LA CRISIS DEL CAPITALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de bienestar y estado keynesiano
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
La Economía en el período de entreguerras
Los felices veinte Los oscuros treinta
Los Pánicos Bursátiles
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
Contexto, causas y consecuencias
La Gran Depresión Sistema Universitario Ana G. Méndez. Hist 273
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Depresión de 1930 Integrantes: - Williams Brath - Jaime Delanoe
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL” (1919 – 1939)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Gran Depresión.
La Crisis de 1929.
LA GRAN DEPRESION DE 1929 La primera guerra mundial había favorecido a los Estados Unidos de Norte América, convirtiéndolo en el primer proveedor de materias.
Una depresión global Capítulo 15, Sección 2.
TIPOS D E ESTADOS EN EL SIGLO XX
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Tema: La Crisis Económica de 1929
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
Tema 9. La crisis de entreguerras
EL CRACK DEL 29.
La crisis mundial de 1930.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
“Gran Depresión Económica”
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Claudia María Tabanera 4ºE.S.O. Claudia María Tabanera 4ºE.S.O.
Las crisis del capitalismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Gran Depresión (Crisis de 1929)
La Gran Depresión 1929.
La Economía del período de entreguerras ( )
La República Parlamentaria ( )
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
IMÁGENES SOBRE EL MUNDO ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA.
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
Tendencias de mercado y mejoras de la calidad exportable
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
1)Existieron grandes avances tecnológicos que revolucionaron a los estados unidos a finales del siglo XIX, el liberalismo económico estaba en su “época.
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
Sobreproducción y especulación financiera
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
2 La economía del período de entreguerras ( )
Los felices veinte Los oscuros treinta
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
Transcripción de la presentación:

LA CRISIS DEL CAPITALISMO GRAN DEPRESIÓN: LA CRISIS DEL CAPITALISMO

Observa En el cartel que está sobre el auto se lee “100 dólares el que compre este coche, debe pagar al contado. Perdido todo en la bolsa” ¿Qué refleja esta imagen? ¿Cuánto habrá costado el automóvil de la fotografía antes del llamado ‘jueves negro’?

Lee… “Wall Street tuvo una de sus peores crisis desde los días memorables del estallido de la guerra (…) al cierre, los precios cotizados presentaban un cuadro desastroso, de 20 a 100 dólares más bajos que los altos precios récords registrados en los meses recientes (…) En las dependencias destinadas a la clientela de las oficinas de los corredores se presenciaron escenas patéticas, pues los especuladores arruinados se dejaban caer, anonadados por su ruina, y lloraban, mientra otros aparecían atontados por la desgracia que les caía encima ” Diario La Nación, España, 25 de octubre de 1929

Contesta ¿Cómo reaccionaron los inversionistas ante el colapso de la Bolsa? http://www.youtube.com/watch?v=TfBIBSGKE5A&feature=related

LAS CAUSAS DE LA CRISIS El crecimiento artificial de la bolsa La superproducción y el subconsumo Indicador: la caída de la bolsa de Nueva York

DOW JONES

Evolución de precios, salarios y desempleo en EEUU entre 1929 y 1933.

Evolución de las cotizaciones en la bolsa de N. York.

Evolución de los intercambios comerciales entre 1929 y 1933

La caída de la bolsa de Nueva York: Crisis Económica de 1929 CAUSAS CONSECUENCIAS El crecimiento artificial de la bolsa La superproducción y el subconsumo Crisis del sistema capitalista Liberal: Laissez-faire Bancarrota del sistema financiero Quiebra de las fábricas Aumento de la Cesantía Aumento de la pobreza entre la población New Deal Cambio en el sistema capitalista: Estado Bienestar La caída de la bolsa de Nueva York: JUEVES NEGRO

CONSECUENCIAS (a largo plazo) New Deal: plan económico del presidente estadounidense F. D. Roosevelt, inspirado en las recomendaciones del economista J. Keynes, que el Estado debía intervenir en la economía. Subsidios estatales: agricultura, trabajo, educación, salud, etc. Fijación de un salario mínimo Incentivo OOPP Programas de empleo Lo anterior es la base del ESTADO BIENESTAR

GLOSARIO Capitalismo: Liberalismo: Estado Bienestar: New Deal: Keynesianismo: Gran Depresión: