Hagamos de un cuento otro cuento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
Recursos y tipos de la narración
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Redacción de un texto narrativo
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
La narración.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El género dramático Literatura II.
Redacción de cuento de terror
PRESENTA La narración Click para seguir.
Elementos de literatura
TEXTO NARRATIVO.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Expresión escrita.
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
El Texto Descriptivo.
La novela lugar, tiempo, narrador
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
TIPOS DE NARRADORES.
Lenguaje y Expresión II
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
La Literatura Policial o Detectivesca
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Algunos términos literarios
Decamerón ( )
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Recursos y tipos de la narración
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Géneros periodísticos
Tema a desarrollar:.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
DRAMA, FICCIÓN Y ESTRUCTURA DRAMÁTICA. EL DRAMA El drama Hablar de “drama” significa manipular los medios o elementos que componen una situación para.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Hagamos de un cuento otro cuento Español 2 proyecto 5

Variantes de un mismo cuento Realizar cambios en un cuento generara un giro en la historia, posiblemente nos permitirá ver desde otra perspectiva el cuento y los personajes. Ayuda innegablemente a desarrollar la capacidad creativa del sujeto, da pie a generar sus propias historias a partir de las existentes, sin ser un plagio, robo es una manera divertida de expresar lo que pensamos y sentimos desde nuestro ingenio.

Características de los distintos elementos de un cuento Los cuentos tiene los siguientes elementos tiempo: es la época en la que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. En un cuento clásico el tiempo está estructurado como una sucesión de acontecimientos en orden secuencial. En un cuento moderno el tiempo no es lineal. ambiente: es el lugar físico donde se desarrolla la acción, este aspecto es muy importante porque facilita la comprensión de los hechos. En un cuento clásico el lugar se describe de manera verosímil de acuerdo al género específico, en cambio en un cuento moderno el espacio puede presentarse de forma distorsionada con descripciones antirrealistas que dirigen la atención a ciertos elementos específicos del mundo exterior. personajes: entes creados por el autor para desarrollar la historia. En un cuento clásico los personajes son convencionales a la manera de un arquetipo (la buena, el malo, etc.), en un cuento moderno los personajes son poco convencionales pues están construidos desde el interior de sus conflictos personales.

trama: es el conflicto que mueve la acción del relato trama: es el conflicto que mueve la acción del relato. Puede ser tradicional, directa, simple y puede ser que no exista tema: es la idea principal que quiere mostrar el autor. Por lo regular los cuentos tienen como tema principal los valores universales. desenlace: suele ser sorpresivo o violento, toda la historia está organizada con el fin de revelar una verdad en sus últimas líneas. En un cuento moderno el final suele ser abierto. puntos de vista o narrador: es desde donde se cuenta la historia. Hay cuatro puntos de vista 1) omnisciente el narrador está en todo momento presente ante el diálogo entre personaje y lector 2) semiomnisciente en donde el narrador se camufla en uno de los personajes desde donde opina y dialoga con el lector 3) objetivo donde el narrador nos presenta los hechos y las acciones sin intromisiones de ningún tipo 4) primera persona que suele ser uno de los personajes del relato

PARA MODIFICAR UN CUENTO PUEDES HACER CAMBIOS EN: el punto de vista narrativo el tiempo en el que sucede la acción la época el contexto el orden de los hechos el tono, por ejemplo puedes convertir un cuento misterioso en un cuento de humor las ideas. el comienzo de la historia el final de la historia el rol de un personaje los diálogos

Los tipos de personajes en el cuento literario Los personajes principales: son los que realizan las acciones más importantes en el trama y llevan el peso de la misma. Los personajes secundarios: funcionan como ayuda o apoyo. Los personajes ambientales: no tienen acciones importantes en la historia, aparecen incidentalmente.

De los cuentos leídos hacer una lista de tipos de personajes. Principales secundarios Ambientales Principito –Aviador Serpiente- Zorro Rosales, gallinas