TEMA: OPERACIONES CON POLINOMIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Números Reales y Polinomios. Números Reales Se dividen en: ➢ Números Racionales. ➢ Números Irracionales.
Advertisements

Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Clase 4 y 5 : Generalidades y multiplicación de polinomios.
. PROPIEDADES DE LA DIVISION. Propiedad 1. Operación No Interna:.  El resultado de dividir dos números naturales (esto es, su cociente) no tiene por.
Miss Rocío Morales Vásquez Saint Louis School Educación Matemática NB2.
1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Por ejemplo: ¿Qué es una Expresión Algebraica? Es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones:
Propiedad Intelectual Cpech Álgebra Álgebra. Propiedad Intelectual Cpech APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Funciones Polinomicas
Profundización del Lenguaje
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Números Fraccionarios
Polinomios y Fracciones algebraicas
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
OPERACIONES CON POLINOMIOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POTENCIAS Y RAICES.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Álgebra de Funciones Sesión 4.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Números Racionales República Bolivariana de Venezuela
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
MATEMÁTICA GENERAL MAT1041
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas 1º Bachillerato CT
POLINOMIOS U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Por: Elena Guadalupe Madge
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Conceptos Basicos de Álgebra
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Tema 1
El poder generalizador de los SIMBOLOS
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
MarÍa del c. vÉlez Quinto grado
EXPOTEMÁTICA 2015 AUGUSTE RENOIR
Aritmética binaria.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MONOMIOS.
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA TEMA: OPERACIONES CON POLINOMIOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
EL ÁLGEBRA.
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
ÁLGEBRA y El poder generalizador de los SIMBOLOS.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Términos de las operaciones
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
División por el método de Ruffini
POLINOMIOS U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Polinomios.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Simplificación de fracciones algebraicas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Proceso de División Por: Samuel Vélez.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

TEMA: OPERACIONES CON POLINOMIOS EXPOTEMÁTICA 2015 AUGUSTE RENOIR TEMA: OPERACIONES CON POLINOMIOS

Presentan… Los alumnos del 2do GRADO de secUNDARIA tarrillo Casanova, hayro Valenzuela Mamani, Jesús Trujillo melgarejo, Johann profesora: Kelita bedón aldave

ADICIÓN DE POLINOMIOS 𝑚 5 − 17𝑚 4 + 𝑚 3 + 13𝑚 − 24 LA ADICIÓN DE POLINOMIOS SE REALIZA OPERANDO LOS DOS SUMANDOS. Ejemplo: (𝑚 5 − 16𝑚 4 + 7𝑚 2 −19)+( −𝑚 4 + 𝑚 3 − 7𝑚 2 +13𝑚−5) Solución: 𝑚 5 − 17𝑚 4 + 𝑚 3 + 13𝑚 − 24

SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS PARA RESTAR DOS POLINOMIOS SE ESCRIBEN UNO A CONTINUACIÓN DE OTRO, TENIENDO EN CUENTA QUE AL RESTAR SE ALTERAN LOS SIGNOS, Y SE REDUCEN TÉRMINOS SEMEJANTES. Ejemplo: Restar     (2x2 + 6x + 5)     y     (3x2 - 2x – 1) Primero:     2x2 + 6x + 5 –   (3x2 - 2x – 1) LUEGO:     2x2 + 6x + 5 –   3x2 + 2x + 1 = -1x2  + 8x + 6

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS Se puede aplicar la propiedad distributiva Ejemplo 1: Ejemplo 2 Multiplicar: (x + 2)(x – 6) Primeros (x + b)(y + d) Aplicando identidad de Stevin: Esto da como resultado: Segundos 𝒙 𝟐 − 𝟒𝒙 − 𝟏𝟐

DIVISIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIÓN ALGEBRAICA ES LA OPERACIÓN QUE CONSISTE EN HALLAR UNO DE LOS FACTORES DE UN PRODUCTO, QUE RECIBE EL NOMBRE DE COCIENTE DADO EL OTRO FACTOR, LLAMADO DIVISOR, Y EL PRODUCTO DE AMBOS FACTORES LLAMADO DIVIDENDO. 𝟐𝒙 𝟑 − 𝟓𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟐 𝒙 𝟐 +𝟐𝒙 + 1 𝟐𝒙 – 9 Cociente 𝟐𝒙 𝟑 + 𝟒𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟗𝒙 𝟐 + 𝟏𝒙 + 𝟐 Anotando − 𝟗𝒙 𝟐 −𝟏𝟖𝒙 − 𝟗 Residuo 1𝟗𝒙 + 𝟏𝟏

Se pueden también deducir de 2 maneras… MÉTODO RUFFINI Es un procedimiento que se usa para realizar divisiones, en la cual el divisor es de primer grado. Es un método sencillo, que nos facilita el proceso de realizar una división de polinomios

Ejemplo: 𝒒 𝒙 = 𝟐𝒙 𝟑 +𝟗𝒙+𝟏𝟐 r 𝒙 = 26 2 -4 9 -6 2 2 4 18 24 9 (2x4+9x2-4x3-6x+2) Hallar el cociente de: x - 2 X – 2 = 0 X = 0+2 X = 2 2 -4 9 -6 2 2 4 18 24 2 9 12 26 𝒒 𝒙 = 𝟐𝒙 𝟑 +𝟗𝒙+𝟏𝟐 r 𝒙 = 26

MÉTODO HORNER Es otro procedimiento que se usa para realizar divisiones, en la cual el divisor es mayor o igual a segundo grado. Algo de Historia: Aunque el método toma el nombre de William George Horner, quien lo describió en 1819, el método era ya conocido por Isaac Newton en 1669, e incluso antes por el matemático chino Ch'in Chiu-Shao en el siglo XIII.

EJEMPLO: DIVIDIR 𝟒𝒙 𝟒 + 𝟖𝒙 𝟑 + 𝟐𝒙 𝟐 −𝟑𝟎𝒙+𝟐𝟖 𝟐𝒙 𝟐 −𝟒𝒙+𝟑 ÷ 2 4 8 2 –30 28 4 8 –6 –24 16 32 -3 28 56 –42 2 8 14 2 –14 𝒒 𝒙 = 𝟐𝒙 𝟐 +𝟖𝒙+𝟏4 r 𝒙 = 2x – 14

Los alumnos Del 2do año Les damos ¡Muchas, Muchas, Muchas, GRACIAS!