PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Advertisements

Beneficios del Sistema de Pensiones
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Beneficios del Sistema de Pensiones
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. RESUMEN DE CONTENIDOS  FUNDAMENTOS DE LA REFORMA  TRANSICION  BASES DEL SISTEMA  CARACTERISTICAS DEL SISTEMA  EVOLUCION.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.2 Seguridad social Prof.
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2004
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Información sobre APV y APVC a Junio 2017
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2003
2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2017
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2014
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Junio 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2018
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Junio 2011
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2018
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2009
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2007
Las prestaciones en favor de los Afiliados Incorporados al spp Son exclusivamente las de jubilación, invalidez Sobrevivencia y gastos de sepelio. Prestaciones.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2004
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Ximena Quintanilla Jefa División Estudios 30 de Noviembre 2017 Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica ASSAL-IAIS. Montevideo, Uruguay

Sistema de Pensiones Chileno AGENDA Sistema de Pensiones Chileno Ajustes de los Parámetros del Sistema de Pensiones

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 1: Solidario Sistema de Pensiones Solidarias 2008 Pilar 2: Ahorro Obligatorio Sistema Capitalización 1980 Pilar 3: Ahorro Voluntario APV 2002 y APVC 2008 Aliviar la pobreza en la vejez e invalidez Suavizar consumo entre etapa activa y pasiva Complementar ahorro para mejorar la pensión Objetivo Financiamiento Beneficios Pilares Impuestos generales   PBS y APS (60% más pobre) Ahorro individual Cotización 10% Cotización al SIS En vejez dependen del monto ahorrado Ahorro individual con incentivos Dependen del monto ahorrado  Fuente: SP.

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Sistema de AFP Afiliados Cotizantes Pensionados 10,4 millones 5,2 millones 1,2 millones* * Vejez, invalidez y sobrevivencia. Cifras a septiembre de 2017. Fuente: SP

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio US$ 203.013 MM en Fondos de Pensiones 75,5% del PIB Fondos de Pensiones $129.215.689 MM Cifras a septiembre de 2017. Fuente: SP

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Cómo se calculan las pensiones Expectativas de Vida Beneficiarios Pensión Saldo disponible en la cuenta individual Tasa de interés RP o RV En particular, un bajo monto acumulado, altas expectativas de vida, una baja tasa de interés y un mayor número de beneficiarios de sobrevivencia, disminuyen el monto de la pensión.

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Modalidades de pensión Características Retiro Programado (RP) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Temporal (RT) con RV Diferida (RVD) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) con Retiro Programado (RP) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Monto pensión Variable Constante RT: Variable RVD: Constante RP: Variable RVI: Constante Garantía estatal Sí APS Monto del Beneficio En general, el primer pago es mayor. En general, el primer pago es menor. RT es mayor RV es menor Entre RV y RP

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Modalidades de pensión Características Retiro Programado (RP) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Temporal (RT) con RV Diferida (RVD) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) con Retiro Programado (RP) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Herencia El saldo no utilizado para pensiones pasa íntegramente a los herederos. No deja herencia, salvo con periodo garantizado. RVD no deja herencia, salvo con periodo garantizado. RP: Sí RVI: No deja herencia, salvo con periodo garantizado.

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Modalidades de pensión Características Retiro Programado (RP) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Temporal (RT) con RV Diferida (RVD) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) con Retiro Programado (RP) (simple o con condiciones especiales de cobertura) Riesgo de reinversión y longevidad Es asumido por el pensionado. Es traspasado íntegramente al asegurador. Riesgo de longevidad traspasado al asegurador. Riesgo de inversión asumido por el pensionado (RT) y traspasado al asegurador (RVD). Es compartido entre el pensionado (RP) y el asegurador (RV).

