Juegos y espectáculos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ROMANO OCTUBRE 2011 Mª Belén Plazas.
Advertisements

ARTE ROMANO.
LA ARQUITECTURA ROMANA
Paideia Arete Deporte. Paideia, arete y deporte. Características del modo de vida de la sociedad helena y manifestaciones en el evento. Wullian Mendoza.
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
El Coliseo Flavio y El Circo Máximo
EL CIRCO MÁXIMO Y EL ANFITEATRO FLAVIO
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La Gladiatura.
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
LOS ANTIGUOS JUEGOS OLIMPICOS
El espectáculo público de la Antigüedad
Índice: Pan y circo. Representaciones teatrales.
La Antigua Grecia Las primeras Olimpíadas.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los griegos tenían una religión con:
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Daniel Pallarola 2006.
TARRACO.
Il Coliseo “Anfiteatro Flavio”
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
Gladiadores.
Arquitectura romana.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
LOS GLADIADORES. Jose david romero martínez – 4 eso –c trabajo de latÍn “los gladiadores”
LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTUGUA GRECIA
Colegio San Ramón Nonato
LA EDAD ANTIGUA.
Gladiadores Tipo de Gladiadores: 1.Los Samnitas. 2. Los Thaex.
ORIGEN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
El teatro Grecolatino.
Juegos Olímpicos Comenzaron el año 776 a.C. Se realizaban en el santuario de Olimpia, cada cuatro años en honor a Zeus. Ilustración: Christian Olivares.
En un rincón del Imperio Romano…
Trabajo Práctico Manuel San José 1ºA.
Realizado por Alberto y Fernando. Esperemos Rosa que te guste mucho y nos subas dos puntitos mas en nuestro examen.
EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA
Pruebas olímpicas griegas
OCIO. LUCHA DE GLADIADORES Ante el público en los anfiteatros, o en las pistas de arena al aire libre, combatían atléticos individuos, destinados a jugarse.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
EL VALLE DEL ANFITEATRO
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad, alejada del centro, tiene un tramo de muralla y un tramo de acueducto, también tiene una torre un.
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO UNIVERSIDAD LIBRE.
OlimPIa oLIMPIA María Fernández Perea.
Presentación de Atletismo Profesor - Cristian Parra Carreño
Los Juegos Olímpicos, u Olimpíadas, son eventos deportivos multidiciplinados en los que participan atletas de diversas partes del mundo.
TEATRO GRIEGO LA TRAGEDIA
Los gladiadores en la Antigua Roma.
Anfiteatro Arenas de Arlés
TEATRO ROMANO.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
- Construidos por los romanos-
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
Los gladiadores..
El legado de Roma en Europa Latín 1º Bachillerato.
Diferencias entre el teatro griego y teatro romano
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ JUEGOS Y ESPECTÁCULOS.
DIVERSIÓN ENTRE LOS ROMANOS
ANFITEATRO ROMANO GLADIADORES Moriamur et in media arma ruamus.
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
Transcripción de la presentación:

Juegos y espectáculos

Introducción Permanencia hasta la actualidad Abundante documentación Asequibles a cualquier sector de la sociedad Entretenimiento e instrumento político

Teatro parte 1 Origen Edificio griego Fiestas religiosas en honor a Dioniso Jefe de coro y primer actor Tespis primer autor teatral Edificio griego Orchestra Cavea Escena Proscenio Parodos Teatro de Epidauro

Reconstrucción de un teatro griego

Teatro parte 2 Edificio romano Cavea (1) Escena Aditus Cuneus (4) Praecintio (5) Porticus (3) Orchestra (7) Escena Scaenae frons (2) Proscenio (10) Pulpitum (11) Aditus Tribuna (6) Aditus maximus (8) Versura (9)

Teatros romanos

Teatros romanos Teatro de Pompeya

Teatros romanos Teatro de Mérida

Las representaciones y los actores Grecia Tipos de obras Concursos dramáticos Gastos representaciones Actores Roma Compañías y actores

ANFITRION DE PLAUTO

Circo romano El edificio El espectáculo Rectangular Arena Spina Carceres Cavea Porta thriumphalis Tribuna Fachada El espectáculo Origen en Rómulo Carreras Conductores Reproducción del circo de Roma

Imágenes de circos Mosaico con una cuádriga Circo de Mérida Carrera de carros

Ben Hur

Ben Hur 2

Anfiteatro romano El edificio Arena Foso Cavea, vomitorios Tribuna Porta triumphalis y porta libitinensis Velarium Reconstrucción del Coliseo romano

El Coliseo romano Llamado así por el Coloso de Nerón. 50.000 espectadores. Construido entre 70 y 72 por Vespasiano en un lago de la Domus Aurea. Terminado por Tito. Sufrió un incendio en el s. III, un terremoto en el XIV y una bomba en la Segunda Guerra Mundial. Usado frecuentemente como cantera. Cubierta de tela desplegada por poleas.

Coliseo romano

Otros anfiteatros en Roma Anfiteatro castrense Construido por Domiciano Incorporado a las murallas aurelianas Ludus Magnus Escuela de gladiadores cerca del Coliseo. Con un pasadizo interior que los unía. Construido por Domiciano

Imágenes de anfiteatros Anfiteatro Eldjem en Túnez

Anfiteatros romanos Anfiteatro de Tarraco

Anfiteatros romanos Anfiteatro de Nimes

Anfiteatro romano: el espectáculo Mosaico con gladiadores Venationes Tipos de espectáculos Munus o luchas de gladiadores Venationes Condenados a las fieras Naumaquías Los gladiadores Esclavos, prisioneros de guerra, condenados a muerte Luchas a muerte por parejas o en grupos Distintos tipos: samnitas, mirmillones, tracios, reciarios Entrenados en un ludus Premios: palma, dinero y, en algunos casos, la libertad.

Los gladiadores Mirmillón: casco con amplia cresta que daba aspecto de pez; escudo rectangular curvado, gladius recta como un gladiador Reciario: cabeza descubierta, red y tridente, puñal.

ESPARTACO

Las Olimpiadas Desde el 776 a. C. hasta el 393 d. C. Cada cuatro años y con una tregua olímpica. Premios: coronas de laurel, de palmas, cintas de lana o alimentos para toda la vida. Ocasión de acercamiento entre los estados griegos. Competían desnudos. Las mujeres no podían presenciar los juegos. Diferentes competiciones llamadas agones. Discóbolo de Mirón

Competiciones Atléticas: carreras de velocidad (192 m.) de resistencia (4.600 m.) y carreras con armamento. Salto de longitud: en un foso con halterios de piedra o plomo. Lanzamiento de disco de bronce. Lanzamiento de jabalina. Carrera de atletas Saltador con halterios

Competiciones Luctatorios. Lucha: derribar al adversario sin patadas ni puñetazos. Pugilato: golpear al contrincante con los puños. Pancracio: vencer al rival utilizando cualquier parte del cuerpo. Jovenes luchando en el pancracio

Competiciones Hípicos: carreras de carros y de caballos. Pentatlón: carrera, lanzamiento de jabalina, lucha, salto de longitud y lanzamiento de disco.