Gestión de Procesos José Ruiz, Eudald Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Operativos Administración del procesador.
Advertisements

Planificación de Monoprocesadores
Planificador de Procesos
POLITICAS DE PLANIFICACION
Detalles del sistema operativo
SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD 1..
TEMA 1: «GESTIÓN DE PROCESOS»
Sistemas Operativos Procesos.
Planificación del Procesador
Teoría de Sistemas Operativos Planificación Procesos
Teoría de Sistemas Operativos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2002 Gabriel Astudillo Muñoz
Planificaciones por prioridad
Ejercicio 2 – 31/01/95 Tenemos 3 procesos: p1 p2 p3 SJF ocioso p3 p2
LSI. Freddy Veloz Sistemas Operativos
Teoría de Sistemas Operativos Procesos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
Sesión 8 Procesos.
Unidad 3 Administración de memoria..
Planificación de uso del procesador Rina Arauz. Planificación de CPU 2 UNAN-Leon La ejecución de un trabajo se compone de secuencias de procesador y de.
Arquitectura y Sistemas Operativos Gestión de Memoria Parte 1 1 Gestión de Memoria – Parte 1 Agenda Parte 1 –RequisitosRequisitos –EvoluciónEvolución –Carga.
SISTEMAS OPERATIVOS Contenido: Descripción del proceso proceso nulo estado del procesador imagen del proceso información del BCP Miguel Ángel Martínez.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Planificación de CPU. Ráfagas de CPU Ciclo de ráfagas de CPU–E/S – La ejecución de procesos consiste en un ciclo de ejecución de CPU y esperas de E/S.
Vinculación de Instrucciones y Datos a Memoria Tiempo de compilación: si la dirección de memoria se conoce a priori, se puede generar código absoluto;
Sistemas Operativos ➢ Que son? ➢ Que hacen? ➢ Por Juan O. Tejeda.
Procesos y Sincronización. Proceso Un proceso es un concepto manejado por el sistema operativo que consiste en el conjunto formado por:  Las instrucciones.
Resumen de Sistemas Operativos I Msc./Ing. Antonio Mena.
Curso de Linex (V) Antonio Durán Terrés. Usuarios del sistema ● Linex es un sistema multiusuario – Por eso es necesario introducir usuario y contraseña:
Teoría de Sistemas Operativos Archivos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
SECCION 13 GRUPO 3. Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a.
ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN ADRIÁN MINGA BRYAN PIEDRA JEREMY CHAMBA.
Proceso: Una instancia de un programa en ejecución
Tema 2: Los Sistemas Operativos de texto (MS-DOS) y gráficos (Windows). Informática, Escuela Técnica Superior Forestal, Facultad de Ciencias Forestales.
Control de Inventarios de Activos Fijos Web
DR. DONALD J. RODRÍGUEZ ÚBEDA
Procesos Concurrentes
PLANIFICACION O GESTION DE PROCESOS
ENFOQUE JERÁRQUICO Y FASES DE LA PLANEACIÓN
Planificación de Procesos
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
Paul Leger Procesos Paul Leger
Discusión sobre los plazos del curso, tareas y sesiones en línea
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA
Planificación de uso del procesador
Estructura del sistema operativo
TÍTULO DEL PROYECTO Plataformas Computacionales de Entrenamiento, Experimentación, Gestión y Mitigación de Ataques a la Ciberseguridad.
Universidad Abierta Interamericana Ingeniería en Sistemas Informáticos
Agustín J. González ELO-329
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Gobierno electrónico y cibergobierno
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
Andrés Mauricio Muñoz Moreno
Ayudantía 3: Procesos y threads
Estándares Curriculares.
MEMORIAS. Alba Lus, Esther Escobar, Laura Hierro, Raquel Fdez.
– GESTIÓN DE PROCESOS Sistemas Operativos. AGENDA Concepto de Proceso Planificación de Procesos Operaciones entre Procesos Comunicación interprocesos.
L.I. Gerardo Ortiz Rivera
Guía interactiva de usuario final operativo
Francisco Jose Santana
Registro Nacional de Bases de Datos
SISTEMAS OPERATIVOS.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
GESTIÓN DE PROCESOS Vertical Horizontal
EJECUCION PARALELA THREADS Y FIBERS
Crucigrama: Gestión de procesos HORIZONTALES VERTICALES
Propuesta para el desarrollo del juego Ballons
Procesos Lic. Gonzalo Pastor.
Estructura de los sistemas operativos
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Procesos José Ruiz, Eudald Gómez

Índice Introducción Diferencia entre proceso y programa Tipos de procesos Creación y Destrucción de Procesos Estados de un Proceso Planificador del proceso Índice

Introducción Un Proceso: Es una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de indicaciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados. Los procesos son creados y eliminados por el sistema operativo, así como también éste se debe hacer cargo de la comunicación entre procesos.

Según el propietario del proceso Tipos de procesos 1 Según el propietario del proceso Procesos de sistema: Asociados al funcionamiento del núcleo del sistema. Procesos de superusuario: Asociados a la cuenta del administrador raíz. Procesos de usuario: Asociados a la ejecución de aplicaciones de un usuario determinado.

Tipos de procesos 2 Por su ejecución concurrente: independientes o cooperantes. Por su ubicación en la memoria: residentes, intercambiables, pesados y ligeros.

Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos: Creación de los procesos Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos: El arranque del sistema. La ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para la creación de otro proceso. Una petición de usuario para crear un proceso. El inicio de un trabajo por lotes.  

Estados de los procesos Nuevo: se crea un nuevo proceso en el sistema Preparado (Ready): está a la espera de asignación para ser ejecutado Ejecución (Run): estado de ejecución de las instrucciones Bloqueado (Wait): en espera de un evento externo Terminado: el proceso es expulsado por finalización o por fallo Suspendido: intercambio entre la memoria principal y el disco

Planificación de procesos *Política: se encarga de la gestión de los procesos Tipos de planificadores Largo plazo: controla el grado de multiprogramación Corto plazo: asigna la memoria al proceso Medio plazo: se encarga de la suspensión del proceso

Planificadores según políticas FCFS SJF FCFS (First-Come, First-Served): primero que entra, primero que se ejecuta SJF (Shortest Job First): preferencia de los procesos más cortos HRN (Highest Response Ratio Next): tiempo ejecución + tiempo espera Round Robin: turnos rotatorios con tiempo determinado

Fin de la presentación