JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA 2º LADE-A ORGANIZACIÓN Y ADMÓN. DE EMPRESAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
gas Natural JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA
gas Natural JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA
JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA 2º LADE-A ORGANIZACIÓN Y ADMÓN. DE EMPRESAS.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Sistema de Objetivos en la empresa
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organizaciones, administración y la empresa en red.
SISTEMA DE GESTION.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Ciclo de Vida del Proyecto
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Juan Antonio Siqueiros Pérez
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estructura Sistema de Control Interno
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Planeación de Recursos Humanos
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Administración Financiera
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Certificados de Profesionalidad
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Código de ética profesional
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Organización y Administración de Empresas. Curso S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.
Estructura Organizacional
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Licda Josefina Arriola
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Innovación tecnológica
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA 2º LADE-A ORGANIZACIÓN Y ADMÓN. DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN En la elaboración de este trabajo se han tenido en cuenta los diferentes elementos organizativos de la empresa Gas Natural, desde sus comienzos hasta la actualidad: -E-Elementos de estructura: los valores en los que cree, la cultura que la define, su forma de tomar las decisiones o su distribución de puestos. -E-Elementos de situación: el entorno que le afecta, la tecnología que utiliza, la estrategia que sigue y el gobierno por el que se guía. Se ha reflejado su estructura interna mediante un análisis gráfico procedente de Gas Natural y de algunas empresas que componen el outsourcing, detallando así los diversos organigramas (el primero de Gas Natural, el segundo de Enagas y el tercero de Arigas), el organigrafo de Gas Natural y el mapa de procesos de Arigas. Con todo ello hemos podido obtener un gran conocimiento de esta empresa desde distintos puntos de vista, e introduciéndonos con más detalle en el desarrollo de la actividad que realiza y las pautas que lleva a cabo. Siguiente

I. ELEMENTOS GENÉRICOS II. ELEMENTOS DE SITUACIÓN III. ANÁLISIS GRÁFICO IV. ÁREA INFORMATIVA

I. ELEMENTOS GENÉRICOS: HISTORIA DE LA EMPRESA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ACTIVIDADES Inicio 4 OUTSOURCING

ANTECEDENTES SIGLO XIX SIGLO XX GRUPO GAS NATURAL SIGLO XXI Atrás

Los seres humanos ya observaban las llamaradas que se producían en los pantanos cuando caía un rayo. Estas emanaciones de gas natural inflamadas se convirtieron en objeto de culto y pasaron a ser consideradas fuegos eternos. Siguiente

Atrás Las civilizaciones griega y romana también conocieron la llama del gas natural. Sin embargo, parece que nadie lo intentase utilizar hasta que, siglos más tarde, con el desarrollo de la industria del gas manufacturado, se dispuso de la tecnología para aprovechar el gas Natural. Se tiene conocimiento de que en China se explotaba el gas natural con fines prácticos ya en el siglo X, a través de la canalización rudimentaria con cañas de bambú.

Siguiente Estados Unidos son los pioneros en la explotación del gas natural. Sin embargo, el auge del gas natural no llegará hasta la década de los años 60 del siglo XX con el descubrimiento de importantes yacimientos. En 1843 el empresario francés Charles Lebon y el banquero Pere Gil, entre otros inversores, constituyen la sociedad Catalana para el alumbrado por gas, origen del actual grupo Gas Natural. La sociedad se crea con el cometido de instalar el alumbrado público de gas en Barcelona, y en Tras diversas experiencias exitosas en Europa, el catedrático Josep Roura realiza en España los primeros ensayos de alumbrado con gas producidos a partir del carbón. se convierte en una de las compañías más grandes de España

Atrás En 1846, los empresarios ingleses Guillermo Partington y Eduardo Oliver Manby crean la sociedad Madrileña para el alumbrado de gas en Madrid. En 1853, la sociedad Catalana para el alumbrado por gas empieza a cotizar en Bolsa. En 1864, Charles Lebon crea una nueva empresa, Gas Lebon, que desarrollaría su actividad también en la ciudad catalana. Así, el siglo XIX terminó con tres compañías de gas importantes, que operaban en Barcelona y Madrid. En 1893, el arquitecto Josep Doménech construye la sede social de la sociedad Catalana. Sociedad Catalana

-Hacia 1910, la sociedad Catalana para el alumbrado por gas empieza a interesarse por el negocio hidroeléctrico, para hacer frente a la dura competencia de la energia eléctrica de principios de siglo. - En 1912, la sociedad citada adquiere la Central Catalana de Electricidad, obteniendo grandes resultados que sólo se ven afectados por la Guerra Civil. - Durante la posguerra, las restricciones de las materias primas como la hulla, dificultan la actividad de la compañía. - En 1963 Catalana de gas y Electricidad sustituye por primera vez en España el carbón por la nafta para la producción del gas. Atrás

- La reordenación del sector gasista español desemboca en la creación del Gas Natural SDG. Posteriormente, la compañía adquirió Enagás, propietaria de la red de transporte y las plantas de regasificación. - El grupo gas Natural inicia su expansión internacional con la entrada en Argentina. Gas Natural SDG colabora en el diseño de la antorcha de los Juegos Olímpicos Barcelona ´92. - En 1996 entra en funcionamiento el gasoducto Magreb- Europa, que conecta la Península Ibérica con los yacimientos argelinos e impulsa la extensión de gas natural al resto de España. - Su expansión continúa en América Latina.

