Ejemplo 1: Calcular el I.V.A a un producto X

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La circunferencia y sus elementos
Advertisements

Ejercicio 4to. Bachillerato.
Asignatura: TIC II Fecha:16 de Mayo
ESTRUCTURAS DE CONTROL Estructuras Secuenciales. Las estructuras de programación secuenciales son una combinación de sentencias de entrada de datos al.
Introducción al cálculo lambda Programación lógica funcional.
MIIISI. Aplicar los principios de programación en la solución de problemas Elaboración de diagramas de flujo.
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
INFORMATICA II MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA TEMADIAGRAMAS DE FLUJO.
Principios básicos para la administración del flujo de efectivo PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"
ALGORITMO SECUENCIAL Y ALGORITMO SELECTIVO. ALGORITMO SECUENCIAL  Realizar un algoritmo que permita saber el nombre del empleado, las horas trabajadas,
PORCENTAJES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PORCENTAJES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Introducción a la Programación
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
LECCIÓN 6.- PORCENTAJES.
Diseño y Programación Orientada a Objetos
Diagrama de Flujo.
¿Cómo estimar el perímetro de un círculo? La razón entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro es constante y aproximadamente.
Finiquitos Conceptos.
Lenguajes y representación técnica
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
El verbo en participio.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escribir "dame el producto"; Leer producto; Escribir "dame el precio";
Proceso raiz_cuadrada escribir "Dame el Valor de a:"; leer a1
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Proceso CALCULO_DE_IVA
Ejemplo 1: Calcular el I.V.A a un producto X
Fundamentos de programación
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Unidad 3. Introducción a la programación
Actividades de repetición
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Programación en lenguaje estructurado
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Actividades en pseudocódigo
Actividad 4 . Subir Moodle en un documento Word los siguientes ejercicios, elaborando 1. Análisis del problema, 2. Desarrollo en PSeInt (Pseudocódigo,
Proceso CalculodeIVA Escribir "Nombre del producto"; Leer producto;
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
JOSE ALBERTO CRUZADO REYES
print “Calcular área y perímetro de círculo”
Proceso calculo Leer radio; perimetro<-(2*radio)*3.1416;
Práctica Calificada Fundamentos de Programación. Práctica Calificada Calcular e imprimir el número total de votos recibidos por cada candidato y el porcentaje.
Gestión de Procesos Aplicación de la metodología TO BE.
Ejercicios con FORMULAS EXCEL. Calcular el IVA de un articulo. El IVA es el 16% del valor del articulo IVA (IMPUESTO)
Metodología de la Programación
Estacionamiento (Práctica 2)
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
regulares e irregulares
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
Procesos de administración de Personal (Haga clic para continuar)
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Unidad 2: Programación 2. Programación.
Sentencias de Control Repetitivas
print “Calcular área y perímetro de círculo”
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA OBJETIVO DE LA CLASE: Aplicar las fórmulas de calculo de áreas y perímetros de círculos y circunferencias.
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
UNIDAD III ESTRUCTURA SECUENCIAL
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
UNIDAD VI (continuación) ARREGLO BIDIMENSIONAL
Transcripción de la presentación:

Ejemplo 1: Calcular el I.V.A a un producto X Entrada Saber el precio del producto Proceso Calcular el I.V.A. del producto Calcular el Total del producto (precio+I.V.A) Salida Al ejecutar arroje el I.V.A del producto

Proceso calculo Leer producto, precio; calculo_producto<-1.16*precio; calculo_iva<-.16*precio; Escribir calculo_iva; Escribir calculo_producto; FinProceso

Ejemplo 2: Calcular el perímetro y área de un círculo Entrada Saber el radio del circulo Proceso Calcular el perímetro (P = 2r* π) Calcular el área (A= π * r 2) Salida Al ejecutar arroje el perímetro y el área

Proceso calculo Leer radio; calculo_perimetro<-2*radio*3.1416; calculo_area<-3.1416*radio*radio; Escribir calculo_perimetro; Escribir calculo_area; FinProceso

Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 12 y 15% respectivamente. Entrada Saber el sueldo de los empleados Proceso Calcular el 10% de aumento al empleado 1 Calcular el 12% de aumento al empleado 2 Calcular el 15% de aumento al empleado 3 Salida Al ejecutar arroje el salario con el respectivo aumento de cada empleado

Proceso calculo Leer Empleado1, Empleado2, Empleado3, Sueldo_Empleado1, Sueldo_Empleado2, Sueldo_Empleado3; calculo_Aumento_Empleado1<-Sueldo_Empleado1*.10+Sueldo_Empleado1; calculo_Aumento_Empleado2<-Sueldo_Empleado2*.12+sueldo_Empleado2; calculo_Aumento_Empleado3<-Sueldo_Empleado3*.15+sueldo_Empleado3; Escribir calculo_Aumento_Empleado1; Escribir calculo_Aumento_Empleado2; Escribir calculo_Aumento_Empleado3; FinProceso

Diagrama de flujo actividad 5

Saber que porcentajes obtuvo en el parcial 1 Un alumno desea saber cual será su calificación final en la materia de Fundamentos de programación. Dicha calificación se compone de tres exámenes parciales cuya ponderación es de 30%, 30% y 40% Entrada Saber que porcentajes obtuvo en el parcial 1 Saber que porcentajes obtuvo en el parcial 2 Saber que porcentajes obtuvo en el parcial 3 Proceso Calcular su calificación en el parcial 1 Calcular su calificación en el parcial 2 Calcular su calificación en el parcial 3 Salida Al ejecutar arroje la calificación final.

Proceso calculo Leer alumno, a, b, c; parcial1<-a+b+c; Escribir parcial1; Leer a, b, c; parcial2<-a+b+c; Escribir parcial2; parcial3<-a+b+c; Escribir parcial3; calificacion_final<-parcial1+parcial2+parcial3; Escribir calificacion_final; Resultado_final<-calificacion_final/3; Escribir Resultado_final; FinProceso

Saber el costo del medicamento Calcular el descuento del medicamento Una farmacia aplica al precio de los medicamentos el 10% de descuento. Hacer un programa que ingresado el costo de los medicamentos calcule el descuento y el precio final. Entrada Saber el costo del medicamento Proceso Calcular el descuento del medicamento Salida Al ejecutar arroje el precio final.

Proceso calculo Leer medic1, costo_medic1; desc_medic1<-costo_medic1*.10; Escribir desc_medic1; precio_final1<-costo_medic1-desc_medic1; Escribir precio_final1; FinProceso