3. EL MOMENTO DECISIVO: LOS AÑOS SETENTA EQUIPO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CRISIS DEL PETROLEO DE 1973
Advertisements

CRISIS DEL PETRÓLEO DE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, EL CICLO DE EXPIACIÓN ECONÓMICA QUE SE REGISTRABA EN LOS PAÍSES DEL BLOQUE OCCIDENTAL.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Conceptos económicos básicos
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MOVIMIENTOS SOCIALES.
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Politica Económica.
El Populismo en Chile.
Responsabilidades Ciudadanas.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Integrantes: Batian Cornejo Romanete Lizama Camilo Plaza
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
Capítulo3. El Momento Decisivo: Los Años Setenta
Situación laboral en América Latina
Capítulo 3 El Momento Decisivo: Los Años Setenta
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Crisis y cooperativismo transformador andaluz
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Desarrollo y Crecimiento Económico
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
Estructura Socioeconómica
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Chile.
La crisis económica de los Años 70
Desigualdades territoriales
La crisis de 1930 y su impacto mundial
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
Análisis comparativo entre la Ley Federal de Educación (24195) y la Ley de Educación Nacional (26206)
Páginas
LA EDUCACIÓN ES POLÍTICA
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
ITALIA El régimen fascista..
Fin del período de Expansión Económica
Fin del período de Expansión Económica
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
El estado del desarrollo humano
EL MUNDO CAPITALISTA
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

3. EL MOMENTO DECISIVO: LOS AÑOS SETENTA EQUIPO 1

INDICÉ NUEVO ANUNCIO DEL FIN DEL MUNDO CANTO DE CISNE: EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO A CUERNAVACA, SIBERIA Y PARÍS INCIPIT VITA NOVA: OTRO HORIZONTE CULTURAL CHILE TERCERA LLAMADA Y UN MUNDO NUEVO

NUEVO ANUNCIO DEL FIN DEL MUNDO En la larga posguerra europea, a partir de 1945, en los países centrales se construyó un Estado de Bienestar generoso, eficiente, que permitía a la mayoría un nivel de vida. En la periferia dominaba de modo absoluta el desarrollismo, en cualquiera de sus versiones. Influyó para eso el clima de la tercera Guerra mundial. Se trata de de impulsar el desarrollo mediante la combinación proteccionismo, subsidies al consume, etc. Los setenta son sin duda los años más bajos para los Estados Unidos. El dólar sigue siendo la moneda de referencia, sin competencia alguna hasta la creación del euro. Mientras tanto, en la periferia ha hecho crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. ATRAS

Notas El régimen fiscal y el acceso al consumo masivo, produjeron además una mayor igualdad material. El modelo keynesiano funcionaba: mercados regulados, fiscalidad progresiva, intervención estatal, contratos colectivos, seguridad social, políticas contra cíclicas. Crecieron la educación, los sistemas de salud pública, se introdujo el seguro de desempleo, aumentaron los salarios. Tras la revolución China, la guerra de corea, la crisis de Suez, estaba claro para casi todos una opción que permitiera acelerar el crecimiento en los países pobres. El peso de la deuda, el creciente gasto militar, los compromisos financieros que implicaba la Guerra Fría, y la masiva emisión de dólares para pagar por ello hace que sea imposible mantener el tipo de cambio: no hay oro suficiente en la reserva norteamericana para respaldar el papel moneda. En Europa también son años de tensión, que se acentúa a partir de la crisis petrolera de 1973. ATRAS

Canto de cisne: el nuevo orden económico internacional El 1976 murió Mao Tse Tung, y en 1978 China adoptó las primeras medidas de liberalización económica. En el bosquejo hay cinco lineas principales. Se integró el Grupo de Personas Eminentes, de 1974, para que elaborase un código de regulación de las multinacionalespara facilitar la transferencia de tecnología, etc.. También se creó en 1977 la Comisión Brandt, para el estudio de las relaciones Norte Sur. El consenso keynesiano de los años cincuenta y setenta tenía el propósito central de proteger a la mayoría de las fluctuaciones más graves del Mercado. La administración de la demanda agregada mediante la expansion monetaria empezó a resiltar contraproducente… ATRAS

notas 1 El episodio decisivo es sin duda la guerra de Yom Kippur, de 1973, a partir de la cual la OPEP decide imponer un embargo a los países que han apoyado a Israel. El petróleo que se había mantenido con un precio alrededor de 2 dólares por barril durante los treinta años de expansión, salta en menos de 2 años a 12 dólares por barril. La crisis energética incide sobre el consumo y la producción de los países centrales, y contribuye a provocar una crisis financiera de grandes proporciones. 2 3 ATRAS

DE SAN FRANCISCO A CUERNAVACA, SIBERIA Y PARÍS La critica del Estado y de la burocracia es posiblemente el , motivo cultural característico de la década de los setenta. Mo es una novedad en la derecha empresarial, que siempre ha tenido una actitud muy critica hacia los impuestos, la regulación, la intervención del estado en la economía. En los países centrales: en Francia, Reino Unido, Estados Unidos, los movimientos juveniles de protesta de los años setenta tienen una poderosa deriva individualista. La critica de Goodman, como la de los estudiantes después, es general, se refiere al mundo todo de la sociedad industrial. El radicalismo tiende a mezclarlo todo, porque todo resulta igualmente condenable. Resuena Hayek, también Buchanan. Entre 1960 y 1976, en Cuernavaca, en el CIDOC, publica los cinco panfletos que constituyen lo más resonante de su obra: Alternativas, La sociedad desescolarizada, Energía y Equidad, La convencialidad y Némesis médica. ATRAS

INCIPIT VITA NOVA: OTRO HORIZONTE CULTURAL Ese radicalismo ambiguo que dejan como herencia los años setenta, junto con el auge del neoliberalismo, contribuye a configurar lo que se podría llamar el “ molde cultural” de Occidente en las décadas siguientes. La traza básica de ese molde cultural en los países centrales deriva d dos tendencias mayores. El neoliberalismo hereda mucho del espíritu de las protestas juveniles, y en buena medida su vitalidad depende de eso, de que es capaz de mantener un aire contestario. El Estado de Bienestar es el orden establecido, indundablemente. En la línea de Hayek, de Mesis, hay una inclinación muy característica a proponer soluciones imposibles, extremas: e3liminar el impuesto sobre la rrenta, privatizar la acuñación de moneda, suprimir la regulación de los medicamentos, lo que sea. El éxito de Friedman es el toque de diana. ATRAS

Chile tercera llamada y Un mundo nuevo El neoliberalismo no llegó a Chile con Pinochet, y no se impuso inmediatamente con el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. El programa neoliberal solo se puso en práctica de modo sistemático a partir de 1975. Es conocido el programa de choque que recomendó Friedman, como opción inmediata: recorte del gasto público, liberalización comercial desregulación del sector financiero. Ahí inicia la transición cultural hacia el orden de la sociedad neoliberal. El detonador es la crisis económica, desde luego, pero contribuye también la inercia del ánimo contestatario de los setenta. El programa neoliberal prometía resolver el problema de ingobernabilidad imponiendo a todos la disciplina del mercado, para que cada quien obtuviese lo que se hubiera ganado. ATRAS