Temas XLIX-LII La legítima. La desheredación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto y Clases Orden Sucesorio Legítima
Advertisements

Testamentos y sucesiones
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento SUCESIONES
DERECHO DE LAS SUCESIONES
EL MATRIMONIO CONCEPTO DE MATRIMONIO.
SUCESIONES Unidad N° 12.
SUCESIONES Unidad N° 11.
Gabriel Rolleri Jornada de Sucesiones Legislación actual y Código Civil y Comercial aprobado 4 de Noviembre de 2014 Colegio.
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
REGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA FAMILIAR “Lineamientos Generales del Derecho Sucesorio Argentino vigente. Necesidad de reforma” Fernando Pérez Lasala.
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
PROBLEMAS CON EL ANTICIPO DE HERENCIA
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA SUCESORIA
Sr. Stefano Castro Cabrera
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
DERECHO DE SUCESIONES 2015-I Material de referencia
LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE.
Capacitación Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires
Desheredación. Legados. Derechos de Acrecer. Albaceas
DERECHO DE SUCESIONES 2015-II UANCV – DERECHO – JULIACA Prof. Andrés Carita Quispe Material de referencia.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Sucesión Testada Martha Linares de Urrutigoity Geraldina Patrizio Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo Mendoza – Argentina.
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte Has de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos Baltasar Gracián.
DERECHO DE SUCESIONES IX-CICLO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO: DERECHO DE SUCESIONES TEMA: EL ALBACEA DOCENTE: CABRERA INTEGRANTES: 1.OYOLA.
Tema II. Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una.
Tema VII Ineficacia e invalidez de los contratos Nunca trates de arreglar las cosas que funcionan. Las que no, de todas formas se romperán Terry Pratchett,
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Tema X Régimen común a la nulidad, separación y divorcio - Qué triste es eso. Yo por suerte con mi mujer, ni un "sí" ni un "no". -Ah, qué bien. -Todo son.
Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.
Tema XXX Presupuestos de la vocación hereditaria El inmenso mundo y cuantos lo hereden, todo se disipará y no quedará ni polvo. Somos de la misma sustancia.
Tema XL Testamentos comunes Las grandes almas tienen voluntades; las débiles sólo deseos Proverbio chino © Luis Javier Capote Pérez.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
MASA HEREDITARIA Obligaciones Derechos Bienes Art. 660 C.C.
Tema XXXIII Efectos de la aceptación de la herencia Devuélveme el don de la muerte, señora, porque sin él, un héroe no es más que un eterno maniquí, para.
EXPOSICIÓN DE : DERECHO CIVIL IV TEMA : MASA HEREDITARIA. DOCENTE: ABOG. EDGAR GALDOS AVALOS PARTICIPANTES : * Yovana Ticona Mendoza * Juan Sosa Gomez.
PROGRAMA DE ACTUALIZACION SOBRE DERECHO SUCESORIO TEMAS RELEVANTES Y CONFLICTIVOS DE LA REFORMA Leandro Merlo
Tema XV La nacionalidad
TALLER CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
FIDEICOMISO TESTAMENTARIO
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
DOLO ARTIFICIOS O MAQUINACIONES CON EL FIN DE OBTENER CONSENTIMIENTO
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema III Los sujetos de la obligación
Tema XXIX Etapas en la adquisición de la herencia
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XIV Resoluciones judiciales que modifican la capacidad de obrar
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Tema IX La disolución del matrimonio
Tema XIV Modificación del contrato
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
Tema XI Nombre y Domicilio
INDIGNIDAD Art. 667 C.C. CONDICIONES PARA SUCEDER EXISTENCIA CAPACIDAD
Tema VI Los efectos del matrimonio
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
COMUNIDAD HEREDITARIA
REPRESENTACIÓN.
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
CAUSALES DE DESHEREDACIÓN DE LOS DESCENDIENTES Art. 744
DESHEREDACIÓN. ANTECEDENTES DE LA DESHEREDACIÓN Según la ley de las 12 tablas lo instituido en un testamento era ley debido a que el pater estaba.
El protocolo de la empresa familiar.
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
Sucesión Intestada Curso: Derecho de Familia y Sucesiones Docente: Mg. Vanessa Shinno Pereyra 7 1 y 2.
Transcripción de la presentación:

