Genes, Cultura y Género Integrantes: -Azuaje, Wilber C.I:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Advertisements

LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD POTENCIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS.
Unidad 3: Dimensión social y cultural del ser humano Filosofía I.
● LAS LEYES DE MENDEL. MENDEL ● Religioso y naturalista austriaco, Johann Gregor Mendel nació en ● Uno de los genios que descubrió una de las leyes.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PRESENTADO POR : Julieth carolina gomez lozano.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Evolución y sus Pruebas
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
ASPECTOS SOCIALES DE LA SEXUALIDAD.
Por: María José Martínez delgadillo
CULTURA ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
Identidad de género Naturaleza Cultura lo psíquico
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
CULTURA ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Profesor: Héctor Umanzor S.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
La Psicología como ciencia
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Genero y Sexualidad.
Psicobiología.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES EXTENSION RURAL I LAS ELITES Y EL LIDERAZGO ALBA QUIZHPE 2172.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Género y Sexualidad.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
Las Familias y las Comunidades
Etapas del desarrollo moral
Tema 1 Definición de sociología
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
materialismo histórico
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Tema 1.- El desafío de ser persona
EVOLUCIÓN.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Características biológicas Características biológicas. UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DEL INFANTE. Lic. Enfermería y Obstetricia. 3er cuatrimestre.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
La importancia de los valores
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Cultura Organizacional Ps. Andrés Salazar Melo Comportamiento Organizacional Stephen P. Robbins.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Genes, Cultura y Género Integrantes: -Azuaje, Wilber C.I: -Calles, Henry C.I: -Ianneta, Krisvania C.I: -Khabbaze, Stephanie C.I: -Pérez, Estefanía C.I: -Vásquez, Grace C.I:

La Naturaleza Humana y la Diversidad Cultural Genes, evolución y comportamiento Charles Darwin (1859) postuló una teoría del proceso evolutivo. Cuando un organismo varía, la naturaleza elige a los mejor equipados para sobrevivir y reproducirse en un entorno específico. El proceso de Selección Natural que desde hace mucho es un principio de organización en la biología, recientemente se ha convertido también en una base importante de la psicología. La psicología evolutiva.

Conceptos Cultura: Formas de comportamiento, ideas, actitudes y tradiciones.   Género: Características, sean biológicas o influidas por la sociedad. Hombre o Mujer. Genes: Unidades de almacenamiento de información genética.   La psicología evolutiva: Estudia la evolución del comportamiento que utiliza los principios de la selección natural. La Selección Natural: Proceso evolutivo por el que la naturaleza elige las características que mejor facultan a los organismos.

Cultura y Comportamiento A diferencia de otros seres vivientes, nuestra naturaleza es más flexible. Nuestra biología humana común posibilita la diversidad cultural. Ejemplo: ¿Cree incorrecto que las parejas en unión libre tengan hijos?

Diversidad Cultural Semejanza Cultural (Lickliter y Honeycutt, 2003) La variedad de nuestros idiomas, usos y comportamientos expresivos indica que buena parte de nuestra conducta se programa a través de la sociedad, y no por medio de nuestra constitución natural. Los Psicólogos que estudian las culturas perciben una “Universalidad Esencial”. “La agudeza consiste en saber la semejanza de las cosas diferentes, y la diferencia de las cosas semejantes”

Diferencias y Semejanzas de Género Existen muchas dimensiones, patentes, de la diversidad humana: estatura, peso, color de pelo, por citar sólo algunas. Pero para el concepto personal y las relaciones sociales del individuo, las dos que más importan, y a las que primero se adapta, son la raza y, sobre todo, el sexo. Stangor y otros, 1992

Independencia frente a vinculación Los hombres manifiestan puntos de vista y comportamientos que van de la competencia feroz al interés afectuoso. Lo mismo hacen las mujeres. Sin negar lo anterior. Nancy Chodorow (1978, 1989), Jean Baker Miller (1986), Carol Gilligan y sus colegas (1982,1990) . Eleanor Maccoby (2002). Estudio al comportamiento de los niños. (Addis y Mahalik, 2003; Gabriel y Gardner, 1999; Tamres y otros, 2002; Watkins y otros, 1998,2003). Estudio a las relaciones afectivas e interpersonales de ambos sexos. (Tannen, 1990). Otro enfoque a las relaciones personales de ambos sexos.

Dominancia Social La teoría de la dominancia social parte de la idea de la estratificación social y postula que toda sociedad se organiza en torno al principio de ordenación jerárquica entre los grupos que la constituyen. De esta forma se minimiza o anula el conflicto grupal gracias a las ideologías que justifican la desigualdad social. HOMBRES VS MUJERES John Williams y Deborah Best (1990a, p. 15) (Eagly y otros, 2003).

Hombres VS Mujeres HOMBRES MUJERES Imagina a dos personas: Débil Directos HOMBRES MUJERES Tosca Aventurera Imperiosa Conciliadores Fuerte Sumisa Imagina a dos personas: Emocional Independiente Soñador Dominante Autocrática Dependiente Afectuosa

Agresión Los psicólogos entienden un comportamiento destinado a causar un daño. En las encuestas, los hombres admiten ser más agresivos que las mujeres. Experimento de (Knight y otros, 1996). Bjorkqvist, 1994; White y Kowalski, 1994). Dicen que las mujeres no son menos agresivas que los hombres . VS

Sexualidad También hay una brecha de género en cuanto a las opiniones y la asertividad en materia sexual. Las fantasías sexuales manifiestan la diferencia entre hombres y mujeres (Ellis y Symons, 1990). Roy Baumeister y Kathleen Vohs (en prensa; Baumeister y otros, 2001), los hombres… tienen más fantasías sexuales y actitudes más permisivas y buscan más parejas sexuales.

Video https://www.youtube.com/watch?v=N26bhTxJdWQ&feature=youtu.be

La Cultura y los Papeles de Género ¿Los papeles de género varían con la cultura? En las sociedades industrializadas, las funciones varían enormemente.

Los papeles de Género Varían con el paso del Tiempo En los últimos 50 años (un segmento pequeñísimo de nuestra larga historia) los papeles de género cambiaron radicalmente. Ejemplos

La Cultura Transmitida por los Padres ¿Cómo se conservan las tradiciones al paso de las generaciones?. Judith Rich Harris (1998) llama la suposición de la crianza. Explicaciones de la psicología del desarrollo y expertos en genética de la conducta. Las tradiciones culturales continúan pero los contextos cambian.

Conclusiones La biología y la cultura no se dan de forma aislada porque la segunda opera sobre lo que es dado biológicamente. Las normas culturales afectan de manera sutil, pero poderosa, nuestras actitudes y comportamiento, pero no lo hacen independientemente de la biología. Todo lo social y lo psicológico es, en última instancia, biológico cultural y puede acentuar lo que la herencia biológica inicia. Los efectos de la biología y la socialización son importantes en tanto que influyen los papeles sociales que representan las personas.

Conclusiones Poder de la Persona y Poder de la Situación También es importante tomar en El Poder de la Persona y el Poder de la Situación en el tema de Genes, Cultura y Género pues al analizar la fuerza de las presiones externas explicaría a satisfacción nuestra conducta si fuésemos seres pasivos. El control social (de la situación) y el personal (del individuo) no compiten más que las explicaciones biológicas y culturales

Video https://www.youtube.com/watch?v=nvtinVM5jpw

Muchas Gracias por su Atención Genes, Cultura y Género