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio * * Datos de 2017 incluye hasta junio. Fuente: SP

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Pilar 2: Ahorro Obligatorio Fuente: SP

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad Tasa de Interés Técnico del Retiro Programado

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad Las Superintendencias de Pensiones y la Superintendencia de Valores y Seguros tienen la obligación legal de establecer y actualizar periódicamente las Tablas de Mortalidad que se utilizan para el cálculo de: Las pensiones por retiro programado. Las reservas técnicas que deben constituir las compañías de seguros que ofrecen rentas vitalicias y que participan del seguro de invalidez y sobrevivencia. Los aportes adicionales que las compañías de seguros deben enterar para pensiones de invalidez y sobrevivencia.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad Las tablas de mortalidad previsionales chilenas corresponden a las denominadas tablas dinámicas que tienen dos componentes: Nivel de mortalidad base (actual) Nivel de mejoramiento futuro (proyección de menor nivel de mortalidad de las generaciones futuras). La población objetivo son los pensionados que financian una pensión mayor a la Pensión Básica Solidaria (hoy de US164 aprox.) y el período de observación es de 6 años, entre 2008 y 2013. Esta población tiene una mayor expectativa de vida que la población general.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad Actualmente existen 5 TM según sexo y tipo de pensión, pues se ha identificado que las mortalidades difieren entre dichos grupos. Vejez y sobrevivencia, Hombres (CB-H-2014) Vejez Mujeres (RV-M-2014) Sobrevivencia Mujeres (B-M-2014) Invalidez Hombres (MI-H-2014) Invalidez Mujeres (MI-M-2014) Las nuevas TM 2014 se establecieron con una vigencia máxima de 6 años a contar del 1 de julio de 2016.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad La construcción de las nuevas tablas de mortalidad contó con la asesoría técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta asesoría incluyó dos visitas a Chile, además del permanente apoyo durante el proceso. El informe final de la OCDE sostiene : “Impacto de las Tablas de Mortalidad 2014 en pensiones Ha habido preocupación de que las tablas propuestas deben ser cambiadas debido a que la mayor expectativa de vida predicha por ellas afectará negativamente a los pensionados. Los pensionados en Retiro Programado podrían ver reducido su monto máximo a retirar, y los pensionados futuros que contraten rentas vitalicias recibirían un menor ingreso que el que tendrían con las actuales tablas de mortalidad.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad El informe final de la OCDE sostiene (cont.): “No se puede justificar la mantención de tablas de mortalidad que no reflejan expectativas razonables con respecto al mejoramiento futuro de la mortalidad sobre la base de que las pensiones disminuirán. Las tablas de mortalidad 2014 propuestas tienen la intención de proporcionar expectativas de vida realistas para asegurar la sostenibilidad de las pensiones, asegurando que las compañías de seguro tengan reservas adecuadas para cubrir las promesas futuras y que los pensionados no vivan más allá que sus ahorros. Las tablas propuestas reflejan expectativas de mortalidad y de vida realistas para la población de pensionados de hoy. Cualquier cambio en esta población, por ejemplo, con respecto a la composición demográfica, será reflejado en una revisión futura de las tablas de mortalidad.”

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad Expectativas de vida a la edad de jubilación (65 años hombres y 60 años mujeres) (1) 1985 2017 81,65 85,45 84,32 90,54 Un año de aumento en la expectativa de vida, implica que el monto de pensión disminuye 1,9% y 3,5% para mujeres y hombres, respectivamente(2) 3,80 años 6,19 años (1) Año 1985 con tabla RV1985 y año 2017 con tablas RV2014. (2) Cálculos realizados al año 2017 con la TITRP 2,94% vigente para mujer y hombre pensionados por vejez a la edad legal de pensión. Fuente: SP 20

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad: impacto de las actualizaciones Cambio en Expectativa de Vida (años): Caso RV-85→RV-2004 RV-2004→RV-2009 RV-2009→RV-2014 Hombre 65 años 2,0 0,4 0,7 Mujer 60 años 4,8 -0,3 1,3 Cambio en monto de la primera pensión RP: Caso RV-85→RV-2004 RV-2004→RV-2009 RV-2009→RV-2014 Hombre 65 años -8,7% -1,8% -2,3% Mujer 60 años -11,6% 0,3% Cambio en Reserva de RV : Caso RV-85→RV-2004 RV-2004→RV-2009 RV-2009→RV-2014 Aumento en % RTF 5,21% 0,21% 1,48% Supuestos: Los efectos se calcularon al año de actualización de las respectivas tablas de mortalidad. La pensión se calculó para pensionados sin beneficiarios, usando la Tasa de interés técnica del Retiro Programado vigente en julio de 2016 de 3,12%, para aislar el efecto de variación de las tasas. Fuente: SP

