EL VIRUS DEL ÉBOLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VIRUS DEL ÉBOLA JAIME JARA RODRÍGUEZ GONZALO SANZ-RAMOS.
Advertisements

Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
EBOLA plan de respuesta Colombia Octubre Que es el Ebola? Tanto el virus del Ebola como el virus de Marburgo son virus de forma variable, cuyos.
“Los Riesgos Sanitarios”
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
EL VIRUS DEL ÉBOLA DR. ALFREDO RODRÍGUEZ CUADRADO DR. ALFREDO RODRIGUEZ CUADRADO.
Infecciones Víricas Por: Alejandro Martín Rivas y Daniel Frutos Moreno.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
YATAPOX VIRUS.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
{ 1. 2 ¿Qué es? Estructura del virus Replicación viral Anatomía patológica clinica Uso como arma biologica biologica Resumen.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Virus de Marburgo Marburgo 1. INDICE 2 ¿Qué es? (causas y consecuencias) Brotes Transmisión Signos y síntomas Datos y cifras Diagnóstico, tratamiento.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
VIH / SIDA. Estructura virus VIH ¿Qué hacen los virus?
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
GRIPE AVIAR Influenza A (H5N1).
Año :2016 PREVENGAMOS EL DENGUE Y SALVAREMOS VIDAS Juego :Quien soy
Virus Marburgo.
Nombre: Ana Karen Centeno Hernández
Virus Marburgo.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
virus de la familia Filoviridae
Virus marburgo.
Estructura del virión y organización del genoma de los filovirus
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
José Carlos Zumaya Villamares.
CHIKUNGUNYA.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Dengue; Zika y Chikunguña
Inmunidad Mecanismos de defensa.
VARICELA Bonilla Raquel García Chimal Oscar
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Izquierda: Sitios geográficos en que se han identificado especies de Ebolavirus, que se representan con puntos (amarillo, Zaire; verde, Sudán; rojo, Costa.
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
Proteínas Carla Villagràn.
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
GRIPE.
El sistema inmunitario
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
Colegio americano anahuac
FIEBRE AFTOSA.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
24 de Octubre, Día de la Lucha antipoliomielítica
Miguel Carpio y Nicolás Milá
Blanca Nanni Ausìn.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Sistema Inmune.
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
Transcripción de la presentación:

EL VIRUS DEL ÉBOLA

¿QUE ES EL ÉBOLA? Virus Ébola es el nombre de un virus causante de la fiebre hemorrágica. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo) donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia. Es un virus ARN (Ácido Ribonucleico). La fiebre hemorrágica viral de Ébola, es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos.

Se han reconocido 5 subtipos de virus de Ebola, de los cuales 4 son patógenos para los seres humanos. Los 5 subtipos son: 1. Sudan ebolavirus 2. Zaire ebolavirus 3. Tai Forest (Ivory Coast) ebolavirus 4. Reston ebolavirus 5. Bundibugyo ebolavirus El subtipo Reston sólo infecta a los primates. La forma más mortífera es el subtipo Zaire, cuyo reservorio natural se cree es el murciélago de la fruta. El virus también se ha encontrado en puercoespines, primates (gorilas, chimpancés y monos) y antílopes salvajes.

Es un virus ARN monocatenario, con forma filamentosa alargada, de tamaño entre 800 y 1.000 nanómetros (nm) de longitud y un diámetro de 80 nm Contiene una nucleocápside helicoidal (con un eje central) de entre 20 y 30 nm de diámetro, y está envuelto por una cápside helicoidal, cruzada por estriaciones de 5 nm El fragmento viral pleomórfico puede presentar varias formas (“6”, “U” o de círculo) y están contenidos dentro de una membrana lipídica.

ESTRUCTURA DEL VIRUS El genoma viral tiene cuatro genes combinados que evitan que las células dendríticas de la piel, la nariz, los pulmones y el aparato digestivo envíen señales para activar las células del sistema inmunitario.

Mecanismo de acción de ébola El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales infectados como: la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. El virus del ébola Ataca a distintas células y cuando llega a la superficie del vaso sanguíneo, se multiplica rápidamente, lo satura y lo destruye. Genera coágulos que bloquean el flujo sanguíneo. Esto se desencadena en un sangrado espontáneo por todos los orificios del cuerpo y a veces se filtra por la piel. Se producen hemorragias incontrolables. Shock hipovólémico, fallo multiorgánico. Y Muerte.

Exposición El virus del Ébola se introduce a la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales afectados, como murciélagos chimpancés que fueron encontrados enfermos o muertos en la selva.

Epidemiología El período de incubación varía de 2 a 21 días. El portador del virus Ébola podría ser un tipo de murciélago de la fruta. La causa del caso índice aún es desconocida. Los brotes en humanos coincidieron con los brotes en animales salvajes. (Chimpancés. Gorilas.) Las cepas virales fueron aislados en los cadáveres de animales y humanos. Ha habido brotes en Inglaterra, Sudáfrica, Suecia, Costa de Marfil, y EEUU. (Menos de 10 casos)

Patogénesis Blancos principales: Células endoteliales, fagocitos mononucleares y hepatocitos. Una vez infectada la cel. fagocítica, se sintetiza una glicoprotenia (sGP). La replicación desenfrenada del virus trastorna la síntesis de proteína de las células infectadas y desorganiza la respuesta inmune. El GP forma un complejo que liga el virus a las células del endotelio vascular. El sGP forma una proteína que interfiere con la señalización de neutrófilos. Los leucocitos sirven para transportar el virus por toda la circulación a: los nodos linfáticos, hígado, pulmones, y bazo.

SÍNTOMAS Aparecen algunos síntomas inespecíficos como fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y garganta lo cual va seguida de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.