgica Grecia: 1821-30. Antigua parte del I. Otomano. Proclaman independencia 1822, ayudado por Francia y Reino Unido. Bélgica. 1830 revolución contra Países Bajos. Reconocida independencia 1839. Ambos se contituyen como reinos.

Unificaciones Italia y Alemania Italia: 1859 Cavour inicia el proceso contra Austria, consigue Lombardia. Poco después desde el sur se expulsa a los Borbones. 1861, Victor Manuel primer rey. 1866 Venecia, 1870 Roma. Alemania: 1834, unión aduanera. 1860, Guillermo I y Bismarck. 1864, guerra con Dinamarca, 1866 con Austria y 1870 con Francia. Consigue unir reinos germánicos salvo Austria → II Reich