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad: impacto de las actualizaciones Para el sub-grupo de nuevos pensionados en retiro programado, las nuevas TM redistribuyen el pago de las pensiones, disminuyendo el monto de las primeras pensiones y aumentando el de las últimas. Mujer Tipo Edad de pensión Cambio 1ra pensión Cambio en pensión a los 90 años Vejez 60 -2,3% 11,1% Supuestos: Mujer de 60 años en 2016, con un saldo de $45.000.000, sin beneficiarios. Tasa de interés técnica del Retiro Programado (TRP) de 3,12%. Fuente:SP

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad: impacto de las actualizaciones Para el sub-grupo de nuevos pensionados en retiro programado, las nuevas TM redistribuyen el pago de las pensiones, disminuyendo el monto de las primeras pensiones y aumentando el de las últimas. Hombre Tipo Edad de pensión Cambio 1ra pensión Cambio en pensión a los 90 años Vejez 65 -2,3% 15,4% Supuestos: Hombre de 65 años en 2016, con un saldo de $45.000.000, sin beneficiarios. Tasa de interés técnica del Retiro Programado (TRP) de 3,12%. Fuente: SP

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad: efecto en las reservas técnicas de RV Como resultado de la aplicación de las nuevas TM, la Superintendencia de Valores y Seguros ha estimado que las reservas técnicas de las aseguradoras, que respaldan sus obligaciones futuras de pensiones por renta vitalicia y seguro de invalidez y sobrevivencia, se incrementarán en aproximadamente US$ 530 millones, equivalentes a 1,48% de las reservas técnicas por rentas vitalicias, a junio de 2015. El incremento en reservas técnicas derivado de las nuevas tablas incrementa el costo de la renta vitalicia para la compañía. Si las aseguradoras traspasaran íntegramente a pensión el efecto de las nuevas tablas sobre las provisiones técnicas que éstas deben constituir, el monto de la renta vitalicia ofertada a partir de la vigencia de las nuevas tablas se reduciría en torno al 2%.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tablas de Mortalidad: efecto en las reservas técnicas del SIS Los compañías que se adjudicaron la licitaron de las cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia para el periodo 2016-2018, presentaron sus ofertas considerando las TM 2014. De esta forma las tasas licitadas consideran el aumento en costo del seguro producto de la entrada en vigencia de estas tablas, cifra que se estima en un 5,80% de aumento para los hombres y un 4,22% para las mujeres. Las tasa promedio adjudicada por cada grupo correspondieron a: Estas tasas sin considerar el efecto de las TM 2014 habrían sido:

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado La Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado (TITRP) es la tasa de descuento utilizada para el cálculo y re‐cálculo de los retiros programados y las rentas temporales a pagar durante un año. El objetivo fundamental de la TITRP es reflejar las expectativas de retornos futuros de los Fondos de Pensiones. Lo anterior debido a que el saldo que los pensionados por RP tendrán disponible en el futuro depende de dicha rentabilidad.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado Así, un correcto cálculo de la TITRP permite que el afiliado pensionado por RP agote sus recursos a una velocidad adecuada sin desincentivar injustificadamente la elección de una determinada modalidad. Relación entre la TITRP y la TRV: La TITRP debe superior a la TRV: En RP es el afiliado quien asume los riesgos de longevidad y de las inversiones, mientras que en renta vitalicia los riesgos los asume la compañía de seguros Los costos de proveer la pensión están incluidos en la TRV y no en la TITRP, ya que en el retiro programado se cobra una comisión que se descuenta de la pensión.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado Metodología La TITRP es un vector de tasas de interés que resulta de la suma de una “Curva Cero Real” más un exceso de retorno o spread correspondiente a los instrumentos de renta fija corporativa con clasificación de riesgo “AA” (ponderados por 150%). En ambos casos, se considera el promedio de los tres meses anteriores a la aplicación de la tasa. Del vector resultante, se utiliza una tasa única correspondiente a la tasa equivalente (o TIR) del vector. La TITRP se revisa trimestralmente y se gatilla un cambio cuando el valor de la tasa equivalente muestre una variación igual o mayor a 10 puntos base.

AJUSTES A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado Fuente: SVS y SP

PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Ximena Quintanilla Jefa División Estudios 30 de Noviembre 2017 Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica ASSAL-IAIS. Montevideo, Uruguay