¿Cuando usar un SE?. Altamente rentable El problema solo puede resolverse con conocimiento experto. Se tiene acceso a un experto Puede tener solución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AI EN LAS EMPRESAS.
Advertisements

Modelos de Comportamiento
Algoritmos y Programas
Las 5 hipótesis de Stephen Krashen
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
III - Gestión de memoria
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
SEGMENTACION DE MERCADOS
Introducción a la Programación
Procesos complejos….
Programación 1 Introducción
SISTEMAS EXPERTOS REPASO POR OTRO AUTOR.
Universidad Simón Bolívar Sistema de Información I Profesora: Marianella Villegas Integrantes: Delgado, José Angel Oropeza, Ayanim Candelo, Ronny Maldonado,
Técnicas de Capacitación
Sistemas Basados en conocimientos
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
S ERVICIOS DE INFORMACIÓN Adriana Hernández 14/04/
Academia de Informática
Enseñar con Tecnologías

SISTEMAS EXPERTOS INNOVADORES
DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA t.
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
Tarea Luis Rea Jueves,20 de febrero del Sistemas gerenciales de conocimiento Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Evaluación de Sistemas y de sus Interfaces
Consiste en el estudio y la evaluación de los efectos de la tecnología de la información sobre los individuos y la sociedad. Explora las ventajas y desventajas.
La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ingeniería del Conocimiento Tema 1: Introducción José M. Molina - Luis Martí Curso
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Gestión del Conocimiento en las Empresas
FUNDAMENTOS DE MARKETING
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Modelo de 3 capas.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Teorías de situaciones didácticas
Madeleine Zambrano.  Es una aplicación usada para desarrollar formularios de entrada de datos basados en XML.  Programa que facilita y completa a otros.
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
CALIDAD Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
Tecnología de la información y comunicación. Autor: Diego Zúñiga Año:2009.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Sistemas Basados en Reglas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
BASE DE DATOS.
Son sistemas de computación que emulan la habilidad de tomar decisiones de un especialista humano en un dominio restringido. Son programas que tienen.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Se dirige la atención en la solución de un problema especifico, por ejemplo, limpiar un arroyuelo contaminado de una ciudad; no se enfoca en saber acerca.
Aprendizaje basado en Problemas
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
CASA CENTRAL ANEXO MALVÍN Ubicación y dispersión: RedTotal EDUCACIÓN.
Métodos instruccionales
¿Compra o Desarrollo de Software? Compra de Software AlternativasVentajasDesventajas Compra de software de terceros adaptado -Mantiene la forma de.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
MODULO: Planificación y Estrategias de Instrucción
P7. DEFENSA DEL TRABAJO JORGE HERNÁNDEZ SUÁREZ MATHEW ANDREI MUÑOZ GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

¿Cuando usar un SE?

Altamente rentable El problema solo puede resolverse con conocimiento experto. Se tiene acceso a un experto Puede tener solución única o varias. El problema y el conocimiento cambia rapidamente.

Un sistema Experto no se considera acabado una vez que esta acabado, necesita siempre de ajustes, siempre se esta desarrollando.

Características de los expertos humanos Es una persona competente en una rea determinada del conocimiento o del saber. Experiencia adquirida en un tiempo muy largo Sin personas raras por su escaso numero. Su comportamiento ante los problemas que resuelven es raro y poco ortodoxo. Sus honorario son costosos (escases y el tiempo que llevo obtener su experiencia)

Características de los expertos humanos No están disponibles siempre Cuando se jubilan o mueren se pierden sus conocimientos (normalmente acompañados de un aprendiz). Difícil de entenderlos.

La forma de ser experto es mediante el aprendizaje formal o académico (conocimiento profundo), y posteriormente aprendizaje informal o practico (conocimiento informal-empirico).

CaracterísticaExpertoNo experto Tiempo de resoluciónbajoalto Eficacia resolutivaaltabaja Organizaciónaltabaja Estrategias y TácticasSiNo Búsqueda de SolucionesheurísticaNo-heurística Cálculos AproximadosSiNo

Diferencias entre un SE y un Software tradicional SESoftware ConocimientoEn programa o aparte Tipo de datosSímbolosNúmeros BúsquedaHeurísticaCombinatoria Def. problemaDeclarativaProcedimental ControlIndependiente. No secuencial Dependiente, Secuencial ConocimientosImprecisosPrecisos ModificacionesFrecuentesRaras ExplicacionesSiNo SoluciónSatisfactoriaOptima ResoluciónDominio Limitadoespecifico ComunicaciónIndependienteEn programa

SEExperto Humano ConocimientoAdquiridoAdquirido e Innato Adquisición del Conocimiento TeóricoTeórico y Practico CampoÚnicoMúltiple explicaciónsiempreA veces Limitación de capacidadSiSi (no medible) ReproducibleSi (identico)No, Dificil VidaInfinitaFinita

Ventajas de los SE Disponibles 24/7 Puede duplicarse Se ubica en el lugar donde se necesite Decisiones homogéneas, consistentes Perduran Pueden ser consultados por personas o sistemas informáticos

Roles en que los usuarios interactúan con los SE. Verificador: – El usuario verifica la validez del SE Tutor – El usuario aporta conocimiento o modifica conocimiento Alumno – El alumno busca rápidamente desarrollarse en un tema en particular. Cliente – El usuario aplica el sistema a problemas reales.

Sistema ClásicoSistema experto Conocimiento y procesamiento separados en un programa No contiene erroresPuede contener errores No da explicacionesUna parte del sistema consiste solamente en eso Los cambios son tediososLos cambios de las reglas son sencillos El sistema solo opera completoFunciona con pocas reglas Se ejecuta paso a pasoLa ejecución usa heurísticas y lógica Necesita información completa para operar Puede operar con información incompleta. Representa y usa datosRepresenta y usa datos.

Pensar en un problema en el trabajo que podría ser implementado por un sistema Experto. Explique todas las características del hipotético sistema.

Cuestionario 2 1.¿Que es un experto humano? 2.Mencione 2 características de un experto humano 3.Mencione 2 diferencias entre un sistema experto y una persona normal 4.Mencione 2 diferencias entre un SE y un software tradicional. 5.Mencione 2 diferencias entre un SE y un experto humano.

6. Menciona dos ventajas de los SE