La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:"— Transcripción de la presentación:

1 Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:
Proceso violento. Protagonizado por uno o varios grupos sociales para ocupar el poder. Busca mantener el sistema político vigente. Desencadena, entre otros, cambios sociales, económicos y culturales.

2 ¿Cuántas colonias y donde estaban ubicadas, las que se
independizaron de Gran Bretaña?: Diez colonias. Costa Atlántica de América del Norte Trece colonias. Costa este de América del Norte. Siete colonias. Costa oeste de America del Norte. Quince colonias. Costa Atlántica de América del Norte.

3 La existencia de un próspero estamento privilegiado
Una de las siguientes, no corresponde a las causas que provocaron el conflicto de la Guerra de la Independencia de las colonias norteamericanas. La existencia de un próspero estamento privilegiado que defendía su libertad de comercio. Las ideas ilustradas se convirtieron en la base del movimiento de independencia. No aceptaba el Reino Unido conceder representación a las colonias en el Parlamento británico. Aumento de los impuestos que el Reino Unido gravaba a sus colonias de América del Norte.

4 Los Estados Unidos de América de Norte proclaman
¿Qué hecho relevante aconteció en las colonias británicas de América del Norte, el 4 de julio de 1776?: Los Estados Unidos de América de Norte proclaman la primera constitución. Estalla la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. El Reino Unido firma el Tratado de París, reconociendo la independencia de sus colonias en América del Norte. Los colonos proclamaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

5 Igualdad ante la ley (excepto los esclavos)
Uno de los siguientes principios no corresponde a la Constitución de 1787, de América del Norte. Igualdad ante la ley (excepto los esclavos) Separación de poderes. Sufragio universal. República federal.

6 ¿Entre qué fechas se desarrolló la Revolución Francesa?

7 Una de las siguientes causas ideológicas no corresponde al estallido de la Revolución Francesa
Los principios del romanticismo. Las ideas de la ilustración. El sistema monárquico y parlamentario británico. La independencia de los EE.UU. y su constitución

8 Los privilegiados se niegan a perder sus privilegios.
Una de las siguientes causas sociales no corresponde a las del estallido revolucionario: Los privilegiados se niegan a perder sus privilegios. El campesinado sólo desea no morirse de hambre. La alta burguesía anhela la igualdad ante la ley La pequeña burguesía sufre dificultades económicas.

9 Malas cosechas y hambre desde 1770.
Una de las siguientes causas económicas no corresponde a las del estallido revolucionario: Malas cosechas y hambre desde 1770. El rey se ve obligado a reducir los gastos de la corte y los ingresos de la Hacienda. Las recientes guerras agravan la situación deficitaria de la Hacienda. El rey, Luis XVI, se ve obligado a suprimir los privilegios fiscales de los privilegiados.

10 Concentración nacional
Una de las siguientes fases no corresponde a las experimentadas en la revolución francesa: Asamblea Legislativa Concentración nacional Directorio Convención

11 14 de julio de 1788. La toma de la Bastilla.
¿Qué fecha y qué acontecimiento marcan el inicio de la Revolución francesa? 14 de julio de La toma de la Bastilla. 4 de julio de Ejecución de Luis XVI. 4 de julio de La toma de la Bastilla. 14 de julio de La toma de la Bastilla

12 El Tercer Estado exige el voto por individuo.
¿Por qué suspende el rey la reunión de los Estados Generales cerrando la cámara de sesiones?: El Tercer Estado exige el voto por individuo. Los privilegiados se niegan a pagar impuestos. Los Estados Generales votan la abolición del feudalismo. El pueblo de París ha asaltado la Bastilla.

13 Proclamación de la primera República.
Una de las siguientes obras legislativas no corresponde a la Asamblea Constituyente: Proclamación de la primera República. Declaración de los Derechos del Hombre. Constitución de 1791 Abolición de los derechos feudales.

14 Monárquicos constitucionalistas.
¿Qué grupo obtiene la mayoría en la Asamblea Legislativa, tras la aprobación de la constitución de 1791?: Monárquicos constitucionalistas. Jacobinos. Girondinos. Constitucionalistas independientes.

15 Se agrava la situación económica.
Uno de los siguientes hechos no corresponde a los acontecidos durante el periodo de la Asamblea Legislativa Se agrava la situación económica. Se guillotina al rey Luis XVI. Potencias extranjeras intentan invadir Francia. El rey obstaculiza continuamente la labor legislativa.

16 ¿Por qué se disuelve la Asamblea Legislativa en 1792?:
Los jacobinos y el pueblo, asaltan el palacio del rey, acusándole de traición y disolviendo la Asamblea La Asamblea se autodisuelve. Los jacobinos ganan las elecciones a la nueva Asamblea Ante la invasión extranjera, la Asamblea convoca nuevas elecciones.

17 Las tropas francesas derrotan a los prusianos en Valmy.
Uno de los siguientes acontecimientos no corresponde a la etapa girondina durante la Convención: Las tropas francesas derrotan a los prusianos en Valmy. Se guillotina al rey Luis XVI. Se proclama una nueva constitución en 1793. La guerra contra las potencias extranjeras se agrava.

18 Se proclama la república y es abolida la esclavitud.
Uno de los siguientes acontecimientos no sucede durante la etapa jacobina de la Convención: Se proclama la república y es abolida la esclavitud. Ejecuciones masivas. Es ejecutada la reina María Antonieta Se firma la paz con las potencias extranjeras. Se confiscan los bienes de la nobleza y del clero ejecutados o huidos.

19 Se proclama una nueva constitución en 1795.
Uno de los siguientes acontecimientos no ha sucedido durante el Directorio ( ) Se proclama una nueva constitución en 1795. El ejecutivo tiene un carácter colegiado, cinco miembros, para evitar las tentaciones dictatoriales. La revolución se modera, volviendo a controlar el gobierno la burguesía adinerada. Se implanta el sufragio universal masculino.