Temas XLIX-LII La legítima. La desheredación Regocijaos en la vida, pues es más maravillosa de lo que se pueda soñar Walter Simonson, Viaje al Misterio © Luis Javier Capote Pérez

Concepto y evolución histórica de la legítima Art. 806 CC Porción reservada por ley

Naturaleza de la legítima. Posición del legitimario Art. 808 CC Parte del haber hereditario POSICIÓN DEL LEGITIMARIO Art. 658 CC / Art. 807 CC Sucesores llamador por imperativo de la ley Heredero forzoso

LIMITACIÓN Art. 816 CC Legítima futura Renuncia a la legítima LIMITACIÓN Art. 816 CC Legítima futura

La legítima de los descendientes LEGITIMARIOS Art. 807 CC Descendientes (p) Ascendientes (p) Cónyuge supérstite (u) COMPOSICIÓN Art. 808 CC Dos tercios del haber DISTINCIÓN Legítima estricta Tercio de mejora

La mejora CONCEPTO Arts. 823 CC y ss. Caracteres LEGÍTIMA Descendientes DISPONIBILIDAD Otorgamiento

La legítima de los ascendientes LEGITIMARIOS Art. 807 CC Descendientes Ascendientes Cónyuge supérstite COMPOSICIÓN Art. 809 CC Un medio del haber (Sin cónyuge supérstite) COMPOSICIÓN Art. 809 CC Un tercio del haber (Con cónyuge supérstite)

La legítima del cónyuge viudo Art. 834 CC Usufructuario CONCURRENCIA Arts. 834 y 837 CC Un tercio (descendientes) Un medio (ascendientes) AUSENCIA Art. 838 CC Dos tercios

La desheredación: concepto Art. 848 CC Caracteres PRIVACIÓN LEGÍTIMA

La desheredación: causas Art. 852 CC Generales ABANDONO CORRUPCIÓN DESCENDENCIA Art. 756.1º CC ATENTADO Art. 756.2º CC ACUSACIÓN CALUMNIOSA Art. 756.3º CC COACCIÓN VOLUNTAD TESTADOR POSITIVA Art. 756.5º CC NEGATIVA Art. 756.6º CC

La desheredación: causas Art. 853 CC Descendientes NEGACIÓN ALIMENTOS Art. 853.1º CC Injustificada MALTRATO INJURIAS Art. 853.2º CC De obra y de palabra

La desheredación: causas Art. 854 CC Ascendientes PÉRDIDA PATRIA POTESTAD Art. 854.1º CC Incumplimiento NEGACIÓN ALIMENTOS Art. 854.2º CC Injustificada VIOLENCIA DOMÉSTICA Art. 854.3º CC Delitos contra la vida

La desheredación: causas Art. 855 CC Cónyuge VULNERACIÓN DEBERES CONYUGALES Art. 855.1º CC Gravedad PÉRDIDA PATRIA POTESTAD Art. 855.2º CC Incumplimiento NEGACIÓN ALIMENTOS Art. 855.3º CC Injustificada (D. y cónyuge) VIOLENCIA DOMÉSTICA Art. 855.4º CC Delitos contra la vida

La desheredación: forma Art. 849 CC Testamentaria TESTAMENTO (Temas XXXIX y ss.) CAUSAL (Causas legales)

La desheredación: efectos Art. 679 CC Pérdida de la legítima RECONCILIACIÓN Art. 856 CC Restauración del derecho REPRESENTACIÓN Arts. 857 CC D. del desheredado

La preterición: concepto Art. 814 CC Omisión NO INTENCIONAL INTENCIONAL