CONSIDERACIONES GENERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DS 594/99 “REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS YAMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO” TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Advertisements

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Decreto Supremo Nº 594 Titulo I : Disposiciones Generales
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión anual o por cambios.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
MEDIDAS DE CONTROL AUDITOR S.I.G. .
VENTILACIÓN. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales.
INSTALACIÓN DE FAENA La instalación de faenas es un conjunto de instalaciones provisorias que sirven de apoyo a la construcción de la obra, proporcionan.
Riesgos Generales -UNRC-
3. BODEGA DE DIBUJO – TRABAJO EN ALTURA
Reflexión de Seguridad
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
TÍTULO IV DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Capítulo I Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador Art Riesgos del trabajo. - Riesgos.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
MARCO NORMATIVO NACIONAL
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Salud ocupacional.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
SEGURIDAD Empresarial
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Claudia Lays Avalos Garcia Prevencionista de Riesgos.
III UNIDAD: Identificar aspectos de la Ley Nº 16
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

DS 594/99 “REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS YAMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO”

CONSIDERACIONES GENERALES Desafíos provenientes de la globalización y modernización de los procesos productivos Conceptos de calidad, producción limpia, responsabilidad social de la empresa. Principios ético- valóricos. En términos de eficiencia, los procesos productivos necesitan desarrollarse en un ambiente de trabajo adecuado y seguro, donde no se generen conflictos, ni AT y EP, sin daño a los equipos de trabajo y que no interrumpan o paralice actividad de la empresa.

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación específica que se haya dictado o se dicte para aquellas faenas especificas. Establece, además, los límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos, y aquellos límites de tolerancia biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Empresa está “obligada” a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores, suyos y de terceros. Corresponde a la Autoridad Sanitaria, fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento. Plazos, sanciones, multas, clausuras y paralizaciones de faenas conforme a estipulaciones del Código Sanitario.

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA MANDANTE Mantener condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores Dependientes directos suyos. Terceros contratistas que realizan actividades para ella

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Condiciones generales de construcción y sanitarias: Pisos: sólidos y no resbaladizos De material resistente, impermeables y no porosos (almacenamiento, fabricación y manipulación de productos tóxicos o corrosivos) Cuando las operaciones o el proceso expongan a la humedad del piso, existirán sistemas de drenaje u otros dispositivos Paredes interiores, cielos rasos, puertas y ventanas. Buen estado de limpieza, conservación. Pasillos: sin obstáculos par impedir un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores Amplios para permitir un desplazamiento seguro Espacio entre máquinas de 1,5 mt.

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Condiciones generales de construcción y sanitarias Campamentos Dormitorios dotados de fuentes de energía eléctrica Pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones climáticas externas. Temperatura entre 10°C y 30°C Ventilación adecuada, limpieza Camas y camarotes de material resistente, con colchón y almohadas en buenas condiciones Trabajo a la intemperie (locales descubiertos o sitios a cielo abierto), se debe proteger de las inclemencias del tiempo). Orden y limpieza. Tomar medidas para la entrada o eliminación de la presencia de insectos, roedores y otras plagas

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. AGUA POTABLE uso: consumo humano higiene y aseo personal abastecimiento de agua distinto a red pública: contar con aprobación de autoridad sanitaria mantener una dotación mínima de 100 l. de agua por persona y por día estanques deben estar en condiciones sanitarias adecuadas

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Servicios higiénicos: Excusado (taza WC),lavatorio, duchas Excusado con divisiones permanentes con puerta y cortavista. Duchas, con agua fría y caliente. Contacto con sustancias tóxicas o que cause suciedad corporal. Es obligación del empleador mantenerlos protegidos del ingreso de vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos. Separados por sexo En cantidad suficiente según número de trabajadores por turno

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Servicios higiénicos: En faenas temporales en que por su naturaleza no sea materialmente posible instalar servicios higiénicos conectados a una red de alcantarillado el empleador deberá proveer como mínimo una letrina sanitaria o baño químico. Los servicios higiénicos y/o letrinas sanitarias o baños químicos no podrán estar instaladas a más de 75 m. de distancia del área de trabajo, salvo casos calificados por la autoridad sanitaria

