Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS HEMORRAGIAS.
Advertisements

TRAUMATOLOGÍA EN CLAVADOS
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
Hemorragias Hemorragias
TECNICAS PRIMARIAS EN SALUD I PROF. JAVIER BARBEITO
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Contusión,heridas y hemorragias.
Trabajo de Educación Física.
LESIONES POR TRAUMATISMOS
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Por lo general implica un trauma en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la.
Clasificación y tratamiento de heridas. Prevención de infecciones en heridas quirúrgicas.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
El sistema esquelético
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
TRAUMA TORAX.
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
HERIDAS.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La felicidad radica, ante todo, en la salud. (George William Curtis)
Dr. Sergio Luján Mariscal
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
Primeros auxilios.
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
HERIDAS POR ARMA BLANCA
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
TRAQUEOSTOMIA.
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
HEMORRAGIAS.
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
PRIMEROS AUXILIOS 09/11/2018.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM 29 ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE ITZEL GARCÍA BADILLO BRENDA GALVÁN LÓPEZ 12/NOV/2017.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Dr. Miguel Ángel Nieto Muriel UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO MEDICINA LEGAL.
Heridas. Al finalizar la lección el participante será capaz de:  Definir que es heridas  Citar los tipos de heridas según su visualización y su profundidad.
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
Transcripción de la presentación:

Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy Montaner Fabimar Salazar Yelimar

Hemorragias Es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una pérdida de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas complicaciones

Clasificación Según su origen 1.1 Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo. 1.2 Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas. 1.3 Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto, la boca vomitando o tosiendo , la nariz, la vagina, la uretra, el oído y el ojo

Según el tipo de vaso sanguíneo roto Arterial 2.1 Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. 2.2 Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro. 2.3 Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante. Capilar Venosa

Según su etiología Según la causa que la provoque, puede ser por: Rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado). Diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental. Diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos. Diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.

Heridas Es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia enfermera o profesional.

Clasificación de la heridas Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación. Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras.

Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales. Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral.

Clasificación de las heridas según el elemento que las produce • Punzantes  Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). • Cortantes Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). • Punzocortantes  Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).. • Abrasiones  Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. • Laceraciones  Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.

Avulsivas  Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante. • Amputación  Pérdida de un fragmento o una extremidad. • Contusas Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc • Magulladuras Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado. • Aplastamiento Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.

Heridas en la cara Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente automovilista; este tipo de heridas, por lo general, sangran mucho debido a la vascularización de la zona. A veces hay hundimiento del hueso y se observan sus bordes, hay salida de líquidos, hemorragia por oídos y nariz. La víctima puede manifestar tener visión doble, presentar vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de la cara

Heridas en el Pecho Si la persona tiene una lesión del pecho y siente dolor al tocarlo, o dolor agudo y penetrante cuando respira o tose, es posible que tenga una costilla quebrada. Pase los dedos sobre las costillas. Si siente que un hueso está abultado debajo de la piel, o que está metido para adentro, y si es muy doloroso, está quebrado Una herida de bala, una puñalada, una explosión o una costilla gravemente quebrada puede ocasionar que el aire entre directamente a los pulmones o que se escape de ellos. Cubra inmediatamente la herida con algo que selle el orificio, como una venda cubierta de vaselina blanca, una bolsa plástica doblada o una hoja de plátano.

Heridas en el Abdomen Cubrirlas con un apósito estéril (humedecido). Traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas flexionadas. No extraer cuerpos extraños alojados. No reintroducir contenido intestinal (cubrirlo con apósito estéril húmedo). No dar nada de comer ni de beber. Vigilar con frecuencia los signos vitales.

Heridas en las Extremidades Lesión producida en las manos, los pies o los dedos por un objeto cortante, como un cuchillo o un cristal. Levantar la extremidad situándola por encima del corazón. Si la herida es superficial, presionar sobre ella para detener la hemorragia, lavarla bien, desinfectarla y cubrirla con una gasa limpia. Si es profunda, acudir a un centro médico para que la suturen

Amputación Traumática Se denomina amputación traumática a la pérdida de algún miembro, o parte de él, como consecuencia de un traumatismo. En estos casos suele actuar un acto reflejo de constricción de los vasos sanguíneos producido por la depresión, retrasando que la persona muera desangrada (aunque existe inevitablemente abundante pérdida de sangre).