-Tres décadas después a su llegada a España, el gas natural es ya una de las energías más apreciadas, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial y el comercial. - El grupo aprovecha el proceso de liberalización de los mercados energéticos para entrar en el negocio de la generación de electricidad y la comercialización de otros productos y servicios energéticos. Atrás - Todo este proceso ha culminado con el traslado de la sede social de la compañía a un nuevo edificio moderno e innovador en Barcelona, en el mismo emplazamiento de la antigua fábrica de gas de la Barceloneta. Nueva sede

SUBSISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICO AXIOLÓGICO ESTRUCTURALDE RECURSOS Atrás ANÁLISIS DE LA CULTURA

MISIÓN: atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible, y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. VISIÓN: ser un grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados, y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global. Siguiente

OBJETIVOS: hoy el Grupo Gas Natural tiene como único objetivo estar cerca de sus clientes, trabajando por su bienestar y calidad de vida, y también por hacer compatible el progreso económico con el respeto al medio ambiente. Atrás

Los valores que guían la forma de actuar del grupo Gas Natural están basados en: SOSTENIBILIDAD INTERÉS POR LAS PERSONAS RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPROMISO CON LOS RESULTADOS ORIENTACIÓN AL CLIENTE INTEGRIDAD Atrás

INTEGRIDAD Todas las personas del grupo deben comportarse con honestidad, rectitud, dignidad y ética, contribuyendo así al aumento de la confianza de la sociedad respecto a la empresa. La dirección del Grupo actuará con transparencia y responsabilidad ante todas las partes interesadas. Atrás

COMPROMISO CON LOS RESULTADOS Elaboración de planes, fijación de objetivos colectivos e individuales y toma de decisiones en función de su impacto en la consecución de los objetivos de la visión, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Atrás

SOSTENIBILIDAD Desarrollo de negocios con un horizonte estratégico que trasciende los intereses económicos inmediatos, contribuyendo al desarrollo económico, medioambiental y social, tanto a corto como a largo plazo. Atrás El gas utilizado por la empresa se perfila como la fuente de energía que mejor puede hacer compatible el crecimiento económico sostenible con la preservación del medio ambiente, gracias a su alta eficiencia energética y a su reducido impacto ambiental.

INTERÉS POR LAS PERSONAS Se promueve un entorno de trabajo respetuoso con los empleados e implicado en su formación y desarrollo profesional. Se propicia la diversidad de opiniones, perspectivas, culturas, edades y géneros en el seno de sus organizaciones, por lo que en este aspecto se puede hablar de toma de decisiones descentralizadas, y centrándose en una estructura orgánica. Atrás

RESPONSABILIDAD SOCIAL Aceptan su propia responsabilidad social corporativa, aportando a la sociedad sus conocimientos, capacidad de gestión y creatividad. Dedican parte de los beneficios a la acción social, manteniendo el diálogo permanente con la sociedad para conocer sus necesidades y procurar su satisfacción, de tal forma que incremente la credibilidad y prestigio del Grupo. Atrás

ORIENTACIÓN AL CLIENTE Dedican todos sus esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes. Su objetivo es proporcionarles un servicio excelente y ser capaces de darles una respuesta inmediata y eficaz. Atrás

Constituye tradiciones que se transmiten de forma consciente e inconsciente entre los individuos. Representa un factor aglutinante y una fuerza invisible que asegura la unidad (compromiso e identidad). Proporciona energía social. Permite interpretar acontecimientos, tomar decisiones y actuar de forma determinada. Determina normas que regulan el comportamiento interno o formas de hacer las cosas. Los miembros de la organización no tienen forzosamente conciencia de que es la cultura la que opera y no la inercia de los procedimientos burocráticos Siguiente

NIVELES DE MANIFESTACIÓN CULTURAL COMPONENTES DEL SUBSISTEMA CULTURAL El Grupo Gas Natural se adhirió en 2002 a la iniciativa de Pacto Global de Naciones Unidas, adoptando los diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción que la iniciativa propone Atrás

Nivel observable o explícito Nivel nuclear o implícito (lo que se piensa en la empresa) Imagen externa (lo que la empresa aparenta ser) Procedimientos (lo que la empresa hace) Atrás

SÍMBOLOS RITOS EL PERFIL DE PERSONALIDAD DE LOS DIRECTIVOS COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA EL CLIMA Árbol

La marca Gas Natural se estructura en torno a una marca matriz potente, resultante de la combinación de sus tres elementos básicos: símbolo (representado por la mariposa), logotipo y sombra. Estos tres elementos se conjugan entre sí para establecer la identidad del grupo en el mundo. A través de su marca, Gas Natural integra tres conceptos básicos: Quién es Qué y cómo lo hace Hacia dónde va Atrás

Gas Natural felicita a sus empleados por el trabajo bien hecho, incrementando su confianza en ellos y motivándolos mediante recompensas laborales. Atrás

El grupo considera su imagen y reputación corporativa como uno de sus activos más valiosos para perseverar la confianza de sus accionistas, clientes, empleados, proveedores, autoridades y de la sociedad en general, mediante el establecimiento de relaciones de ciudadanía responsable en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad. Los ideales y la propia mentalidad del directivo es el reflejo de su personalidad, y esto determinará a su vez la personalidad de la organización como se ha mencionado anteriormente. Salvador Gabarró Serra. Presidente Atrás

Las pautas generales sirven para orientar a la hora de realizar la actividad empresarial. Todos los empleados pueden consultar a su superior jerárquico cualquier duda sobre la interpretación de las pautas de conducta. consenso Canales informativos Atrás Patrocinios: se centran en aquellos proyectos que generan un mayor valor para la sociedad, a la vez que permiten reforzar el compromiso adoptado por Gas Natural para integrarse, de manera positiva, en cada comunidad y país donde desarrolla su actividad de negocio.

