PELVIS FEMENINA Y MOVIL DEL PARTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Móvil Fetal y Canal del Parto.
Advertisements

MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
NO HAY SUEÑO. DEMASIADO GRANDE NI HOMBRE
GENERALIDADES DEL PROCESO DE PARTO
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
PELVIS OBSTETRICA PLANOS Y DIAMETROS OBSTETRICOS
PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR IGNACIO CHAVEZ MATERIA: Obstetricia TEMA: Planos de Hodge.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
María Teresa Cardemil J. Inst.Enf. Materna U.A.CH.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo
Anatomía de la pelvis.
Universidad Nacional de Córdoba
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
La pelvis  la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura.
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
Mecanismo del trabajo de parto
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
ANATOMÍA PÉLVICA GINECOLOGÍA ALUMNAS: Blanco Flores Gabriela Berenice
PELVIS ÓSEA Clínica del Sol
Cintura pélvica CursoIntensivo de Anatomía 2013 Estudiante de Medicina
PELVIS OSEA OBSTETRICA
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Articulaciones de la Columna Vertebral
Desproporción cefalopélvica
PELVIS ÓSEA y BLANDA Clínica del Sol
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
SERGIO DAVID DE LA PAZ WALKER JESÚS ROLANDO ENCINAS VILCHES
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
De las apófisis transversas y los cuerpos de la I-IV vértebra lumbar, al trocánter menor.
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Diámetros y tipos de pelvis
HUESOS DEL TRONCO.
ESTATICA FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Docente Adjunta. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
ALTURA DE PRESENTACION
Fórceps El fórceps es una pinza destinada a aplicarse sobre la cabeza fetal, para extraer la misma de la cavidad pelviana, la cual sigue un mecanismo de.
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
Universidad Nacional De Córdoba
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
PELVIS OSEA PELVIMETRIA Dr. Oscar Niño de Guzmán Peña
PELVIS ÓSEA GINECOLOGÍA Presenta: Mildred Gallardo Muñoz. Docente: Dr. Basilio Hernández.
Pelvis Es una estructura que actúa de embudo osteomuscular.
La pelvis femenina.
MIEMBRO INFERIOR.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
TRABAJO DE PARTO Adrián Rojas Alvarado UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Canal del Parto Dra. Mercedes Herce Baranovicht
PELVIMETRIA DRA. DEBORAH GAIBOR.
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO. ACTITUD SE DEFINE COMO LA RELACIÓN QUE GUARDA EL PRODUCTO ENTRE SI, LA ACTITUD NORMAL ES DE HIPERFLEXIÓN. SE DEFINE COMO.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
PELVIS OSEA PELVIS OSEA María Taveras. La pelvis está formada por cuatro huesos: 1.sacro 2.cóccix 3.dos coxales o iliacos: Ilion isquion pubis.
Transcripción de la presentación:

PELVIS FEMENINA Y MOVIL DEL PARTO Karina Carrasco Negüe. Matrona. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva UACH/2010.

MOTOR MÓVIL PARTO EUTÓCICO CANAL (PELVIS)

Estrecho superior: 1. Promontorio, 2. Borde anterior de las alas del Sacro, 3. Línea innominada, 4. Eminencia íleo-pectínea, 5. Cuerpo del Pubis,   6. Borde superior de la sínfisis del Pubis.

ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS TRANSVERSO UTIL O MEDIO CA CONJUDADA ANATOMICA 11 CMS TM TRANSVERSO MÁXIMO 13 CMS TU TRANSVERSO UTIL O MEDIO 12 CMS OI OBLICUO IZQUIERDO 12,5 CMS OD OBLICUO DERECHO

DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES DE LA PELVIS CA CONJUDADA ANATOMICA 11 CMS CV CONJUGADA VERA 10,5 CD CONJUGADA DIAGONAL 12 CMS SSP SACROSUBPÚBICO 11,5 CMS CSP COXISUBPÚBICO 9 CMS 12,5 a 13 CMS

PLANOS DE HODGE I Del Promontorio al borde superior de la sínfisis púbica. II Del cuerpo de la segunda vertebra sacra al borde inferior de la sínfisis púbica III Cruza las espinas ciáticas IV Pasa por la punta del coccis.

Eje de la Excavación pelviana

Litotomia Vertical

Estrecho superior de forma redondeada o ligeramente ovalada TIPOS DE PELVIS GINECOIDE 40-50% Sacro. Inclinación y una longitud apropiada cóncava en su cara anterior Espinas ciaticas romas y pequeñas. Paredes laterales de la pelvis rectas y paralelas Estrecho superior de forma redondeada o ligeramente ovalada Angulo subpúbico de 90°

Estrecho superior de forma ovalada con predominio anteroposterior TIPOS DE PELVIS ANTROPOIDE 25-35% Estrecho superior de forma ovalada con predominio anteroposterior Angulo subpúbico de 90° o algo reducido Paredes laterales de la pelvis paralelas Sacro muy concavo, inclinado en sentido posterior o vertical presentando, en ocasiones 6 vertebras. Espinas ciáticas pequeñas.

TIPOS DE PELVIS ANDROIDE 15-20% Estrecho superior cuneiforme o triangular, con vertice anterior y base posterior Angulo subpúbico agudo < 90° Paredes laterales de la pelvis convergentes Sacro recto e inclinado hacia delante. Espinas ciaticas agudas prominentes.

Estrecho superior de forma ovalada con predominio transversal TIPOS DE PELVIS PLATIPELOIDE 5% Sacro recto y plano, inclinado hacia delante. Espinas ciáticas pequeñas normales Estrecho superior de forma ovalada con predominio transversal Angulo subpúbico obtuso > 90° Paredes laterales de la pelvis paralelas divergentes

MOVIL FETAL D. SUBOCCIPITO-BREGMATICO 9,5 CMS D. OCCIPITO-MENTONIANO 13,5 CMS D. FRONTO-OCCIPITAL 12 CMS D. SUBOCCIPITO-BREGMATICO 9,5 CMS

MOVIL FETAL D.BIPARIETAL 9,25 CMS

D. BIACROMIAL 12 CMS D. BITROCANTÉREO 9.5 CMS

gracias