20 Napoleón Bonaparte instaura el consulado tras
Uno de los siguientes acontecimientos no corresponde a los ocurridos durante el Consulado ( ): Napoleón Bonaparte instaura el consulado tras un golpe de estado contra el Directorio. En 1802 se autoproclama emperador. Cuenta con la tolerancia de la mayoría francesa. Finaliza al autoproclamarse emperador Napoleón.

21 ¿Entre qué fechas se desarrolló el Imperio de Napoleón?:

22 Consolidó la mayoría de las conquistas moderadas revolucionarias.
Una de las actuaciones en política interior no corresponde a la etapa política protagonizada por Napoleón: Consolidó la mayoría de las conquistas moderadas revolucionarias. Aprobó una amplia relación de derechos de los ciudadanos. Estableció el Código civil. Firmó un Concordato con la Santa Sede.

23 Es derrotado definitivamente en su intento de invadir Rusia en 1812.
Uno de los siguientes acontecimientos no corresponde a la política exterior llevada a cabo por Napoleón: Es derrotado definitivamente en su intento de invadir Rusia en 1812. Quiso crear un imperio, llegando a invadir media Europa. Difundió principios revolucionarios por los territorios ocupados o controlados. Abolió el feudalismo. Su enemigo principal fue el Reino Unido.

24 Los derechos del hombre y del ciudadano
Uno de los siguientes logros revolucionarios sí se mantuvo tras la derrota de Napoleón y la restauración del Antiguo Régimen Las constituciones La igualdad ante la ley Separación de poderes Los derechos del hombre y del ciudadano

25 Se recuperan casi en su totalidad las fronteras
Una de las siguientes actuaciones no son decretadas por el Congreso de Viena ( ) Se recuperan casi en su totalidad las fronteras anteriores a las invasiones napoleónicas. El imperio austriaco ocupa en Italia la región de la Lombardía y el Véneto. Las potencias que derrotaron a Napoleón, acordaron intervenir para mantener el liberalismo. Rusia, Prusia y Austria firman la Santa Alianza, a la que más tarde se unirá Inglaterra y luego Francia.

26 ¿Entre qué años estallan revoluciones en Europa de carácter nacionalista y/o liberal o democrática?:

27 Dos países en Europa logran la independencia gracias a las revoluciones entre 1820 y 1848:
Holanda y Luxemburgo Alemania e Italia Suiza y Suecia Grecia y Bélgica

28 Jornada laboral de diez horas.
Uno de las siguientes logros no corresponden a los que se imponen con la revolución de 1848 en Francia: Jornada laboral de diez horas. Régimen liberal. Sufragio universal masculino. Derecho de huelga.

29 El pueblo, la pequeña burguesía y los intelectuales
Uno de los siguientes acontecimientos no corresponde a los que sucedieron tras al revolución de 1848: El pueblo, la pequeña burguesía y los intelectuales imponen un régimen liberal en 1848. En Francia (1851) Luis Napoleón protagoniza un golpe de estado y la vuelta a la moderación y al orden. Es abolida la servidumbre en el Imperio austriaco Se acepta el régimen constitucional en Prusia y Piamonte.

30 Defensa de la libertad individual..
Uno de los siguientes principios no establece el pensamiento liberal iniciado por Locke y seguido por los ilustrados franceses: Igualdad ante la ley Defensa de la libertad individual.. Descentralización del Estado División de poderes establecidos en una constitución

31 Exalta la naturaleza y la diversidad, frente a la
Uno de los siguientes principios no corresponde a los propios del movimiento denominado Romanticismo Exalta la naturaleza y la diversidad, frente a la industrialización urbana y a la uniformidad liberal. Hace protagonistas de la historia a los pueblos y a las naciones. Sitúa al individuo por encima del colectivo. Acepta la formación de un Estado centralizado.

32 Uno de los siguientes principios no corresponden al Nacionalismo:
Ningún poder externo tiene derecho a imponer sus normas a un pueblo. El movimiento cultural e intelectual del Romanticismo se oponía al Nacionalismo. Todo pueblo con identidad propia tiene derecho a convertirse en un Estado. Las invasiones napoleónicas influyeron en la aparición de este movimiento político

33 El reino de Nápoles y el de Prusia actuaron como
Uno de los aspectos comunes que facilitaron la unificación de Alemania e Italia es falso: El reino de Nápoles y el de Prusia actuaron como agentes unificadores de Italia y Alemania. Sus territorios fueron invadidos por Napoleón. Ambos territorios se organizaron y unificaron bajo monarquías constitucionales liberales. Las unificaciones provocaron guerras contra otras potencias a las que vencen.

34 Víctor Manuel II y Cavour expulsan a los austriacos
Uno de los acontecimientos no corresponde al proceso de unificación de Italia ( ) Víctor Manuel II y Cavour expulsan a los austriacos del norte de Italia y consiguen Venecia. El republicano y nacionalista Garibaldi se incorpora al movimiento ocupando el centro y sur de Italia. Víctor Manuel II recibirá el apoyo de Prusia contra Austria. Francia le entrega Alsacia y Lorena..

35 Prusia invade Polonia, anexionándose la Pomerania.
Uno de los siguientes acontecimientos no corresponde a los que facilitaron la unificación de Alemania ( ): Prusia invade Polonia, anexionándose la Pomerania. Los estados alemanes crean una unión aduanera. Prusia se anexionan los ducados del norte, que pertenecían a Austria. Francia entra en guerra contra Prusia y su política de unificación.


Descargar ppt "Una de las siguientes características no corresponde a una revolución:"

Presentaciones similares


Anuncios Google