Los empleados de Gas Natural deben tratarse con respeto propiciando unas relaciones cordiales y un entorno de trabajo agradable, saludable y seguro. El grupo considera importante el desarrollo integral de la persona, por lo que facilitará el necesario equilibrio entre la vida profesional y la vida personal. Atrás

MITOS CREENCIAS Árbol

Desde hace tiempo, en la empresa circulan historias sobre que el trabajo relacionado con el gas es uno de los más importantes a tener en cuenta de cara al público, dado el elevado riesgo que conlleva Atrás

La integridad desempeña un papel importante ya que se entiende como la actuación ética, honrada y de buena fe. Sus creencias más destacadas son: 1.Apoyo y protección de los derechos humanos. 2. Apoyo de la libertad de expresión. 3. Eliminación de la discriminación en el trabajo y del trabajo infantil. 4. Promover iniciativas para la promoción de una mayor responsabilidad medio ambiental. 5. Trabajo contra la corrupción en todas sus formas. Atrás

En la tortilla de jamón, la gallina se implica, pero el cerdo se compromete Poder Remunerativo Los empleados de Gas Natural realizan su actividad siendo uno de sus objetivos la capacidad del directivo para remunerarles Poder experto Los clientes confían en los conocimientos de los técnicos, ya que están altamente cualificados Poder Referente Los clientes se sienten atraídos por los valores que transmiten los trabajadores, lo que hace que piensen en esta empresa cuando vuelvan a necesitarlo Atrás

En el subsistema estructural se decide cómo se divide y cómo se coordina el trabajo. Para ello, se exige que quién decida sea aquel que tenga un conocimiento más relevante, por lo que hay una Las decisiones que se toman en el grupo Gas Natural van en función de la misión que se quiere conseguir: atender las necesidades energéticas de la sociedad. Esta sociedad tiene muy en cuenta los sistemas de autoridad como los flujos de información para lograr el objetivo de dicho subsistema, por lo que las decisiones están centradas en la cúspide. Atrás fuerte descentralización vertical:

RECURSOS DE LA EMPRESA TANGIBLESINTANGIBLES El gas natural se caracteriza por su eficiencia, limpieza y competitividad. Es además una fuente de energía práctica, económica, segura y versátil

Los recursos tangibles, como es el capital financiero, son los más fáciles de identificar y evaluar. Con estos se pretende comprender su potencial para crear una ventaja competitiva. El capital social de GAS NATURAL hasta el momento es de euros, dividido en acciones, de 1euro de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a una misma clase y serie, representadas por anotaciones en cuenta. Las acciones de Gas Natural cotizan en las cuatro Bolsas españolas a través del mercado continuo y forman parte del índice IBEX y en particular del Bies Utilities. Atrás

Los recursos intangibles lo compone el capital intelectual, que está dividido en capital relacional, estructural y humano. Sus capacidades permiten maximizar y optimizar el valor de los activos, explotando las sinergias existentes y permitiendo una mayor eficiencia en la gestión integrada del negocio, potenciando el acceso a nuevos mercados y actividades. Siguiente

En la gestión de Recursos humanos se trabaja un Modelo de Desarrollo que permite evaluar y potenciar los conocimientos y habilidades de los profesionales del Grupo: Procesos que aportan valor para las personas: -Planes de formación. -Programas de intercambio de profesionales entre países. Procesos que valoran la aportación y los resultados obtenidos por las personas: -Sistemas de dirección por Objetivos y Evaluación de la Actuación Profesional. -Promoción interna. Atrás

Es una empresa multinacional que centra su actividad en el aprovisionamiento, distribución y comercialización de gas natural en España, Latinoamérica e Italia. En los últimos años ha diversificado su negocio con la generación y comercialización de energía eléctrica. ESPAÑA ITALIA AMÉRICA LATINA PUERTO RICO MÉXICO Conclusión

DISTRIBUCIÓN: se realiza a pequeños usuarios (en hogares de particulares o comercios), y a así como a usuarios industriales (fábricas de cerámica, vidrio…). El mercado donde se originó la compañía y donde aún hoy en día tiene mayor implantación es el de España. Los clientes de distribución de gas en España son casi 5 millones. Siguiente

ELECTRICIDAD: con la liberalización del mercado eléctrico español en 2002, Gas Natural se introdujo en el negocio de la generación de energía eléctrica y en la de su venta y distribución. La sociedad encargada de gestionar las plantas de generación eléctrica del grupo es Gas Natural Electricidad, S.A.. Esta empresa opera tres centrales eléctricas de ciclo combinado que utilizan gas natural como combustible. La empresa se dedicaba también al trading de energía electricidad; es decir a la compra-venta de electricidad en el mercado y era la encargada de aprovisionarse de electricidad para las empresas comercializadoras del grupo. Mapa

