Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PERSONA Y EL DERECHO LA PERSONA : Natural y Jurídica
Advertisements

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
Derecho Empresarial Ing Comercial U de C Los Angeles.
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
1. 2 a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de.
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GGEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº E. MEDIA (Plan común) UNIDAD TEMÁTICA: EL ESTADO DE DERECHO.
Módulo: Institucionalidad Política Unidad: Nacionalidad y Ciudadanía. Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
Unidad II: ser ciudadano en Chile
Nacionalidad y ciudadanía
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
Tipo de Persona La persona.
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
1. Nacionalidad y ciudadanía. A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
DOMINIO MARÍTIMO Convención del Derecho del Mar (CONVEMAR)
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Espacio Aéreo 2012
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo xx
Introducción a sus relaciones
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
DOMINIO TERRITORIAL de Panamá
Profesora Paulina Parra Rojas
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
Nacionalidad y ciudadanía
Sociedades mercantiles
DOMINIO TERRITORIAL de panamá
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
VIVIR EN SOCIEDAD.
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
EL ESTADO PERUANO.
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Goldye Hinojosa Karol Silva Karina Troya ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
TEMA VI NOMBRE Y DOMICILIO.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Glosario y esquemas.
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
Introducción al estudio del Derecho
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
LAS NORMAS RELIGIOSAS. Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales LA PERSONA : Natural y Jurídica Persona Natural : es todo individuo de la especie humana. Como tal está dotada de una serie de atributos: Ej. Los impúberes. Hbres. meno- res de 14 años y Mujeres menores de 12. Incapacidad Absoluta 1.- La Capacidad Celebración actos jurídicos con autorización del represen-tante legal. Incapacidad Relativa Condición legal que fa-culta a una pers. para gozar o ejercer Dº Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales 2.- NOMBRE: diferencia a una persona de otra. Todo individuo debe tener uno o más Nombres Propios y los Nombres de Familia o Apellidos. 3.- EL ESTADO CIVIL: Soltero, casado, viudo y divorciado El Jus Solis 4.- LA NACIONALIDAD El Jus Sanguinis La Nacionalización: - Nacionalización Ordinaria - Nacionalidad de Honor Es la calidad que un individuo ocupa en la familia y en la sociedad Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado y que impone derechos y deberes. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

LAS FUENTES DE LA NACIONALIDAD Fuentes de la Nacionalidad : Naturales y jurídicas FUENTES NATURALES * EL JUS SOLIS: (Artíc. 10º Capítulo II, Nº 1). Son chilenos según esta fuente: “Los nacidos en territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los cuales, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. (a los 21 años de edad se solicita ante el gobernador o intendente). Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

LAS FUENTES DE LA NACIONALIDAD * EL JUS SOLIS: (Artíc. 10º Capítulo II, Nº 1). Son chilenos según esta fuente: “Los nacidos en territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los cuales, sin em-bargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. (a los 21 años de edad se solicita ante el gober-nador o intendente). Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

EL TERRITORIO DE CHILE Por TERRITORIO DE CHILE se debe entender “la porción de superficie de la tierra perteneciente a nuestro país y sobre la cual el Estado ejerce soberanía. Incluye un espacio terrestre, un espacio aéreo y un espacio marítimo”. (M. Alwin y otros) Espacio Terrestre Territorio Físico o Natural Espacio Marítimo TERRITORIO DE CHILE Espacio Aéreo Territorio Jurídico: Fijado por tratados y costumbres Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales El Espacio Terrestre: comprende el territorio firme del Estado, islas y aguas internas o nacionales, encerradas dentro de sus límites. Ej. El suelo, subsuelo, lecho marino del Mar Territorial. El Espacio Marítimo: Es la prolongación del espacio terrestre hacia el mar. Comprende el mar Territorial, la Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva, Aguas internas y Plataforma Continental. El Espacio Aéreo: Es aquel que se encuentra sobre el espacio terrestre y mar territorial. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales EL ESPACIO JURIDICO Llamado también Territorio Ficticio, ya que son lugares reconocidos por tratados y costumbres internacionales donde se reconoce soberanía a un Estado extranjero. Ej. Naves y aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta mar, embajadas y legaciones acreditadas, con exclusión de los consulados dado que se consideran sólo como agencias para asuntos comerciales. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales EL JUS SANGUINIS: Artíc. 10º Nº 2 y 3 Son chilenos: según esta fuente: * “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero, hallándose cualquiera de éstos en actual servicio de la República, quienes se considerarán para todos los efectos como nacidos en territorio chileno”. * “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero, por el sólo hecho de avecindar-se por más de un año en Chile”. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales 5.- EL DOMICILIO: Domicilio Político: es el país donde la persona reside y trabaja. Domicilio Civil:es la residencia particular Consiste en la residencia acompañada real o pre-suntivamente del ánimo de permanecer en ella (donde vive permanentemente una persona. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales LA PERSONA JURÍDICA Sociedad Corporaciones: grupo de asociados que se une en torno a ciertos a ciertos fines comunes.Ej. Un centro de alumnos, junta de vecinos, etc. Fundaciones: están formadas por un patrimonio cuyo objetivo es de carácter social, determinado por el fundador y en beneficio de personas distintas de los asociados. Ej. Una sociedad educacional o protectora de animales. Anónimas de responsabilidad limitada y/o ilimitada. PERSONA JURÍDICA Colectivas e individuales o familiares Es un grupo de per-sonas naturales que se asocia en torno a una corporación o institu-ción; es una pers. fic-ticia creada por ley. Capacitada para ejer-cer y contraer obliga-ciones Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales LAS NORMAS Es una ordenación de la conducta humana de acuerdo a un criterio de valor, cuyo incumplimiento trae aparejada una sanción. Elementos importantes son la obligatoriedad (establece un deber), la finalidad (protección de ciertos valores) y la sanción (varían según los distintos tipos de normas). Características son: - compartidas socialmente - aprendibles - mutables Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

LOS SISTEMAS NORMATIVOS 1.- Las Normas Religiosas: Santidad del Hombre. Son internas; la sanción es divina, temor de Dios; son incoercible, impone deberes. 2.- Las Normas Morales: Hombre bueno o virtuoso: Las virtudes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Es heterónoma en su origen; - es incoercible; - es interior-exterior. Hay sanciones que se dan en la interacción con los demás. Ej. burla, ley del hielo, pelambre, pero también el remordimiento. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales

Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales 4.- Normas de Trato Social: son prescripcio- nes de la conducta aprobadas por el grupo so-cial mediante usos y costumbres. Ej. Reglas de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, etc. Características: - Propias de la vida en sociedad; - lo que importa es el acto exterior; - creadas por la misma sociedad; - la sanción es la reprobación social; - son relativas y cambiantes. Prof. Patricio Alvarez Silva Departamento de Historia y Cs. sociales