USO DE MODELOS EN CAPAS Equipo 7 Karen Berenice Magaña Ceferino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de networking: Clase 5
Advertisements

Información pública de Cisco1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Servicios de red Networking para el hogar y pequeñas empresas: Capítulo.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1 ACTIVIDAD: presentación MATERIA: arquitectura de redes.
MODELOS OSI, TCP/IP y WAP
Comunicación a través de la red
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ DOCENTE: M.C. Susana M ó nica Rom á n N á jera ALUMNO: CARBALLO SORIANO ELIAS TEMA: Reporte “ CISCO Capitulo 2 “
Data Communication Modelo OSI Maria Borges Prof. Maria Gisela Rivera CSIR 1220.
Comunicación a través de la red
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 Cristián.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
Ing. En sistemas computacionales Materia: Informática II Maestro: Gabriel Orosco Alumno: Alexis Mata.
MODELO OSI Y MODELO TCP/IP REDES II Profesor: DR. JOSÉ BENITO FRANCO URREA.
RED DE DATOS DE RADIO INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO JIMENEZ JOAQUIN KARINA ESTEPHANIA RODRIGUEZ CARTAS LUIS FERNANDO GUERRA ORTEGÓN INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
MOdeLO.
Computacion e Informatica NetWorking I
Dispositivos de Red Tenemos dos grandes grupos:
Red Digital De Servicios Integrados.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS
Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Capa de Acceso a la Red. Ethernet
CONALEP COACALCO MODELO OSI DE LA ISO
Modelo OSI.
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Definición de un Sistema Distribuido
REDES DE ORDENADORES
CAPA DE ENLACE. La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas: El LLC se comunica con la capa de red, mientras que la subcapa MAC admite diversas.
Servicios en una WAN convergente
Fundamentos tcp/p.
Capa de enlace de datos y capa física
Proceso de comunicación de datos
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
Sistema operativo de redes (nos)
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
CONCEPTOS BASICOS DE TICS. ¿Qué ES UNA RED? Conjunto de computadores, equipos de comunicación y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí,
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO “EL ROUTER”. Un router también conocido como enrutador, encaminador o rúter es un dispositivo que proporciona conectividad.
Redes.
CONFIG URACIÓN DE UN ROUTER. DEFINICIÓN: Un router también conocido como enrutador, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su.
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
Universidad Veracruzana
EL MODELO OSI Utilizado para especificar cómo deberían comunicarse entre sí los dispositivos de una red de computadoras.
¿Qué es un RFC’S.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
Capítulo 8: Introducción a redes
Esmeralda, montse, martha, gloria
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
En la familia de protocolos de Internet UDP proporciona una sencilla interfaz entre la capa de red y la capa de aplicación. UDP no otorga garantías para.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 2
MODELO DE REFERENCIA OSI
FUNDAMENTOS DE REDES ANALIZAREMOS LA TERMINOLOGÍA Y LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUE SE DEBEN TENER A FIN DE QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LO QUE RESTA.
Internet, extranet e intranet Profr. Pedro Murguía.
Transcripción de la presentación:

USO DE MODELOS EN CAPAS Equipo 7 Karen Berenice Magaña Ceferino Raquel Rivera Méndez Monserrath Sánchez Bautista Sarai Sánchez Castillo Brisa Alejandra Villega Sánchez

Beneficios del uso de un modelo en capas Para visualizar la interacción entre varios protocolos, es común utilizar un modelo en capas. Existen beneficios al utilizar un modelo en capas. Uso de un modelo en capas: Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una capa específica poseen información definida que van a poner en práctica y una interfaz definida según las capas por encima y por debajo. Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto. Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores. Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red.

Modelos de protocolo y referencia Existen dos tipos básicos de modelos de networking: Modelos de protocolo Modelos de referencia MODELOS DE PROTOCOLO: Un modelo de protocolo proporciona un modelo que coincide fielmente con la estructura de una suite de protocolo en particular. El conjunto de protocolos relacionados representa toda la funcionalidad requerida para interconectar la red humana con la red de datos.

MODELO DE REFERENCIA: Un modelo de referencia proporciona una referencia común para mantener consistencia en todos los tipos de protocolos y servicios de red. Un modelo de referencia no está pensado para ser una forma precisa de los servicios de la arquitectura de red. El propósito principal de un modelo de referencia es asistir en la comprensión más clara de las funciones y los procesos involucrados. El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es el modelo de referencia de internetwork más ampliamente conocido. Se utiliza para el diseño de redes de datos, especificaciones de funcionamiento y resolución de problemas.

Modelo TCP/IP El primer modelo de protocolo en capas para comunicaciones de internetwork se creó a principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de Internet. Define cuatro categorías de funciones que deben tener lugar para que las comunicaciones sean exitosas. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la estructura de este modelo. Por esto, es común que al modelo de Internet se lo conozca como modelo TCP/IP. Las definiciones del estándar y los protocolos TCP/IP se explican en un foro público y se definen en un conjunto de documentos disponibles al público. Estos documentos se denominan Solicitudes de comentarios (RFCS). Contienen las especificaciones formales de los protocolos de comunicación de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos.

Proceso de Comunicación El modelo TCP/IP describe la funcionalidad de los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP. Esos protocolos, que se implementan tanto en el host emisor como en el receptor, interactúan para proporcionar la entrega de aplicaciones de extremo a extremo a través de una red. Un proceso completo de comunicación incluye estos pasos: Creación de datos a nivel de la capa de aplicación del dispositivo final origen. Segmentación y encapsulación de datos cuando pasan por la stack de protocolos en el dispositivo final de origen. Generación de los datos sobre el medio en la capa de acceso a la red de la stack. Transporte de los datos a través de la internetwork, que consiste de los medios y de cualquier dispositivo intermediario. Recepción de los datos en la capa de acceso a la red del dispositivo final de destino. Desencapsulación y rearmado de los datos cuando pasan por la stack en el dispositivo final. Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa de aplicación del dispositivo final de destino.