DISTRIBUCIÓN: el grupo distribuye gas natural en Italia desde 2004, tras la adquisición del grupo Brancato en enero de ese año, y de los grupos Nettis Con ello, Gas Natural ha ampliado su área de distribución hasta alcanzar los 187 municipios en 7 regiones: Abruzzo, Puglia, Calabria, Sicilia, Basilicata, Campania y Lazio. Las operaciones de expansión permitieron aumentar la red de distribución en 345 kilómetros más, e incrementar en los puntos de suministro de distribución de gas en Italia. En abril de 2009, la compañía alcanzó los puntos de distribución en Italia. y Smedigas en el segundo semestre. Mapa

La compra incluyó un gasoducto de 54 km que conecta con la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica, así como la compañía de servicios y apoyo a los ciclos combinados denominada Compañía Mexicana de Gerencia y Operación, S.A. que se ubica en la Ciudad de México. ELECTRICIDAD: Gas Natural adquirió recientemente de la francesa EDF cuatro centrales de ciclo combinado. Se ha convertido en el segundo productor eléctrico privado del país sólo atrás de la también española Iberdrola y por delante de Unión Fenosa de igual origen. Mapa

ELECTRICIDAD: El Grupo Gas Natural está presente en Puerto Rico desde octubre de 2003, cuando adquirió el 47,5% de la empresa EcoEléctrica, la cual genera el 15% de la energía producida en el país. El grupo adquiere también el derecho exclusivo sobre la entrada de gas natural en la isla y un contrato de operación, mantenimiento y EcoEléctrica se compone de una terminal de gas, una central gestión de combustibles. La planta de ciclo combinado de eléctrica y una planta desalinizadora de agua. EcoEléctrica Mapa

Principales magnitudes físicas por países ArgentinaBrasilColombiaMéxcoTotal Ventas actividad de gas (GWh): Incremento vs (%) -2,8646,71,216,2 Red de distribución Incremento vs. 31/12/2007 (Km) Puntos de suministro, en miles (a 31/12) Incremento vs. 31/12/2007, en miles El Grupo es actualmente el primer operador de distribución de gas de Latinoamérica, con presencia en Argentina (Gas Natural BAN), Colombia (Gas Natural ESP), Brasil (CEG, CEG-Rio, Gas Natural SPS) y México (Gas Natural México). La red de distribución se incrementó en kilómetros durante Mapa

IR

En resumen, la actividad principal de la empresa analizada es la distribución y comercialización hacia estos tres sectores, como son los pequeños usuarios (residencial y comercio), y usuarios industriales (industria). Las actividades de Gas Natural se dividen en estas tres grandes áreas de negocio, derivadas de diferentes tipos de actividad e implantación geográfica. Es, en definitiva, la energía ideal para viviendas, comercios e industrias Atrás

La empresa Gas Natural recurre al mercado para gestionar su actividad con la ayuda de otras empresas mediante relaciones no jerárquicas, con el fin de disminuir sus costes de transacción. Ejemplo de ello pueden ser: GAS NATURAL : ARIGAS CYMSA FOISA ENAGAS Atrás

ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA, S.L. es una franquicia a la que recurre Gas Natural a la hora de realizar sus actividades. La sociedad como empresa matriz presta los siguientes servicios distinguiéndose entre las siguientes líneas de negocio: Canalizaciones de redes: Realización de obra civil y mecánica en canalización de redes de gas. Instalaciones receptoras comunitarias: Ramificaciones desde la vía pública para abastecimiento a comunidades de vecinos o promociones. Instalaciones receptoras individuales: Aquellas que dentro de la vivienda o establecimiento comercial-industrial proporcionan el suministro de gas a clientes particulares. Instalaciones varias: Se realizan a nivel del consumidor directo (calefacción, aire acondicionado, venta de calderas, calentadores, gasodomésticos…) Servicios de mantenimiento: Realización de servicios preventivos, emergencias, operaciones domiciliarias… Atención al cliente: Empresa concesionaria en la provincia de Córdoba para la comercialización de productos y puntos de atención al cliente.

CONTRATAS Y MANTENIMIENTO, S.A. (CYMSA) es una subcontrata cuyas funciones realizadas para la empresa Gas Natural son las siguientes: - Climatización: aire acondicionado y calefacción. - Electricidad: urbanizaciones ( residenciales e industriales ), Centros de Transformación… - Mantenimiento: instalaciones industriales, comunidades de propietarios, edificios singulares, centros oficiales. - Traslado de fábricas: maquinaria e instalaciones.

FOISA S.A. es en la actualidad una empresa líder en el sector de instalaciones, mantenimiento, transformaciones, reparaciones y otras actividades ligadas a la industria del gas doméstico, comercial e industrial. Las actividades que realiza para Gas Natural son las siguientes: Construcción de IRCs (Instalaciones Receptoras Comunitarias). Construcción de nueva canalización y acometidas. Reparación de equipos de regulación. Sustitución de contadores. Atención preventiva a clientes. Atención en emergencias a clientes. Operaciones domiciliarias.

