Apuntes para la semana cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS I - INTERVENCIÓN CASA-CUEVA EN SACROMONTE, GRANADA Nombre: Francisco Martínez Andújar - Curso: 1º - Grupo: D – FORMATO 3 DESARROLLO INTERVENCIÓN.
Advertisements

1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
EDIFICIO QUE ESTÁ DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA QUE VARIOS, DECENAS, O MÁS VEHÍCULOS SE ESTACIONEN (ACCIÓN DE DETENER Y COLOCAR DE MANERA TRANSITORIA.
AMBIENTACIÓN EN EL AGUA Objetivo: Que el alumno se desplace con soltura y domine su cuerpo en diversas situaciones y posiciones. Secuencia metodológica:
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
1 Se han realizado las VIII encuestas de satisfacción a la familias con el fin de evaluar el funcionamiento de Nuestro Centro Educativo y establecer las.
TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO. PARA ESTUDIAR HACEN FALTA UNOS HÁBITOS DE ESTUDIO QUE HA LA LARGA NOS HABRAN HECHO DE MUCHA AYUDA.
1. Concepto de matriz. Traspuesta. 2. Operaciones con matrices: - Suma y producto por un número. - Producto. - Inversa de una matriz cuadrada. 3. Combinación.
EVALUACIÓN T3. Colocarle nombre al Juego El salón será dividido en 4 grupos Cada grupo será responsable de elaborar una franja con 10 divisiones de las.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
Curso RRHH 09A Frente RRHH
Concentrado metodológico.
Realizamos un progresión en los Ejercicios:
La Argumentación.
Guía Metodológica para Docentes
Servei Formació i Inserció
Práctica: Heatmap para datos de casos de dengue de
El teléfono móvil Sesión final
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Hagan Ahora Escriban oraciones con estos verbos en el pretérito.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
Propiedades de la multiplicación
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
El trabajo de los diáconos y las diaconisas es fundamental para que la ceremonia bautismal resulte bien organizada y bien realizada. Ellos actúan.
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Lesiones/trastornos causadas por el uso de celulares.
guión reuniones con padres
Administración Basada en Actividades
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
Las semillas están dentro de las frutas.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Configurando mi espacio de trabajo
Tutorial del Sistema Operativo Windows
Coordinación con la familia
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
SEGÚN EL TRATAMIENTO FISCAL QUE RECIBEN LOS PRODUCTOS ALMACENADOS Almacén con Productos en Régimen Fiscal Especial Es el almacén cuyos productos están.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Características de los sistemas…por lo tanto de los procedimientos
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
Las actividades en el medio natural en el currículo de Educación Física. Contenidos de la Educación Física José M. Sánchez
Instructivo de Grado Departamento de Comunicaciones.
Sesión para contrastar ideas
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Introducción a los algoritmos
1. Historia de la publicidad
Resultados de Evaluación 2015
Adaptación a la escuela
Dispositivos Móviles.
1. Historia de la publicidad
CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019.
ESTUDIAR CON EFICACIA.
Lenguajes del lado del cliente
1. Historia de la publicidad
Juegos Inflables Cocoy
ESPACIO PORLIER. ESPACIO PORLIER ESPACIO PORLIER Espacio Porlier es una superficie neoindustrial situada en el Bario de Salamanca. Con tres zonas diáfanas.
2º de Primaria.
1 La imagen en la empresa Organiza las ideas La imagen corporativa
Metodología 5’S.
Transcripción de la presentación:

Apuntes para la semana cultural LA ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES 1-. El plano como primer recurso organizativo: Dimensiones y forma de la superficie Algunos elementos arquitectónicos (columnas, escaleras, ventanas, puertas) Ambientes fijos (espalderas, cuerdas, canastas...) Otros elementos secundarios (radiadores, extintores, enganches...)

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES Nº de ambientes: El nº de ambientes se calcula a partir del nº de personas del grupo y la suma total de personas que pueden estar participando en cada ambiente. Vamos sumando el nº máximo de personas que pueden estar en cada ambiente y el resultado ha de ser igual o superior al nº de personas del grupo

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES Interferencias: Debemos evitar que unas actividades obstaculicen a las otras. Para ello dividiremos en : Espacio total Espacios de actividad Espacios de tránsito Espacios neutros

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES Visualización del espacio: Es aconsejable visualizar la distribución de los ambientes desde el nivel del ojo infantil, desde el lugar donde van a entrar a la sesión y van a recibir la primera imagen de los ambientes. De este modo nos daremos cuenta si un ambiente queda escondido tras otro, si la luz de una ventana deslumbra en alguna zona, que hay un color de un ambiente que destaca sobre los demás...

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES Los accesos: Orientar las entradas hacia el centro de la sala, hacia el punto de partida de la actividad. Facilitar el acceso de entrada. Colocar algún elemento que indique la salida. Tener en cuenta como se va a salir de cada ambiente.

DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES Descentralización de los materiales: No es aconsejable centrar todos los objetos en un lugar concreto. Presentar los objetos repartidos en los ambientes evita aglomeraciones.

PREPARACIÓN DE LOS AMBIENTES El Montaje: Es la fase en la que trasladamos la idea a la realidad. El tiempo es el mayor inconveniente de este aspecto. Es aconsejable que el montaje esté realizado cuando el grupo entra en el espacio.

PREPARACIÓN DE LOS AMBIENTES La seguridad: El montaje de los ambientes ha de ser seguro. En ambientes fijos la movilidad de los elementos no es preocupante, pero debemos vigilar la seguridad en la ejecución (colchonetas). En ambientes semifijos hay que asegurarse de los anclajes y del montaje y colocar elementos de seguridad. En ambientes móviles revisar el estado del material (balones, picas, aros...) y analizar que las actividades sean adecuadas al uso del material.

PREPARACIÓN DE LOS AMBIENTES Recogida: Es conveniente que el grupo participe en esta tarea. Recoger puede convertirse en un juego y va a fomentar la cooperación, la coordinación, el trabajo en equipo...