Diseñar y elaborar algoritmos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS Nombre: anayeli hernandez peralta Grado y grupo: 1 “3” Materia: Informática y computación Maestro: Ángel Buendía Turno: Vespertino.
Advertisements

DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS NOMBRE: LAURA PAEZ GARCIA GRADO Y GRUPO: 1 “3” MATERIA: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN MAESTRO: ÁNGEL BUENDÍA TURNO: VESPERTINO.
Diagrama de Flujo Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación.
Algoritmos.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICO El objetivo de crear este curso es que el alumno adquiera los elementos básicos para conocer los usos de la computadora y trabajar.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Ingreso , proceso y salida de datos
El Ordenador: Elementos Básicos
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
Mtro. Sergio Luis Carrillo Durán Centro Escolar Kin Paal
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
Actividades 2do grado Bimestre 1.
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Cosas para conocer en tu pc
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
Cosas para conocer en tu pc
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
INDUCCION VIRTUALNET 2.0 Act3 – Herramienta Tareas
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Multitarea y monotarea
ESQUEMA DE DIAPOSITIVAS
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
TECNOLOGIA.
PROGRAMACION CON SCHATCH Y MICROMUNDOS
PROGRAMAS PARA PROGRAMAR :v
Metodología de la programación
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Diseñar y elaborar algoritmos
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Computación Nivel Usuario CB-123
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Diseño de software educativo
computadora Hoy en día resulta común encontrar máquinas electrónicas en todos los ambientes: las cajas registradoras en los mercados, los cajeros.
BLOQUE I – DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. TEMAS: III.- Algoritmos.
Agentes que planifican. 1. Introduccion En la actualidad todas la mayoría de actividades en un empresa o compañía, como en el hogar o el medio ambiente.
ALVAREZ OCHOA DEISY NAYELI
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Introducción al Diseño del Sofware
Programación básica.
Alexia Elizabeth Vallejo Aguilar 2° “C” Informática II
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Docente: Ing. Francisco Rodríguez
Programación Dinámica.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN (IS ) SESIÓN 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROGRAMACIÓN.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Transcripción de la presentación:

Diseñar y elaborar algoritmos Nombre: Omar Martinez Rojas Grado y grupo: 1 “3” Materia: Informática y computación Maestro: Ángel Buendía Turno: Vespertino

Introducción En la actualidad el uso de la computadora se ha vuelto cada ves mas común. La mayoría de la personas las utilizan en sus actividades diarias. Tu, por ejemplo, la utilizas en la escuela para hacer tareas y trabajo, cuando va de compras y consultas el precio de un producto, o realizas el pago de algún servicio como el teléfono, incluso, cundo juegas y te diviertes.

Algoritmos En matemáticas, lógica, computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

Ejemplos de algoritmos ¿Para manejar o usar una computadora? Se tiene que encender previamente conectando el cable en el enchufe. Oprimir el botón de la pc, de encendido. Oprimir el botón de encendido del monitor. Esperar que inicie el sistema operativo windows. Tener ya conectado el teclado y el mouse. Y listo para iniciar a trabajar en su computadora o navegar por internet

Diseño de algoritmos Existen varias técnicas de diseño de algoritmos que permiten desarrollar la solución al problema planteado, algunas de ellas son: Algoritmos voraces (greedy): seleccionan los elementos más prometedores del conjunto de candidatos hasta encontrar una solución. En la mayoría de los casos la solución no es óptima. Algoritmos paralelos: permiten la división de un problema en subproblemas de forma que se puedan ejecutar de forma simultánea en varios procesadores. Algoritmos probabilísticos: algunos de los pasos de este tipo de algoritmos están en función de valores pseudoaleatorios Algoritmos determinísticos: El comportamiento del algoritmo es lineal: cada paso del algoritmo tiene únicamente un paso sucesor y otro ancesor. Algoritmos no determinísticos: El comportamiento del algoritmo tiene forma de árbol y a cada paso del algoritmo puede bifurcarse a cualquier número de pasos inmediatamente posteriores, además todas las ramas se ejecutan simultáneamente. Divide y vencerás: dividen el problema en subconjuntos disjuntos obteniendo una solución de cada uno de ellos para después unirlas, logrando así la solución al problema completo. Metaheurísticas: encuentran soluciones aproximadas (no óptimas) a problemas basándose en un conocimiento anterior (a veces llamado experiencia) de los mismos. Programación dinámica: intenta resolver problemas disminuyendo su coste computacional aumentando el coste espacial. Ramificación y acotación: se basa en la construcción de las soluciones al problema mediante un árbol implícito que se recorre de forma controlada encontrando las mejores soluciones. Vuelta Atrás (Backtracking): se construye el espacio de soluciones del problema en un árbol que se examina completamente, almacenando las soluciones menos costosas.