ENAGAS, S.A. es una de las empresas que le distribuye el gas a Gas Natural, y que cuenta con una gran cantidad de profesionales con una amplia experiencia dentro de esta profesión. - Instalaciones de Gas Natural canalizado - acometidas, estaciones de regulación y medida. - Instalaciones de Gas Natural Licuado con depósitos (GNL) - plantas de regasificación. - Instalaciones de Gas propano canalizado y con depósitos de almacenamiento. Equipos de vaporización y regulación. - Redes de distribución interior. - Equipos de regulación.

II. ELEMENTOS DE SITUACIÓN: ANÁLISIS DEL GOBIERNO ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ANÁLISIS ESTRATÉGICO La estructura eficaz requiere que los elementos estructurales se ajusten a los elementos de situación Elementos de estructura Elementos de situación Inicio

MICROENTORNO Sustitutivos Clientes Estado Proveedores Competidores Barreras de entrada Engloba tanto a los destinatarios intermedios (empresas) como a los finales (particulares). Por ejemplo: Grupo Blansec Internacional (España) o Ecopetrol (Colombia). En este mercado, puede darse el aislamiento exterior, la integración vertical y la fidelización del cliente. Iberdrola, Indra, la petrolera italiana Eni, Repsol y Aguas de Barcelona. Petróleo y carbón Las políticas energéticas de un país deben ser fijadas por el gobierno. Siguiente

Elementos económicos Elementos socio- culturales Elementos político-legales Elementos tecnológicos MACROENTORNO En su visión, la compañía recoge el compromiso de contribuir positivamente a la sociedad, actuando con un compromiso de ciudadanía global. El más destacado es la distribución a nivel mundial que le proporciona alta rentabilidad. La tecnología de generación eléctrica con ciclos combinados de gas natural es una de las más eficientes y con menor impacto ambiental, y está ya ampliamente extendida en todo el mundo. La Ley de Creación del Consejo Nacional de Energía es la autoridad superior, rectora y normativa en materia de política energética teniendo por finalidad el establecimiento de la política y estrategia que promueva el desarrollo eficiente del sector energético. Siguiente

EL ENTORNO DE GAS NATURAL ES: CIERTO El entorno no conlleva una gran modificación, por lo que rara vez se modifican los agentes que afectan a él. PLÁCIDO Sus escasos competidores le otorgan un gran dominio del mercado, con poca dependencia, convirtiéndolo casi en un monopolio. CONCRETO Se encuentra ante un gran conocimiento de las variables, ya que su evolución es evidente. SIMPLE Sus variables son escasas y homogéneas, dándose pocas interdependencias entre ellas. Atrás

La empresa Gas Natural es de tipo servicios, ya que su actividad se centra en la prestación de servicios a clientes, con intensidad de la mano de obra. Como ejemplos se citan los siguientes: Canalizaciones de redes, Instalaciones Receptoras Individuales y Comunitarias, Instalaciones varias, Servicios de Mantenimiento y la Atención al cliente. Respecto a la actividad, nos encontramos con una empresa mayorista y minorista de gas, ya que el aprovisionamiento y la comercialización pueden ir dirigidos a hogares (consumidor final), o bien a otras empresas que lo utilizan en su proceso productivo. Según la Instalación, se entiende una producción continua, es decir, su proceso es rígido, no existiendo especificaciones de clientes, ya que dicha actividad no es disponible para el gusto del consumidor. Se utiliza el mismo tipo de producto. Siguiente

Su regulación es alta debido a que las operaciones son formalizadas, consiguiendo una burocratización en la estructura del personal operativo. En cuanto a sofisticación, nos encontramos con una empresa sofisticada ya que sus tareas son elevadamente mecanizadas. Atrás Se podría hablar de una tecnología no rutinaria, ya que los problemas que se puedan presentar son difíciles de resolver y con muchas excepciones, es decir, no siempre del mismo modo, por lo que existe incertidumbre.

Gas Natural sigue un modelo de estrategia corporativa como medio para garantizar su supervivencia y crecimiento. Cuenta para ello con un Comité de Reputación Corporativa y una Comisión del Código de Conducta, cuyas funciones principales son las de garantizar la implantación efectiva de la estrategia de reputación corporativa y del Código de Conducta, respectivamente, en todos los ámbitos de actuación de la compañía. Siguiente

Un pilar básico de este planteamiento es el asesoramiento personalizado de la Subdirección de Reputación Corporativa a todas las unidades de la compañía que así lo solicitan. Esta labor de asesoramiento se articula alrededor de cuatro ejes, adecuados a cada área analizada: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES ANÁLISIS DEL CONTEXTO PLAN DE ACCIÓN COMUNICACIÓN Para el Grupo Gas Natural el diálogo es una pieza clave del proceso de generación de confianza entre sus grupos de interés. Entre otras cuestiones, la interacción con los grupos de interés permite mejorar la gestión de los riesgos operativos y reputacionales y ayuda a entender mejor un entorno que está en constante cambio. Siguiente

Gas Natural se basa en la estrategia del liderazgo en costes, ya que uno de sus objetivos consiste en minimizar el coste de sus servicios, pese a existir una escasa competencia en el sector. LIDERAZGO EN COSTES PRECIO CALIDAD - Alcanzar una elevada cuota de mercado que posibilite la colocación de numerosos servicios. - Conseguir una alta productividad de los factores que permita una reducción de los costes de producción. - Verificar un fuerte control de los costes a fin de eliminar o reducir los que no sean oportunos. Atrás

