Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
Advertisements

DOMINGO 21º DEL TIEMPO ORDINARIO 1ª Lectura: 1ª Lectura: El Profeta anuncia que el Señor destituye de su cargo a Sobna por su conducta indigna y lo pasa.
21º domingo del Tiempo Ordinario 21º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A Ciclo A.
Evangelio según San Mateo
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
Monjas de San Benet de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia.
Confesión de Pedro y anuncio de su Pasión (Mt 16, 13-27; Mc 8, 27-35; Lc 9, 18-24)
¿Cómo entendemos a Jesús?
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
“Tú eres Pedro…” Mt 16,13-20 XXI Dom. T.O. Ciclo ‘A’
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario FIESTA
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Tema: Jesucristo y la Iglesia
Segundo domingo de Cuaresma VIDRIERA
T. Ordinario DOMINGO 21.
Pedro: Examen de fe Coment. Evangelio Mt S. Pedro y S. Pablo Ciclo A. 29 Junio 2014.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, // XXI domingo Tiempo Ordinario-A-
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando el “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach DOMINGO 21 Ciclo A.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
San Pedro y san Pablo apóstoles
Vigésimo primer domingo
HUMILDAD Bautismo de Jesús
Cuarto domingo del Tiempo Ordinario DICHOSOS...
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
"Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
Domingo XVII Tiempo Ordinario TESORO
Domingo V Tiempo Ordinario Ciclo B DESEAR CURAR
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
LUZ Quinto Domingo Tiempo Ordinario
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Domingo XXVII Tiempo Ordinario Ciclo B COMO NIÑOS
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XXXII Tiempo Ordinario Ciclo B VIUDA POBRE
Domingo II Adviento Ciclo C GRITA UNA VOZ Avance Manual
Domingo XV Tiempo Ordinario FUE Ciclo B ENVIADO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Transcripción de la presentación:

Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA Coment. Evangelio Domingo XXI T. Ordinario A 27 Agosto 2017 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Celtic music Faraway Montaje: Eloísa Díaz-Jara

TEXTO BÍBLICO Mt. 16. 13-20 Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas». Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». Jesús le respondió: «¡Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

Esta escena llamada la confesión de Pedro en Cesarea de Filipos, siempre me ha conmovido en mis ratos de oración.

Primero, porque es la primera y única encuesta de la que tenemos constancia en todo el Evangelio.

¿Y vosotros quién decís que soy yo?

Todos responden. Jesús les escucha.

Escucha las opiniones que le transmiten sobre Él. Ante todo, buenas y potables. Probablemente dirían barbaridades sobre Jesús.

¿Y vosotros quién creéis que soy yo? Por otra parte, la pregunta clave, la que cambia nuestra historia y nuestra vida, la ruta de nuestra existencia es esta. ¿Y vosotros quién creéis que soy yo?

En esta respuesta es donde nos jugamos la vida, la existencia, los momentos delicados y difíciles de la vida. ¿Quién soy Yo para ti?

De esta contestación dependen las grandes decisiones de nuestra vida.

Decir: “Jesús es el Hijo de Dios Vivo”, nos cambia la vida y la existencia.

Es descubrir que nada ni nadie nos podrán arrebatar el Amor de Jesús.

Es un cambio que hace que a nuestra vida le crezcan las alas del amor y de la libertad.

Sin el descubrimiento del Amor de Jesús nuestra vida no tiene sentido, se agota, se acaba.

Es necesario volver siempre a la alegría y al gozo del Evangelio.

Sin ese amor total al Señor nuestra vida sigue instalada en la mediocridad y en la tristeza.

Decirle al Señor que Él es el Hijo de Dios Vivo, es volver a la alegría y al gozo de que hemos conocido el Amor que se entrega totalmente a los pobres. FIN