ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Advertisements

MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
RECOGIENDO CORRECTAMENTE
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Autor: Javier López Castán
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANUAL BREVE DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Manipulacion Manual De Cargas
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
TIPIC S.A LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGA ING. DORIAM MATUS.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
Dra. Georgina Flores martini
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Levantamiento Seguro de Objetos Pesados.
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
RIESGO BIOMECANICO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Presentado : Nathaly cárdenas
Ergonomía carmen garcía
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PREVENCION.
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
Erika Bastidas Cifuentes
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
Seguridad de su Espalda y como levantar objetos.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Rebeca piñuela Rico T.P.R.L.
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ERGONOMIA Y FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN LESIONES OSTEMUSCULARES.
MANEJO MANUAL DE CARGAS Es importante manejar las cargas de una forma adecuada para mantener la espalda sana NORMAS PARA MANIPULAR ADECUADAMENTE CARGAS.
RECOGIENDO CORRECTAMENTE
PREVENCION.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
PREVENCION.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
Postura correcta en la oficina
CINTURONES ERGONÓMICOS
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Rebeca piñuela Rico T.P.R.L.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Transcripción de la presentación:

ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS Valores límites permisibles

Valor limite permisible? Condición de trabajo a la cual se considera que todos los trabajadores normales pueden exponerse, dia a dia sin desarrollar lumbalgia ocupacional o desórdenes de hombro asociados a treas de levantamiento repetitivas. ACGIH

Normatividad Colombiana: Legislación nacional: Res. 2400/79 Manejo y transporte manual de materiales (Arts. 388 y 389) Pesos máximos permitidos (Arts. 390 - 393)

Normatividad Colombiana:

ACGIH Valores límites permisibles: Limites de peso Para tareas de levantamiento con dos manos Monolevantamientos: en los diferentes levantamientos los lugares de origen y destino son semejantes

ACGIH Valores límites permisibles: Parámetros sobre duraciones de más o menos 2 horas Frecuencia expresada en número de veces por hora

ACGIH Pueden reducirse los límites recomendados en ciertos casos: Alta frecuencia: >360 levantamientos por hora Jornadas de más de 8 horas Alta asimetría (más de 30°)

ACGIH Pueden reducirse los límites recomendados en ciertos casos: Levantamiento con una sola mano Levantamiento desde posturas icomodas: sentado o en cuclillas Alta temperatura y humedad Levantamiento de objetos inestables

ACGIH Pueden reducirse los límites recomendados en ciertos casos: Pobre agarre de la carga Inestabilidad del operario Relación con exposición a vibración

ACGIH Determinar la duración de la tarea: es la cantidad total de tiempo que un trabajadore realiza una tarea en un día Determinar la frecuencia de levantamientos en una hora Usar la tabla más adecuada

Tabla 1: <2 horas < 60 veces ó >2 horas, < 12 veces Zona Vertical Zona Horizontal Cerca: < 30 cm. Intermedio: 30 a 60 cm. Extendido: 60 a 80 cm. Máximo 30 cm. Por encima del hombro, 8 cm por debajo del hombro 16 Kg 7 Kg Sin limite seguro Arriba de la rodilla hasta debajo del hombro 32 Kg 9 Kg Mitad entre rodilla y tobillo, arriba de la rodilla 18 Kg 14 Kg Mitad entre tobillo y rodilla y altura del piso

Tabla 2: >2 horas 12 a 30 veces ó <2 horas, 60 a 360 veces Zona Vertical Zona Horizontal Cerca: < 30 cm. Intermedio: 30 a 60 cm. Extendido: 60 a 80 cm. Máximo 30 cm. Por encima del hombro, 8 cm por debajo del hombro 14 Kg 5 Kg Sin limite seguro Arriba de la rodilla hasta debajo del hombro 27 Kg 7 Kg Mitad entre rodilla y tobillo, arriba de la rodilla 16 Kg 11 Kg Mitad entre tobillo y rodilla y altura del piso 9 Kg

Tabla 3: >2 horas 30 a 360 veces Zona Vertical Zona Horizontal Cerca: < 30 cm. Intermedio: 30 a 60 cm. Extendido: 60 a 80 cm. Máximo 30 cm. Por encima del hombro, 8 cm por debajo del hombro 11 Kg Sin limite seguro Arriba de la rodilla hasta debajo del hombro 14 Kg 9 Kg 5 Kg Mitad entre rodilla y tobillo, arriba de la rodilla 7 Kg 2 Kg Mitad entre tobillo y rodilla y altura del piso

RECOMENDACIONES GENERALES

Definición Se entiende por manejo o manipulación manual de carga, cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que permita poner en movimiento o detener un objeto.