Gas Natural es una sociedad anónima, es decir, es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios. La organización tiene como presidente a Salvador Gabarró Serra, doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y titulado por el IESE. También cuenta con un consejero delegado, Rafael Villaseca Marco, quién preside el comité de dirección de Gas Natural SDG, S.A. El actual Grupo Gas Natural es el resultado de un proceso de reordenación y vertebración del sector del gas natural en España. En 1991 se produjo la fusión de catalana de Gas y Gas Madrid, ambas compañías con más de 160 años de historia, y la aportación de los activos de distribución de gas canalizado de Repsol. Esta fusión dio origen a Gas Natural SDG, S.A., sociedad cabecera del Siguiente grupo. Como vicepresidente se sitúa Antonio Brufau Niubó, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Master por el IESE.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Coalición formal donde se reúnen los diferentes agentes externos con los directivos. FUNCIONES Supervisar que se cumplen los objetivos marcados. Asegurar la existencia del directivo. Asegurar la viabilidad futura Gas Natural La denominación depende de la forma jurídica: Consejo rector, Junta directiva … El Consejo de Administración de GAS NATURAL SDG, S.A. está compuesto por el número de Consejeros que determina la Junta General dentro de los límites fijados por los Estatutos Sociales. La Junta General estableció en diecisiete el número de miembros del Consejo de Administración de la Compañía. GAS NATURAL Mejorar su reputación Siguiente

Es fundamental que los intereses de los directivos vayan en la misma dirección que los intereses de los que tienen la propiedad de la compañía, para gestionar mejor el beneficio de ambos Gas Natural se encuentra en una situación de gobierno denominada Coalición externa dividida. Esto es así porque el poder está repartido principalmente en dos sectores: una mitad compuesta por las principales empresas accionistas (Caixa o Repsol) y la otra por grupos de interés menos significativos. Siguiente 49 % 51% Parte pasiva Parte jerarquizada

Denominación del Partícipe % Participación Directa % Participación Indirecta % Total CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA 0,00037,460 CRITERIA CAIXACORP,S.A.37,4600,00037,460 GDF SUEZ0,0008,837 GENFINA, S.A.5,7520,0005,752 REPSOL YPF, S.A.24,2306,61730,847 AGENTES EXTERNOS SIGNIFICATIVOS, (parte jerarquizada): Atrás

1 2 3 III. ANÁLISIS GRÁFICO: Inicio ORGANIGRAMA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS ORGANIGRAFO 4MAPA DE PROCESOS -Organigrama general de Gas Natural S.A.Organigrama general de Gas Natural S.A. - Organigrama de Enagas S.A.Organigrama de Enagas S.A. - Organigrama de Arigas Instalaciones S.L.Organigrama de Arigas Instalaciones S.L.

ORGANIGRAMA GENERAL DE GAS NATURAL S.A. PRESIDENTE CONSEJERO DELEGADO DIRECCIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS DIRECCIÓN FINANCIERA DIRECCIÓN DE RECURSOS DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGULADOS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MAYORISTAS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MINORISTAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL GAS DIRECCIÓN DE LATINOAMÉRICA NIVEL 1 Siguiente

ORGANIGRAMA GENERAL DE GAS NATURAL S.A. PRESIDENTE CONSEJERO DELEGADO DIRECCIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS DIRECCIÓN FINANCIERA DIRECCIÓN DE RECURSOS DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGULADOS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MAYORISTAS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MINORISTAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL GAS DIRECCIÓN DE LATINOAMÉRICA NIVEL 2 Siguiente

- Span de control del director general, es decir, número de puestos que dependen directamente del mismo: 1 - Número de niveles (que engloban el directivo y sus subordinados): 2 - Número de directivos, es decir, de personas que tienen alguien a su cargo: 2 - Número de empleados no directivos: 9 - Criterio de departamentalización: funcional - Span de control medio: - Número de puestos: 11 - Número de posiciones: = 5 Atrás

ORGANIGRAMA DE ENAGAS S.A. PRESIDENTE VICEPRESIDENTE UNIDAD DE CONTROL RECURSOS HUMANOS CONSULTORÍA JURÍDICA GERENCIA DE ADMÓN. UNIDAD DE SISTEMAS GERENCIA DE ECONOMÍA GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS NIVEL 1 Siguiente

ORGANIGRAMA DE ENAGAS S.A. PRESIDENTE VICEPRESIDENTE UNIDAD DE CONTROL RECURSOS HUMANOS CONSULTORÍA JURÍDICA GERENCIA DE ADMÓN. UNIDAD DE SISTEMAS GERENCIA DE ECONOMÍA GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS NIVEL 2 Hacer clic en las palabras subrayadas para ampliar la información Atrás

PRESIDENTE GERENCIA DE ADMÓN. FINANZASCONTABILIDADSERVICIOS Atrás

VICEPRESIDENTE GERENCIA DE ECONOMÍA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS DE PRECIOS Y TARIFAS ANÁLISIS REGULATORIO La Gerencia de Atención a Usuarios está bajo la coordinación del Vicepresidente y tiene a su cargo la misión de atender y proponer soluciones a las reclamaciones planteadas por los usuarios industriales, comerciales y residenciales, así como también a los planteamientos hechos por las gobernaciones, alcaldías y terceros, relacionadas con las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los hidrocarburos gaseosos, para hacer respetar los derechos de los usuarios, ayudar a dirimir controversias y orientar al público sobre las características de los servicios y usos del gas. Atrás

