ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo celular.
Advertisements

Fuente de energía para las células
COFACTORES COFACTORES METÁLICOS COFACTORES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
Fuente de energía para las células
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Cadena Transportadora de Electrones
Respiración Celular Liberación de Energia.
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
Energía celular Objetivos:
Como obtienen energía los organismos
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA” DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA SEDE ARAGUA.
Bioenergética y metabolismo.  Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto
QUÍMICA BIOLÓGICA- LIC. EN NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
NAD+ + 2e- + 2H NADH + H+ NADP+ + 2e- + 2H NADPH + H+
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Introducción al Metabolismo
Objetivo: Procesos catabólico
BIOENERGÉTICA Para sobrevivir, los humanos tenemos que consumir alimentos, que es una forma ordenada de energía y convertirlo en calor, que es una forma.
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
BIOENERGÉTICA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
Las instrucciones de la vida
Licda. Corina Marroquín
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Metabolismo.
NUCLEÓTIDOS NO NUCLEICOS
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Licda. Corina Marroquín
CATABOLISMO Y OBTENCIÓN DE ENERGÍA (1)
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
BIOENERGETICA.
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CADENA RESPIRATORIA Y TRANSPORTE ELECTRÓNICO
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Licda. Corina Marroquín
Tema 2: Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
Reacciones oxidación reducción (redox) Prof. Danahe Coll.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX Liceo Ricardo Fernández Guardia. Biología X Nivel (10-4) 2016. Prof. Jorge Mendoza G.

USO DE LA ENERGÍA A NIVEL CELULAR La energía es necesaria para todas las funciones vitales de los organismos. En las células ocurren diferentes reacciones bioquímicas que involucran energía. Reacciones exotérmicas o exergónicas. Reacciones endotérmicas o endergónicas.

Energía celular y ATP Las células acostumbran a guardar la energía necesaria para sus reacciones en ciertas moléculas, la principal es el: ATP, trifosfato de adenosina. Las células lo usan para capturar, transferir y almacenar energía libre necesaria para realizar el trabajo químico. Funciona como una moneda energética.

La función del ATP es suministrar energía hidrolizándose a ADP y Pi. Esta energía puede usarse para: Obtener energía química: por ejemplo para la síntesis de macromolécula como carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, entre otras. Transporte a través de las membranas Trabajo mecánico, como la contracción muscular, movimiento de cilios y flagelos, movimiento de los cromosomas, entre otros.

Cofactores REDOX Cuando los grupos fosfatos se transfieren al ADP para formar ATP, se está almacenando energía. Otra forma es transferir electrones (e-), las reacciones se denominan de oxidorreducción o reacciones redox. Reducción, es la ganancia de uno o más e- por un átomo, ión o molécula. Oxidación, es la pérdida de uno o más e-.

Hay que tener en cuanta que una molécula se oxida o se reduce no solamente cuando intercambia  e-, sino también cuando intercambia átomos de Hidrógeno (no iones H), ya que involucra transferencia de electrones:   H = H+  + e- . Por ello una oxidación siempre ocurre simultáneamente con una reducción. Cuando un material se oxida, los e- perdidos se transfieren a otro material, reduciéndolo.

Parte de la energía presente en el agente reductor (cuando dona e-), se asocia con el producto reducido, por lo que las reacciones redox son otra forma de transferencia de energía. Durante las principales reacciones redox del catabolismo de la glucosa intervienen dos moléculas intermediarias: NAD y FAD. Se denominan cofactores Redox: alternativamente se reducen y luego se oxidan.

NAD: nicotinamida adenina dinucleótido. La coenzima NAD+ fue descubierta por los bioquímicos británicos Arthur Harden y William Youndin en 1906. NAD+ en su forma oxidada y NADH + H  cuando está reducido. La concentración de NAD+ en la célula es pequeña; por lo tanto debe reciclarse continuamente de la forma oxidada a la reducida y viceversa. NAD+ (oxi) + 2H+ + 2e- ----> NADH (red) + H+

Coenzima NAD

NADP El NADP+ (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato) se utiliza en las reacciones anabólicas, como la síntesis (producción) de lípidos y ácidos nucleicos, que requieren NADPH como agente reductor. El NADPH es la forma reducida de NADP+.

FAD FAD: flavina adenina dinucleótido. En bioquímica, la flavina adenina dinucleótido es un cofactor redox que participa en varias reacciones importantes en el metabolismo. La molécula consiste en un resto de riboflavina unido al grupo fosfato de una molécula de ADP. Transporta 2H, por lo que es FAD en su forma oxidada y FADH2 cuando está reducido.

Otros cofactores Redox Ubiquinona (Coenzima Q10) -- transporta 2H. La coenzima Q-10 (CoQ-10) es una sustancia parecida a una vitamina que se encuentra presente en todo el cuerpo, pero especialmente en el corazón, hígado, riñones, y páncreas. La CoQ10 se utiliza para oxigenar corazón y cerebro. La deficiencia de CoQ10 afecta a órganos que necesitan gran cantidad de energía como corazón, cerebro, riñones e hígado.

Grupo Hemo (en los citocromos) -- transporta un electrón. El grupo hemo es un grupo prostético que forma parte de diversas proteínas, entre las que destaca la hemoglobina. Consiste en un ion Fe2+

El grupo hemo reducido (Fe(II)) de los citocromos absorbe radiación electromagnética en el rango visible, cuyo espectro de absorción presenta tres máximos: las bandas a , b y g (bandas de Soret).