SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituciones Financieras
Advertisements

ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
SECTOR FINANCIERO.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El dinero: origen y tipos de dinero.
El sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y activos financieros que canalizan el ahorro hacia la inversión. Sistema financiero Intermediarios.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Aprendizajes Esperados
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ALEXIA YURICO KIMBERLY PÉREZ ALMERÍ.
BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA. BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA El mercado de valores organizado en Guatemala, inició en Coincide con la entrada en.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Intermediación financiera
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
ACCIONES.
EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Economía Técnico Financiero
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Dr. Clemente Landa Domínguez
Manejo y reconversión de deudas
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Pruebas 1ra prueba sumativa el lunes 07 de mayo. Entra hasta lo visto el viernes da prueba sumativa el lunes 25 de junio. Entra hasta lo visto.
Economía Técnico Financiero
El sistema financiero Organizador gráfico 11
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
El Sistema Financiero Peruano
SWAPS David Gómez Vilchis.
Cap. 1 ¿Por qué Estudiar los Mercados Financieros?
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
EL SISTEMA FINANCIERO.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO 2.2 ANÁLISIS FUNDAMENTAL.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Programa de dirección de la tesorería pública
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
DEUDA PUBLICA
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES TEMA: mercado internacional.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA Instituciones Bancarias Compañías de Seguros Fondos de pensiones Fondos financieros privados Agencias corredoras de bolsa Constituido por Los Mercados Financieros pueden ser: Mercados Monetarios Mercados de Capital Instrumentos Financieros: Se realizan operaciones a través de : Pagares Bonos de deudas Letras Futuros Certificados de deposito, entre otros.

DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Se refleja en : MERCADO MONETARIO: Es aquel en el que se realiza la compra-venta de los activos a corto plazo, incluyendo el mercado de divisas y el mercado de oro. La oferta la constituyen : los bancos El ente emisor Los ahorristas Las empresas El capital exterior. La demanda proviene de : las empresas los especuladores de la bolsa El público El Estado.

MERCADO DE CAPITALES: El mercado de Capitales es aquel en el cual las operaciones se realizan a través de: títulos valores de renta variable y renta fija. En el Mercado de Capitales los recursos obtenidos de mediano y largo plazo son usados en la adquisición de bienes de capitales (maquinarias, terrenos, edificaciones, etc.). Una característica casi común en los países en desarrollo, como Bolivia, es el hecho que el Mercado de Capitales no constituye un mecanismo relevante en volumen para el financiamiento de las actividades económicas, predominando más el crédito indirecto a través de las entidades de intermediación financiera.