VICEPRESIDENTE GERENCIA DE OPERACIONES TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN AMBIENTE Y NORMAS PROYECTOS Y ESTADÍSTICAS AUDITORÍA La Gerencia de Operaciones está bajo la coordinación del Director respectivo y tiene a su cargo la misión de dirigir y supervisar las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas, tanto en sus aspectos operacionales como en lo referente al establecimiento y aplicación de las normas técnicas y de seguridad, así como en la detección de infracciones a las mismas, proponer los correctivos correspondientes y fomentar avances tecnológicos en el sector de los hidrocarburos gaseosos. Atrás

VICEPRESIDENTE GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS DENUNCIAS Y RECLAMOS INSPECCIÓN RELACIONES INTERGUBERNA- MENTALES Y COMUNITARIAS La Gerencia de Atención a Usuarios está bajo la coordinación del Vicepresidente y tiene a su cargo la misión de atender y proponer soluciones a las reclamaciones planteadas por los usuarios industriales, comerciales y residenciales, así como también a los planteamientos hechos por las gobernaciones, alcaldías y terceros, relacionadas con las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los hidrocarburos gaseosos, para hacer respetar los derechos de los usuarios, ayudar a dirimir controversias y orientar al público sobre las características de los servicios y usos del gas. Atrás

CONSEJERO DELEGADO DIRECCIÓN (1) DELEGACIÓN PUENTE GENIL DELEGADO (1) COMERCIAL (2) OPERATIVA TÉCNICA JEFE DE OBRA (1) ALMACÉN DE ADMÓN. (1) DELEGACIÓN CÓRDOBA DELEGADO (1) INSTALACIONES ADMINISTRATIVO (2) GAS NATURAL ADMINISTRATIVO (4) GEST. ADMINISTRATIVA/ ASESORÍA LABORAL CONTABLE (5) DPTO. DE CALIDAD (4) OPERARIOS (3) REPSOL SRG (1) TÉCNICOS (5) COMERCIALES (4) TÉCNICOS GN (2) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Siguiente ORGANIGRAMA PARCIAL,(ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA S.L., PROVINCIA DE CÓRDOBA)

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL ORGANIGRAMA PARCIAL DE ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA S.L. DIRECTIVO DE PRIMER NIVEL DIRECTIVO DE NIVEL INTERMEDIO DIRECTIVO DE BAJO NIVEL PERSONAL OPERATIVO Hacer clic en las palabras subrayadas para ver la descripción del puesto Atrás Hacer clic para ver el gráfico

AH, AV EH, AV AH, EV EH, EV

- Span de control del director general, es decir, número de puestos que dependen directamente del mismo: 4 - Número de niveles (que engloban el directivo y sus subordinados): 3 - Número de directivos, es decir, de personas que tienen alguien a su cargo: 6 - Número de empleados no directivos: 4 -Criterio de departamentalización: mercados - Span de control medio: - Número de puestos: 15 - Número de posiciones: 37 Atrás = 2´33

1.Título del puesto: consejero delegado. 2.Responsabilidad personal ante: no tiene. 3.Unidades directamente subordinadas: gestión administrativa y departamento de calidad como función staff, y la delegación de Puente Genil y Córdoba como funciones en línea. 4.Función específica: dirigir, administrar, supervisar, coordinar y dar cumplimiento a los objetivos y normativa contenidos en su Ley Orgánica, las disposiciones constituidas en materias de su competencia como servicio público, cumpliendo de manera eficaz y transparente los procesos asociados a su gestión Institucional. 5.Actividades: - Participar en la formulación y seguimiento de los planes del Ente Nacional del Gas. - Evaluar y asesorar sobre la factibilidad en el proceso de tramitación de permisos de almacenamiento, distribución y comercialización. 6. Relaciones internas y externas: - Relación interna: Establece acuerdos direccionales con los socios para cumplir los objetivo marcados. - Relación externa: Realiza la aceptación y verificación de los servicios llevados por sus proveedores. Atrás

1.Título del puesto: delegado de Córdoba. 2.Responsabilidad personal ante: consejero delegado 3.Unidades directamente subordinadas: administrativo de instalaciones y administrativo de Gas Natural. 4.Función específica: ordenar la instrucción de sumarios administrativos e investigaciones de conformidad a las normas reglamentarias vigentes en Córdoba. 5.Actividades: -Designar los representantes de atención al cliente de Gas Natural en las Instituciones que éste tenga intereses. -Lleva a cabo la supervisión de las instalaciones realizadas en la localidad. 6. Relaciones internas y externas: -Relación interna: supervisa en gran medida las decisiones tomadas por los jefes de obra. -Relación externa: elabora un plan eficaz para que los clientes se sientan satisfechos con la prestación del servicio, estableciendo un clima adecuado en la relación cliente-empresa. Atrás

1.Título del puesto: jefe de obra. 2.Responsabilidad personal ante: delegado de Puente Genil. 3.Unidades directamente subordinadas: operarios y Repsol SRG. 4.Función específica: su misión es que los operarios sigan un cauce adecuado en la realización de la actividad, centrándose sobre todo en que la seguridad juegue el papel primordial. 5.Actividades: -Extiende y suscribe los instrumentos necesarios para la asignación de materiales destinados a la puesta en marcha del proceso. - Realiza la supervisión de las canalizaciones realizadas en Puente Genil 6. Relaciones internas y externas: -Relación interna: mantiene relación funcional con el controler de calidad de los productos que utiliza en las obras. -Relación externa: se ocupa de las relaciones con los proveedores para la compra de materiales necesarios para la tarea. Atrás