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Guardarropías: Cuando la actividad requiera el cambio de ropa Limpio y protegido de condiciones climáticas externas. Casilleros en cantidad suficientes, ventilados y en buenas condiciones. 2 casilleros si se está expuesto a sustancias tóxicas o infecciosas. En tal caso el empleador es responsable del lavado de la ropa y adoptar medidas para que no saquen la ropa del lugar de trabajo

TITULO II SANEAMIENTO BASICO EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Comedores: Cuando los trabajadores se vean precisados a consumir alimentos en el sitio de trabajo, por la naturaleza o modalidad de labor. Debe estar completamente aislado del área de trabajo y de cualquier fuente de contami- nación ambiental. Provisto de mesas y sillas de material lava- ble, piso sólido y de fácil limpieza Dotado de agua potable para el aseo de manos y cara Cuando se lleve comida al inicio de turno, se debe contar con medio de refrigeración, cocinilla y lavaplatos. Los casinos deben contar con autorización sanitaria Comedores móviles autorizados por la Autoridad Sanitaria

TITULO III DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Vías de evacuación Horizontales y/o verticales deben estar señalizadas. Permitir salida rápida, segura y expedita Señalización. Visible y permanente en zonas de peligro Indicar el agente de peligro o condición de riesgo, vías de escape Uso de epp cuando sea necesario De acuerdo a la normativa vigente. Protección de máquinas y equipos Partes móviles, transmisiones y puntos de operación Almacenamiento de materiales Hoja de Seguridad Sustancias inflamables se almacenan en forma independiente

TITULO III DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES. Almacenamiento de materiales: El empleador mantendrá disponible perma- nentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de acción para enfrentar emergencias Las hojas de seguridad deben contener la siguiente información: Nombre comercial, fórmula química, compuesto activo, cantidad almacenada, características físico química, tipo de riesgo más probable ante una emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar emergencias.

TITULO III DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES. Maquinaria automotrices: tractores, sembradoras, cosecheras, bulldozers, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, etc. Licencia conducir clase D grúas, camiones y otros vehículos de carga y maquinaria móvil. Alarma de retroceso sonoro Protección contra incendio: Tomar medidas para prevenir incendio Tener programas de orden y limpieza (combustibles), control fuentes de calor Potencial de extintores adecuado (art.46 DS 594) Fácil acceso, señalizados, revisión técnica al día, certificados el personal deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores

TITULO III DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES. Equipos de Protección Personal (EPP): Libres de costo Adecuados al riesgo a cubrir Adiestramiento necesario Mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento Certificados

TITULO IV DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Fija “Límites Permisibles” Concentración de un agente, en el ambiente de un lugar de trabajo, por debajo de la cual existe una “razonable seguridad” de que un trabajador adulto y sano podrá desempeñar sus labores indefinidamente, cumpliendo una jornada normal de 8 hrs. Durante toda su vida de trabajo , sin sufrir molestias ni daños a su salud. Los límites permisibles para sustancias químicas y agentes físicos son “índices de referencias” del riesgo ocupacional

TITULO IV DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Concentración de un agente, en el ambiente ambiental expresado en ppm y mg/m3. La segunda expresa la concentración del contaminante (masa del cont. por unidad de volumen). En tanto que la primera expresa una proporción entre el número de unidades de volumen de cont. gaseoso por cada millón de uni- dades de volumen de aire que lo contiene. Ajustes de Fj y Fa

TITULO IV DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL En cualquier caso el empleador será responsable de evitar que los trabajadores realicen su trabajo en condiciones de riesgo para su salud. Se establecen límites permisibles absolutos, para sustancias que son capaces de causar rápidamente efectos narcóticos, cáusticos o tóxicos, de carácter grave o fatal, estos límites no podrán ser excedidos en ningún momento. Se prohibe el uso en los lugares de trabajo de 16 sustancias, con excepción de los casos calificados por la autoridad sanitaria.