Lesiones Músculo-esqueléticas Existen diversos factores que inciden en la aparición de enfermedades músculo-esqueléticas, en el transporte manual de carga, como por ejemplo: La magnitud de los esfuerzos (peso y volumen de la carga). La frecuencia de los esfuerzos (número de veces que se realizan). La postura al realizar el esfuerzo (inclinación del tronco y de la cabeza, distancia de la carga al tronco, etc.)

¿Por qué se producen estas lesiones? Los huesos, músculos y articulaciones de la espalda pueden dañarse si se someten a esfuerzos superiores a los que en principio están preparados para resistir o si estos esfuerzos son repetitivos.

Técnicas Preventivas 1º Evaluar el trabajo Cuando nos disponemos a levantar un objeto considerado en principio como pesado, debemos tener en cuenta una serie de aspectos:   Peso. Repetitividad. Necesidad de ayuda. ¿Tiene aristas agudas, bordes afilados, clavos, etc? Dificultad de agarre. Distancia a recorrer.

Técnicas Preventivas 2º Utilizar la técnica correcta de elevación y transporte. Aproximarse a la carga. Asegurar un buen apoyo de los pies manteniéndolos separados. Mantener la espalda recta. Doblar las rodillas, no la espalda. Utilizar los músculos más fuertes y mejor preparados (brazos y piernas). Mantener la carga tan próxima al cuerpo como sea posible “abrazando” el peso, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento. Llevar la carga equilibrada, levantándola gradualmente y sin sacudidas.

Resumen levantamiento a) Doble las rodillas y encuclíllese, manteniendo las piernas separadas y la espalda tan cerca de la vertical como sea posible. b) Mantenga la carga firme contra su cuerpo. c) Levántese usando los músculos de las piernas.

Movimientos Peligrosos No girar nunca la cintura cuando se tiene una carga entre las manos. Es preferible girar sobre los pies evitando el giro del tronco. El levantamiento y transporte de cargas, empujar carretillas, contenedores, etc., deberá hacerse sin brusquedades y evitando siempre el encorvamiento de la espalda. No levantar una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento.

Movimientos Peligrosos Es necesario manejar una carga entre dos personas siempre que: El objeto sea voluminoso, independientemente de su peso, pero dificulte la visibilidad. Cuando una persona tenga que levantar un peso superior a 30 Kg. y su trabajo habitual no sea el de manipulación de cargas.

Movimientos Peligrosos Cuando el objeto sea muy largo y una sola persona no pueda trasladarlo de forma estable. En la manipulación de cargas, si es posible, utilice medios mecánicos de ayuda tales como carros, sobre todo si las cargas son pesadas o si la frecuencia con que éstas se manipulan es elevada. Comprobar previamente el recorrido por donde se ha de transportar la carga de forma que se asegure que no existen obstáculos, desniveles, productos resbaladizos, etc., que nos puedan desequilibrar cuando vayamos cargados.

Protección Personal Para evitar golpes y fracturas es conveniente proteger los pies con calzado adecuado. Al manipular objetos con aristas cortantes, materias que quemen o corrosivas es necesario utilizar guantes para proteger las manos.

Prohibiciones Los trabajadores no podrán manipular en forma manual cargas superiores a 50 kilogramos. Los menores de 18 años y las mujeres, no pueden llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, cargas superiores a los 20 kilogramos. La mujer embarazada no puede efectuar operaciones de carga y descarga manual.

Recomendaciones Tránsito de Grúas NO USAR COMO TRANSPORTE NO TRANSITAR BAJO LA CARGA NO UTILIZAR COMO PLATAFORMA

FIN PRESENTACIÓN