Economía Colonial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO:
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
Desarrollo de la economía en Tiempos de la colonia
MERCANTILISMO.
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
La vida en la Colonia Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre.
La Economía Colonial.
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº11 ECONOMÍA Y SOCIEDAD COLONIAL
EL LEGADO ESPAÑOL EN LA COLONIA Material de apoyo.
UNIDAD :Nº 2 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO: MONARQUÍA AUTORITARIA
Conquista y colonia en Chile
La sociedad Colonial Americana
La Colonia en América y Chile.
Economía en Chile Siglo XVIII
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Etapa Colonial.
“La Colonia en Chile”.
Obj.: Conocer el funcionamiento de la economía colonial
Nivel: Segundo Medio Profesora: Paulina Parra Rojas
Administración de las colonias americanas
Historia Argentina y Americana I Repaso para el Parcial Fecha 9 de Octubre Prof. Inés Yujnovsky Clase 24: 02 de Octubre de 2014.
Clase La economía colonial
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Economía colonial.
Antecedentes de la Independencia de América y Chile
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
LA COLONIA EN CHILE Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
PERIODO COLONIAL EN CHILE
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
1. 3 LA CASA DE CONTRATACIÓN Fundada en 1503 y suprimida en 1790, cumplía las siguientes funciones: Supervisaba el monopolio comercial entre España.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
“Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81.
El periodo colonial: aspectos sociales y económicos
Consecuencias de la Conquista en América
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Instituciones coloniales en América El Cabildo A cargo del aseo y ornato de la ciudad. Tribunal de justicia de primera instancia. Fiscalizaba los precios.
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
ÉPOCA COLONIAL II Institucionalidad española
La Economía Colonial.
Apoyo Unidad III: Colonia
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
Ciclos de la Economía Colonial:
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Economía de los siglos XVI y XVII
Orígenes de nuestra Dependencia económica
LA COLONIA.
Las reformas Borbónicas
LAS NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS
LA COLONIA.
Estructura económica de Chile 1
«La Revolución Industrial»
Las ciudades coloniales
Comercio colonial Siglos XVI a XVIII.
Características de la economía virreinal La minería
Profesor: Ángel Álvarez González
Historia económica de Chile
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
Caracterizar la economia del siglo XV y XVI
INTRODUCCION ÉPOCA COLONIAL Profesor: Darío Llanquileo Jollares.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

Economía Colonial

Objetivos de la Clase Comprender las características de la economía colonial y distinguir sus distintas etapas.

a través de un monopolio comercial. MERCANTILISMO ¿QUE ES? Modelo económico aplicado entre los siglos XVI y XVIII basado en la acumulación de metales preciosos. ¿Cómo se implementó? a través de un monopolio comercial. ¿Cómo se manifiesta? La Corona española impone las condiciones de los intercambios comerciales entre la metrópoli y las colonias americanas.

Sistema de Flotas y Galeones Estricto control de las fechas y de los puertos habilitados para los intercambios comerciales.

¿ Cuales eran los efectos del sistema de flotas y Galeones Escasos puertos habilitados legalmente para realizar exportaciones e importaciones de productos. Desabastecimiento Encarecimiento de las mercancías por rol de intermediarios y falta de competencia. Contrabando de mercancías europeas.

Siglo XVI: Ciclo de los Lavaderos de Oro Una de las motivaciones de la empresa de conquista fue la obtención de Oro. Primeros yacimientos Marga-Marga y Quilacoya. Explotados encomienda de Indígenas.

Siglo XVI: Ciclo de los Lavaderos de Oro Mayor esplendor se dio entre 1558 y 1580. Decae a fin de siglo XVI PÉRDIDA TERRITORIOS DEL SUR SOBREXPLOTACIÓN

Importaciones y Exportaciones del Siglo XVI

Siglo XVII: El Ciclo de la Ganadería Descubrimiento de los yacimientos de plata de Potosí. Gran demanda los productos derivados de la ganadería: cueros, sebo, charqui

Importaciones y Exportaciones del S. XVII Derivados Ganadería Otros: aguardiente, frutos secos cereales.

Siglo XVIII: Ciclo del Trigo En 1687 un terremoto destruyó Lima, Chile se convierte en el Granero del Perú. zonas productoras y exportadoras de trigo. VALLE CENTRAL LA SERENA CONCEPCIÓN

Importaciones y Exportaciones del S. XVIII Junto con el Trigo se exportó al Perú: vinos, frutas secas, ponchos y maderas. Todo lo anterior trajo como consecuencia el fortalecimiento de la Hacienda.

La Hacienda: espacio productivo La acumulación de grandes extensiones territoriales conformaron un espacio productivo denominado Hacienda. Mano de obra INQUILINOS PEONES