Ciclo hidrológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
El ciclo del agua..!!.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Actividad Para hacer de a dos
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
El ciclo del agua.
Ciclo del Agua.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
AGUAS.
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
¿Qué es el ciclo del agua?
Tema 7: El agua.
CICLO HIDROLÓGICO.
Grupo # 2 Delvi Mejía Espinal Juan Marcos Abad
Ciclo del Agua.
Clima y fenómenos climáticos
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
CICLOS DEL AGUA.
Departamento de Geología
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Capitulo 1 Sesión 1. Conceptos Básicos Hidrología Msc. Ing. Juan Carlos Licona Paniagua UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
La Tierra: relieve, agua y climas.
ESCENARIOS NATURALES.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
EL CLIMA.
Animaciones en Power Point
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Estados del H2o.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
La Materia y sus Transformaciones
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
La Materia y sus Transformaciones
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
2º de Primaria.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL CICLO DEL AGUA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Transcripción de la presentación:

Ciclo hidrológico

Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico, es un modelo que describe el almacenamiento y movimiento del agua, la distribución de las aguas oceánicas y continentales, entre la biosfera, atmósfera, litosfera, hidrosfera, a lo que se denomina Sistema Climático. El agua la podemos encontrar en tres estados distintos: En estado líquido, en los ríos, lagos, embalses, pozos, mares. En estado sólido, formando la nieve y el hielo, en la cima de las montañas altas y en los polos de la Tierra. El agua se convierte en hielo cuando la temperatura es de cero grados. En estado gaseoso, en forma de vapor de agua, formando las nubes y la niebla. El agua se transforma en gas por evaporación lenta o cuando alcanza los 100 grados de temperatura.

Sistema Climático El agua en la Tierra, puede ser almacenada de en distintos maneras, a través de recipientes como los antes descritos: atmósfera, océanos, lagos, ríos, suelos, glaciares, campos de nieve, y las aguas subterráneas.

El agua en nuestra atmosfera, se mueve desde un depósito, a través de los diferentes procesos entre los cuales tenemos: la evaporación, la condensación, la precipitación, la sedimentación, la escorrentía (agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno),la infiltración, la sublimación, la transpiración, la fusión, y el flujo de agua subterránea.

El ciclo hidrológico Es un ciclo de etapas por las que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y regresar a la tierra: la evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, la condensación de nubes, la precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y evaporación.

El ciclo hidrológico comprende un paso de transporte rotatorio e indefinido o permanente, como todo ciclo que no tiene ni principio ni fin este movimiento permanente del ciclo se debe básicamente a dos causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua es condense y posteriormente se precipite (precipitación y escurrimiento).

Evaporación La evaporación es el proceso por el cual las moléculas que se encuentran en estado líquido como por ejemplo el agua, se hacen gaseosas espontáneamente, ejemplo el vapor de agua. El paso de líquido a gas se denomina evaporación. El calor del sol cambia el agua en vapor de agua, cuando el sol cambia el agua, en vapor de agua se denomina evaporación.

La evaporación es una parte esencial del ciclo del agua La evaporación es una parte esencial del ciclo del agua. La energía solar provoca la evaporación del agua de los océanos, lagos, humedad del suelo y otras fuentes de agua. La evaporación y la transpiración (que implica la evaporación dentro del estoma de la planta) reciben el nombre conjunto de evapotranspiración.

Evapotranspiración es la perdida de humedad de la superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por la transpiración que efectúan las plantas, dicho de manera más simple es la combinación de los dos procesos el de evaporación y el de transpiración.

Condensación El vapor de agua forma nubes, cuando el vapor de agua forma nubes, se llama condensación

  Precipitación Se denomina precipitación al agrupamiento de las gotas de agua, en la nube , por lo que la nube se vuelve más pesada y grande, y al enfriarse las nubes se acelera la condensan por lo que nube termina precipitándose y cae a la superficie de la tierra en forma de lluvia, granizo o de nieve. Las precipitaciones ocultas como: el rocío, la helada blanca, entre otras, son inducidas por un cambio de temperatura o de la presión atmosférica.

Algunos tipos de precipitación Nevisca: nevada de corta duración, y de copos menudos. Cumulonimbus: nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por columnas de aire cálido y húmedo elevada en forma de espiral rotatorio, estás nubes suelen producir precipitaciones intensas. Los cumulonimbus, son los rey de las nubes. Chubascos: conocidos también como aguaceros cuya característica principal es la rapidez con la que aparece y con la que termina.

Infiltración Se presenta cuando el agua que alcanza el suelo , penetra a través de los poros y pasa a ser subterránea.

Escorrentía Este término se refiere al agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.

Agua subterráneas Son aquellas que quedan almacenadas, o se deslizan, cuando el agua de lluvia, o las que provienen de los ríos o lagos, llega hasta las capas impermeables de la tierra, luego de atravesar las capas permeables. El proceso se repite para iniciar de nuevo del ciclo hidrológico o ciclo del agua.