ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional
Advertisements

(La segunda República)
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
Formas de ejercicio de la democracia
LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y EL NUEVO ROL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION LEY Nº 045 de 8 octubre de 2010 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de la Presidencia Ministerio.
Artículo 266. Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración.
JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Consejo de Estado Art Tribunales Administrativos 26 Distritos Judiciales (Acuerdo 3321/06 Juzgados Administrativos.
Constitución Política del Estado (Promulgada en febrero de 2009)
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Régimen Autonómico en Bolivia
La organización política de las sociedades
CONTROL FISCAL.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Régimen Político y Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Instituciones del Estado español
ETICA.
EL GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO DE LA NACION WAMPIS
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Estructura del Estado Panameño
Régimen Político y Constitucional
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
La organización política de las sociedades

DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Bolivia Organización Política del Estado
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
“FISCALIZACIÓN ELECTORAL” Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones.
CICLO DE CONVERSATORIOS ELECCIONES GENERALES 2019 Francisco Xavier Solares M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EL SISTEMA DE CONTROL.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL Alan Suarez Diego vaca Jose Jimenez Miranda Flores

Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional Promulgada el 16 de junio de 2010 Establece el cuarto Órgano del Poder Público del Estado Objeto: normar el ejercicio de la función electoral para garantizar la democracia intercultural Regula: jurisdicción, competencias, obligaciones, organización, servicios y régimen de responsabili-dades O.E.P. Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional

Ley Nº 026 del Régimen Electoral Aprobada el 30 de junio de 2010 Sienta las bases del nuevo sistema electoral que regirá en Bolivia Fundamen-tada en los principios de la democracia intercultural Regula (establece lineamientos base) los procesos electorales Ley Nº 026 del Régimen Electoral

Participación/control social Plurinacio-nalidad Imparcialidad Interculturalidad Eficiencia/eficacia Complementariedad PRINCIPIOS O.E.P. Equivalencia Participación/control social Idoneidad

1 Organizar, dirigir, supervisar, administrar, ejecutar y proclamar los resultados de procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato. COMPETENCIAS O.E.P. 2 Supervisión de los procesos de consulta previa, los de elección de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. 3 Observación y acompañamiento de las asambleas y cabildos. 4 Supervisión, o regulación y fiscalización de elección de autoridades en cooperativas y organizaciones políticas. 5 Aplicación de la normativa sobre el reconocimiento, organización, funcionamiento, extinción y cancelación de las organizaciones políticas; 6 Regulación y fiscalización de la propaganda electoral y de los gastos respectivos de organizaciones políticas.

ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL TRIBUNALES ELECTORALES DEPARTAMENTALES JUZGADOS ELECTORALES JURADOS ELECTORALES NOTARÍAS ELECTORALES

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Es el máximo nivel y autoridad del Órgano Electoral Plurinacional, con jurisdicción y competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional y en los asientos electorales ubicados en el exterior. Lo nuevo es la composición de sus miembros, que responde a principios de interculturalidad y equidad de género: se compone de 7 vocales (mínimo 3 mujeres y dos de origen indígena originario campesino).

Atribuciones electorales del T.S.E. Establecer la geografía electoral Realizar el cómputo nacional y proclamar los resultados Regular, fiscalizar y monitorear la difusión de propaganda Atribuciones electorales del T.S.E. Organizar, dirigir, supervisar, administrar y ejecutar los procesos electorales de revocatorias de mandato, referendos, elección de autoridades judiciales, elección de representantes del Estado Plurinacional de Bolivia, en territorio nacional y en asientos electorales en el exterior.

OBLIGACIONES ELECTORALES Resolver trámites administrativos, técnico y contencioso electorales Dar a conocer resultados OBLIGACIONES ELECTORALES T.S.E. Verificar el cumplimiento del principio de equivalencia Precautelar ejercicio de democracia intercultural Cumplir y hacer cumplir la CPE, leyes y reglamentos Garantizar ejercicio de derechos

Servicio de Registro Cívico Unidad Técnica de Fiscalización SERVICIOS Y UNIDAD TÉCNICA Servicio de Registro Cívico (Art. 70 Ley Nº 018): (SERECÍ) Organiza y administra el registro de personas naturales y el padrón. Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Art. 81 y 82 Ley Nº 018) (SIFDE) Genera y ejecuta políticas y estrategias interculturales de educación democrática intercultural, capacitación, campañas de comunicación e informativas, investigaciones en democracia intercultural y elabora y difunde estadísticas electorales. Unidad Técnica de Fiscalización (Art. 85 Ley Nº 018) (UTF) Se encargará de regular y fiscalizar los recursos económicos de las organizaciones políticas y del financiamiento de la propaganda electoral.

TRIBUNALES ELECTORALES DEPARTAMENTALES 1 2 3 Máximo nivel y autoridad del OEP a nivel departamental, (comparten las atribuciones del TSE) Campo de acción limitado a los departamentos de su jurisdicción (bajo directrices del TSE) Compuesto por 5 vocales (mínimo 2 mujeres y 1 nación o pueblo indígena originario campesino)

JUZGADOS ELECTORALES Preservan los derechos y garantías en procesos electorales referendos y revocatorias de mandato Compuesto por Jueces Electorales designados en cada Departamento por el TDE

Son la máxima autoridad electoral de la Mesa de Sufragio Son responsables de la organización y funcionamiento de la Mesa de Sufragio Son la máxima autoridad electoral de la Mesa de Sufragio JURADOS ELECTORALES Ciudadanos(as) elegidos por sorteo del padrón electoral

Autoridades electorales designadas en cada Departamento por el T.E.D. NOTARÍAS ELECTORALES Apoyo logístico y operativo; dar fe de actos electorales en procesos

Democracia directa y participativa DEMOCRACIA INTERCULTURAL Democracia representativa Democracia comunitaria

Revocatoria de mandato DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA Participación de la ciudadanía en la formulación y decisión de políticas públicas, la iniciativa popular, el control social y la deliberación democrática, según mecanismos de consulta popular Referendo Revocatoria de mandato Asambleas y Cabildos Consulta previa

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Quiénes eligen: bolivianos(as) registrados en el padrón Forma en que la población participa en la toma de decisiones a través de los representantes que eligieron democráticamente Quiénes son elegibles: bolivianos postulados (requisitos) Postulación directa (Magistrados Órgano Judicial) Qué se elige: autoridades y representantes electivos en todas las instancias de gobierno Sufragio: derecho que se expresa a través del voto Principios: igualdad, equivalencia, pluralismo...

DEMOCRACIA COMUNITARIA SIFDE O.E.P. acompañará a través del SIFDE, en la supervisión del cumplimiento de las normas y procedimientos, y otras formas coordinadas. Reconocimiento Las instituciones de las naciones y PIOC, sus autoridades y sus normas son reconocidas por la CPE, así como su derecho al autogobierno. Ejercicio de derechos Las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercen sus derechos políticos según sus propias normas y procedimientos. DEMOCRACIA COMUNITARIA