1.Título del puesto: técnico. 2.Responsabilidad personal ante: administrativo de instalaciones. 3.Unidades directamente subordinadas: No tiene. 4.Función específica: se encarga del mantenimiento eléctrico de las operaciones. 5.Actividades: - Se encarga fundamentalmente de las instalaciones operativas, centradas en lo que es la mano de obra. 6. Relaciones internas y externas: -Relación interna: dependencia funcional con el controler ejecutivo. -Relación externa: con el cliente final, es decir, el que recibe la prestación del servicio realizado por el técnico. Atrás

DPTO. DE CALIDAD DPTO. DE COMPRAS Y SUBCONTRATA- CIONES ALMACENA- MIENTO DEL GAS ORGANIGRAFO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN DPTO. DE ADMINISTRA- CIÓN CLIENTES INDIVIDUA- LES CLIENTES COMERCIALES CLIENTES INDUSTRIA- LES DPTO. DE VENTAS PARALELO CANALIZACIÓN DE REDES REDES DE DISTRIBU- CIÓN INSTALACIO- NES RECEPTORAS PRESUPUESTO FACTURA COBRO CENTRARQUÍA SECUENCIAL (EN CADENA) SECUENCIAL (EN CADENA) Servicio Información Atrás

NECESIDAD DEL CLIENTE Planificación del SIG Revisión del SIG P01: Gestión de la mejora P07: Determinación requisitos cliente P08: Prestación del servicio P03: Atención al cliente Medición de la satisfacción del cliente. Gestión de incidencias P02: Gestión Recursos Humanos P04: Gestión de compras y subcontrataciones P05: Gestión ambiental P06:Mantenimiento de activos y seguridad de las personas Satisfacción del cliente PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS CLAVE PROCESOS DE APOYO Siguiente

P01: GESTIÓN DE LA MEJORA 1.Mantenimiento y supervisión del servicio 2.Captación de nuevas tecnologías P02: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1.Planes de formación 2. Sistemas de dirección por Objetivos y Evaluación de la Actuación Profesional P03:ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Gestión de ayudas técnicas e información P04: GESTIÓN DE COMPRAS Y SUBCONTRATACIONES 1. Compras y subcontrataciones P05: GESTIÓN AMBIENTAL. 1. Identificación y evaluación de aspectos medioambientales 2. Gestión y control de aspectos medioambientales 3. Gestión emergencias medioambientales Siguiente

P06: MANTENIMIENTO DE ACTIVOS Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS 1.Mantenimiento de activos 2.Seguridad de las personas P07: GESTIÓN COMERCIAL 1.Plan Comercial 2.Gestión Comercial, Gas Natural y Repsol gas 3.Gestión comercial, gasdomésticos y venta directa 4.Oferta clientes 5.Gestión concursos públicos P08: PRESTACIÓN DEL SERVICIO 1.Gestión de instalaciones exteriores e interiores 2.Gestión de canalizaciones 3.Gestión de mantenimiento y averías 4.Gestión de servicios de atención al cliente 5.Gestión de instalaciones gasdomésticas Atrás

ENTORNO simple en cuanto a la homogeneidad de las variables, pero con cierta complejidad por la diversidad existente. ESTRATEGIA podría hacerse referencia al patrón analista con innovación. TECNOLOGÍA procesos en serie. GOBIERNO dividido, con una parte jerarquizada y una parte pasiva. TAMAÑO muy grande. DIFERENCIACIÓN por mercados. INTEGRACIÓN mediante dispositivos de enlace. FORMALIZACIÓN existencia de normas pero no muy abundantes. ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO EH, EV. DESCENTRALIZACIÓN vertical hacia los directivos de dirección. Atrás

IV ÁREA INFORMATIVA: METODOLOGÍA: VISITA A LA EMPRESA BIBLIOGRAFÍA INFORMACIÓN GENERAL FOTOTECA CONTACTAR NOTICIAS DE ACTUALIDAD Inicio 5ANUNCIO DE LA EMPRESA

Morales Gutiérrez, Alfonso Carlos. Análisis y diseño de sistemas organizativos (2004) Atrás

Contactar con Gas Natural DIRECCIÓN TELÉFONO DE CONTACTO Domicilio Social: Plaza del Gas, Barcelona TEL.: Atrás Plaza del Gas, Barcelona TEL.: Fax: tural.com DEPARTAMENTO DE RELACIONES CON INVERSORES

Gas Natural promueve el consumo responsable a través de mercados de intercambio de objetos Gas Natural promueve el consumo responsable a través de mercados de intercambio de objetos Gas Natural inaugura una planta de tratamiento de purines y generación de electricidad en Monzón (Huesca) Gas Natural inaugura una planta de tratamiento de purines y generación de electricidad en Monzón (Huesca) Atrás Gas Natural renueva su colaboración con la Fundación Meniños para el desarrollo de la infanciaGas Natural renueva su colaboración con la Fundación Meniños para el desarrollo de la infancia Hacer clic en los cuadros para la lectura completa de cada noticia